Jaume Collboni refuerza su gobierno para acabar el mandato en solitario
La decisión de ERC de no entrar en el ejecutivo de Barcelona lleva al alcalde a crear una quinta tenencia de servicios sociales, pasa vivienda a Economía y suma tres comisionados


Cambios en el Gobierno de la ciudad de Barcelona. Coincidiendo con la mitad del mandato y ante la constatación de que ERC no entrará en el ejecutivo de Jaume Collboni, el alcalde ha anunciado que mueve piezas. Las grandes novedades son cuatro. Una, la creación de una quinta tenencia de alcaldía, que asume la hasta ahora concejal de promoción económica, Raquel Gil e incorpora las áreas de servicios sociales, empresa y empleo, igualdad y feminismos, y memoria democrática. Dos, la segunda tenencia de alcaldía, que encabeza Maria Eugència Gay, pierde el área social. Tres, el área de vivienda salta de la macro tenencia de urbanismo y movilidad que encabeza la número dos de Collboni, Laia Bonet, y pasa a depender del teniente de alcalde de Economía, Turismo y Presupuesto, Jordi Valls. La cuarta novedad es el nombramiento de una comisionada, Nadia Quevedo, que llevará Promoción Económica; y el anuncio de otros dos, de Política Lingüística y Rehabilitación, fruto de un acuerdo con los republicanos.
El ejecutivo remodelado tendrá, pues, 10 concejales electos y 12 comisionados para aliviar una estructura muy cargada de responsabilidades donde, salvo el alcalde, todos los concejales llevan dos sombreros: un área y un distrito. De hecho, el concejal de deportes, David Escudé, lo es de dos distritos, Sant Martí (de donde es vecino y ha hecho carrera política) y Les Corts. Pese al refuerzo con una quinta tenencia y una nueva comisionada, Collboni afronta los dos últimos años del mandato con solo 10 concejales en un consistorio donde la mayoría está en 41.
El anuncio de los cambios cuando faltan menos de dos semanas para que se cumplan dos años de las elecciones y un mes y medio de la investidura de Collboni. En un gesto de buena voluntad por las dos partes, el sábado el alcalde socialista y la líder de ERC en el consistorio, Elisenda Alamany, escenificaron que --pese a la coalición fallida por el choque entre la dirección republicana y las bases de Barcelona del partido-- seguirán siendo socios preferentes. El alcalde ha aceptado incluso nombrar los comisionados de lengua y rehabilitación, lo que han celebrado los republicanos en las redes sociales y han recordado que son fruto de su acuerdo de presupuesto.
El govern es reorganitza a mig mandat. Valorem
— Jordi Coronas (@jordicoronas) May 13, 2025
Positivament la creació dels conissionats de Llengua i Rehabilitació. 2 grans reptes de BCN per mantenir la seva identitat i que hauran de liderar els projectes que vam pactar en els acords de pressupost.https://t.co/3mfuEYd5Ul
Pero el PSC necesita más votos que los cinco de ERC para sacar adelante votaciones. Los comunes son el segundo socio que más apoyo le ha dado, pero está por ver cómo actúan a partir de ahora. Acabará el curso y a la vuelta de vacaciones ya todo el mundo estará hablando de las próximas elecciones municipales. La líder de los comunes en el Ayuntamiento, Janet Sanz, ha valorado que “la remodelación evidencia que Collboni no tiene ninguna hoja de ruta para Barcelona”. “Cinco tenientes para coordinar cuatro concejales y entre ellos se tiran vivienda para evitar responsabilizarse. Las vecinas no merecen un gobierno a la deriva”, ha escrito en X.
La remodelació que ha fet Collboni del seu govern evidencia que no té cap full de ruta per a Barcelona.
— Janet Sanz 🍉 (@janetsanz) May 13, 2025
5 tinents per coordinar 4 regidors i entre ells es llancen Habitatge per evitar responsabilitzar-se. Les veïnes no mereixen un govern a la deriva.https://t.co/GgV29i377m
Collboni, con todo, siempre ha dicho que si bien prefiere a las “fuerzas progresistas” para llegar a acuerdos, no descarta a Junts. Con sus 11 concejales suma mayoría, aunque por ahora nunca ha utilizado este apoyo. Podría ocurrir en cuestiones que rechaza o no son plato de gusto de comunes y ERC, como la flexibilización de la norma que obliga a los promotores a ceder un 30% de los pisos que construyen para vivienda social.
Res; més tinents d’alcalde, menys regidors i més comissionats a dit. Uns canvis de carteres que posen de manifest el fracàs del govern @jaumecollboni en àmbits tant decisius com l’habitatge i l’atenció social. Un mandat perdut.@Junts_BCN https://t.co/pA1qGTILRS
— Jordi Martí Galbis (@jmartigalbis) May 13, 2025
Esta misma tarde, el presidente de los neoconvergentes en el consistorio, Jordi Martí, ha cargado contra la remodelación. “Nada. Más tenientes de alcalde, menos concejales y más comisionados a dedo. Unos cambios de carteras que ponen de manifiesto el fracaso del Gobierno de Jaume Collboni en ámbitos tan decisivos como la vivienda y la atención social. Un mandato perdido”, ha escrito en las redes sociales.
Más allá de la remodelación del 30%, que fue un compromiso electoral, Collboni tiene en los presupuestos otra piedra en el zapato. Hasta la fecha no ha aprobado ninguno con mayoría en el pleno. Para sacar adelante los de 2024 recurrió a la cuestión de confianza, un mecanismo por el cual el alcalde presenta el proyecto de cuentas y, si en un mes no se arma una mayoría para echarle del puesto, quedan automáticamente prorrogadas. En 2025, optó por prorrogar los de 2024.
Collboni ya tiene más tenientes de alcalde que concejales.
— Dani Sirera (@danielsirera) May 13, 2025
Mientras la inseguridad crece en Barcelona, él reparte cargos como si eso solucionara algo.
Más sillones, menos soluciones.
Barcelona les viene grande. https://t.co/chJMcb7oy9
Desde el grupo municipal del PP, Daniel Sirera ha valorado: “Collboni ya tiene más tenientes de alcalde que concejales. Mientras la inseguridad crece en Barcelona, él reparte cargos como si eso solucionara algo. Más sillones, menos soluciones”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
