El Govern implementará el uso de IA para facilitar trámites ciudadanos
Ningún proceso que requiera supervisión de un funcionario será automatizado

Uno de los objetivos del Gobierno catalán es transformar la Administración pública para simplificar y facilitar gestiones ciudadanas. Este proceso de renovación, que la secretaria general de Presidencia, Eva Giménez, califica de “lento y complejo”, incluye propuestas como implementar la Inteligencia Artificial (IA) para, por ejemplo, el manejo de datos o crear una nueva plataforma de subvenciones para reducir el tiempo que tarda el ciudadano en recibir una ayuda solicitada. Según ha anunciado Giménez este jueves, el Govern ya ha dado el visto bueno a una decena de proyectos propuestos por una agrupación de expertos, presidida por Carles Ramió.
“No se podrá transformar la Administración pública en su totalidad si no se hace un buen uso de los datos y, por ende, de la IA”, ha asegurado el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort. Por ello, ha anunciado que el Govern tendrá a punto antes del verano una dirección general de Inteligencia Artificial que liderará la estrategia de transformación de digitalización. El programa lo lidera el departamento de la Presidencia, que dirige Albert Dalmau.
La necesidad de crear este puesto de implementación de la IA en el ámbito administrativo recae en otra de las propuestas de la comisión de expertos, conocida como CETRA: Los trámites proactivos. Es decir que, a través de un sistema de datos unificado, se facilitará el servicio de renovación o petición de un trámite gracias al relleno automático de los formularios. Por ejemplo, si una persona tiene que renovar el título de familia numerosa —en Cataluña se tramitan 60.000 renovaciones al año—, el sistema facilitará este proceso reutilizando los datos del expediente de la solicitud anterior. Además, la Administración se encargará de recordar al ciudadano si tiene pendiente otras gestiones, de aquí que se califique la medida de “proactiva”.
El Govern ha puesto en marcha el diseño de un registro de consentimiento de estos servicios, lo que permitirá al sistema la posibilidad de usar los datos del usuario para recomendar otros trámites que puedan ser de interés. La previsión es que este año se completen las reformas legislativas necesarias para ello.
Aun así, Tort ha pedido paciencia y tranquilidad respecto a la supervisión humana de los trámites: “El diseño se está haciendo a consciencia, ya que tenemos que ser muy cuidadosos con la gestión de datos personales”. El procesamiento de datos para llevar a cabo estos servicios proactivos, ha añadido, se implementarán o bien a través de filtros simples, o bien a través de un algoritmo, según sea necesario. En el segundo caso, ha añadido, el sistema que se use será controlado por la Generalitat, para no depender de sistemas externos. “Ningún proceso de IA tirará adelante en solitario trámites que necesiten supervisión humana”, ha tranquilizado.
Las subvenciones también experimentarán cambios. El objetivo es que un plazo de concesión (desde la publicación de la convocatoria hasta que el dinero llega al bolsillo del solicitante) se reduzca en un 30%. Esto significaría pasar de los 7,4 meses de media actuales, a alrededor de 5,2. Para lograrlo, el Govern lanzará en septiembre una nueva plataforma informática para tramitar las ayudas, que recibirá el nombre de TSCat (Tramitador de Subvenciones de Cataluña). El servicio incluirá las nuevas convocatorias a partir del último trimestre del año, y durante los primeros meses de 2026 se irán incorporando los trámites restantes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.