Ir al contenido
_
_
_
_

Archivada la denuncia contra Garriga por presunta malversación con la tarjeta del Parlament

La Fiscalía Superior de Catalunya no ve indicios de que sus pagos fueran irregulares, tal y como denunció la exdiputada de su partido, Isabel Lázaro

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, en diciembre de 2024.

La Fiscalía Superior de Catalunya ha archivado la denuncia por malversación contra el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, al no ver indicios de que los pagos que efectuó con la tarjeta de crédito del Parlament fueran irregulares, según han confirmado este martes a Europa Press fuentes del ministerio público.

Así, el fiscal superior de Cataluña, Francisco Bañeres, ha archivado la denuncia que presentó la exdiputada de Vox en el Parlament Isabel Lázaro contra el también líder del partido en Cataluña, al que acusaba de pagar con las tarjetas de la institución sus gastos personales. En su decreto, el fiscal concluye que “no se advierte que las cantidades facturadas lo hayan sido de manera improcedente o irregular” y considera que no existen elementos suficientes para sostener una acusación penal. De hecho, señala que la normativa interna del Parlament “permitía, o al menos no prohibía expresamente” que los diputados pudieran cobrar por servicios prestados al grupo parlamentario.

En relación con el uso de las tarjetas de crédito, Bañeres subraya que los órganos de control del Parlament únicamente detectaron pagos no justificados por valor de 380 euros, una cifra que ya ha sido devuelta y que califica de “exigua” en relación con el total de la subvención pública. Además, descarta abrir una investigación porque los elementos aportados se basan en “meras sospechas” y no hay “indicios objetivos” de delito.

En una publicación en X, Garriga ha celebrado la decisión del fiscal: “Muchos meses de calumnias y de ataque a mi honorabilidad con la finalidad de dañar a Vox, pero la verdad acaba triunfando. Este es uno de los muchos ataques sufridos y parte de los que vendrán ¡No daremos ni un paso atrás!”.

En abril de 2024, la expresidenta de Vox en Tarragona Isabel Lázaro remitió al Comité Ejecutivo Nacional del partido una carta en la que acusaba a Garriga de haber pagado con tarjetas del grupo parlamentario envíos de comida a domicilio a través de la aplicación Glovo, gastos de peluquería, tintorería o supermercado. “Sumando todos estos importes la cantidad es importante, pero la gravedad del asunto es el concepto. ¡Creía que nosotros veníamos a cambiar las cosas!”, señalaba en la misiva. Lázaro aseguró que pidió a Garriga una reunión para tratar este asunto, pero que el número dos del partido ultra no encontró el momento de reunirse con ella hasta que le comunicó su destitución como responsable provincial de la formación.

En junio, la Mesa del Parlament de Catalunya pidió al letrado mayor y al secretario general que le planteasen qué medidas podía tomar después de que Ignacio Garriga, líder de Vox, cargara facturas por un importe superior a los 38.000 euros a su propio grupo parlamentario. El Parlament ya pidió explicaciones a Vox por el “tipo de actividad profesional realizada” por el también secretario general del partido ultra por el que percibió facturas por un importe, por un lado, de 38.496,59 euros y, por otro, de 865 entre los años 2021 y 2022:. La Cámara abrigaba serias dudas de que realmente fueran gastos vinculados al grupo y fuentes de la Mesa avisaron que sería “impecable” para controlar estas situaciones. Garriga reconoció entonces haber subsanado “errores” por valor de 400 euros.

En agosto, el Parlamento catalán acordó prohibir que los responsables de los grupos parlamentarios de la Cámara autónoma puedan cobrar con cargo a la subvención que estos reciben La Mesa del Parlament acordó el pasado 30 de julio modificar la instrucción sobre control de la subvención que reciben los grupos parlamentarios para dejar claro que “no se consideran subvencionables los gastos destinados a la remuneración de los sueldos y salarios o servicios profesionales de los miembros del grupo o subgrupo parlamentario”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_