Javier Pacheco se despide de la dirección de CC OO Cataluña con un llamamiento a defender la democracia
Arranca el congreso que culminará con el nombramiento de Belén López como la primera mujer secretaria general del sindicato


El relevo en CC OO de Cataluña ha llegado cargado de un alto simbolismo y un espaldarazo de la historia sindical. La hasta ahora secretaria general de CC OO en las comarcas de Girona, Belén López, será nombrada esta semana nueva secretaria general de CC OO Cataluña en el congreso del sindicato —es la única candidata para ello—, y ha llegado este miércoles al Palacio de Congresos de la Plaza Espanya de Barcelona montada en un autobús histórico de la línea 47 junto con veteranos sindicalistas. Al llegar, Javier Pacheco, que renunció a un tercer mandato al frente del sindicato, la ha recibido con un abrazo: la sucesión está asegurada. En su último discurso a los afiliados, para presentar el informe de balance de su mandato, Pacheco ha alertado sobre los tiempos reaccionarios que asolan el mundo y ha llamado al sindicalismo a “defender la democracia”, al tiempo que ha sacado pecho del primer sindicato de Cataluña: “Estamos cambiando la vida de millones de personas”.
“Ahora más que nunca hay que tener espacios donde defensar la democracia: la democracia está amenazada”, ha avisado Pacheco. Frente a la ola reaccionaria, su receta es más sindicato, y por este motivo ha relatado los éxitos que ha obtenido durante sus dos mandatos, marcados por el procés y la pandemia, pero también por la constitución de un Gobierno de coalición progresista. “Hemos sido capaces de construir una estructura de derechos laborales y sociales, y hemos recuperado los equilibrios de la desigualdad, aunque no suficientemente, tenemos trabajo”, ha dicho Pacheco reivindicando medidas como la reforma laboral, las subidas del salario mínimo interprofesional o mayores cotas de poder sindical en la empresa, todas ellas políticas del Gobierno impulsadas en parte gracias a CC OO.
En la primera jornada del congreso, que se alargará hasta el viernes, han intervenido, entre otros, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, los presidentes de las patronales Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, y Pimec, Antoni Cañete, o el secretario general de UGT, Camil Ros, que sí optó a un tercer mandato en enero y fue reelegido. Todos han agradecido a Pacheco el trabajo hecho desde que aterrizó al frente de CC OO Cataluña en 2017 cuando sustituyó a Joan Carles Gallego. Pacheco, que proviene de Nissan, tuvo también que lidiar con el cierre de la histórica planta de Zona Franca del fabricante de coches japonés, y la consiguiente dificultad para reindustrializar la planta: “El conflicto de la Nissan fue una gran épica sindical”, ha recordado.
A las patronales, Pacheco ha agradecido los espacios de diálogo pero les ha afeado que no hayan podido cerrar aún un Acuerdo Interprofesional de Cataluña: “Estamos haciendo un flaco favor al marco de relaciones laborales en Cataluña. Os hago el encargo de no tardar demasiado en cerrar el acuerdo”, ha dicho.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha hecho referencia en su discurso a otro de los grandes retos económicos que han atravesado los mandatos de Pacheco: la crisis de la vivienda. “Estamos a favor de una economía de mercado regulada, con la capacidad de intervenir cuando hay fallos en el mercado. No deja de llamarme la atención que haya grupos políticos que reclaman que se intervenga el mercado cuando hay una crisis de los aranceles, pero no piden que lo intervengamos por el derecho a la vivienda”, ha dicho Illa, en referencia velada a Junts, pero también a las patronales, que se oponen a la regulación de los precios del alquiler. “Prosperidad sí, pero compartida, también”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
