Salvador Illa prevé “reprogramar” los Presupuestos por el impacto de los aranceles de Trump
El presidente catalán lamenta, en el segundo encuentro del Govern en Núria, la “guerra comercial” y prevé medidas para proteger a los sectores industriales afectados


El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado este viernes que su ejecutivo deberá “reprogramar partidas presupuestarias” para poder hacer frente al impacto que tendrá en la economía catalana los aranceles impuestos por Donald Trump. Justo antes de celebrar una reunión con su Govern en el santuario de la Vall de Núria, Illa ha sostenido que cuatro consejerías están trabajando en un plan para proteger a las empresas y a los sectores afectados por la “guerra comercial” desencadenada por la extrema política proteccionista de Estados Unidos. Illa presentará el documento este lunes en el Consell de Diàleg Social, formado por la patronal y los sindicatos, en la reunión que ha convocado en el Palau.
Tras arrancar el mandato en una reunión en Poblet (Tarragona), Illa ha vuelto a convocar a su Govern fuera de Barcelona para hacer un balance del trabajo hecho y coordinar propuestas en los próximos meses. Con un paisaje nevado y sin esquiadores -la estación está cerrada entre semana en temporada baja- la elección de la Vall de Núria no tiene esta vez para el Govern carga simbólica por mucho que aquí se aprobara el Estatut de 1932. La reunión, que se celebra en Núria porque se trata de dependencias de la Generalitat, ha cobrado una inusitada relevancia por la decisión de Trump. “Estamos en una nueva era. Es una guerra injustificable desde el punto de vista económico, político, social y de valores occidentales. Si confrontamos en lugar de colaborar perdemos todos”, ha afirmado Illa en una declaración junto al lago y tras la foto de familia de los consejeros realizada en un montículo con el típico paisaje del santuario al fondo y tras pasar un camino en el que los consejeros han tenido que vigilar para no patinar.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves que movilizará 14.100 millones de euros para los sectores afectados y el Govern se propone complementar tanto la respuesta de la Unión Europea como la de La Moncloa. Illa tiene intención estos días de hablar con las direcciones de las empresas que pueden verse más afectadas y todo apunta que los sectores de la automoción, agricultura, la industria farmacéutica, la cosmética y la pequeña empresa están en el foco. Su gobierno mantendrá tres sesiones de trabajo y, tras ella, articulará un plan del que Illa no ha querido avanzar detalles. “Trabajamos para proteger a los ciudadanos”, ha afirmado asegurando que miembros de su Govern se reunirán con los grupos parlamentarios. “Tenemos una relación fluida y espero que estemos todos a la altura del momento”.

Además de reconfigurar partidas de los Presupuestos prorrogados desde 2023, Illa no descarta que haya otras que puedan estar vinculadas a los suplementos de crédito. “No descarto que haya partidas para esta cuestión. Estamos afinándolo”, ha recalcado. El Govern aprobó el día 25 un suplemento de crédito por valor de 2.167 millones de euros y ahora está negociando con sus socios un segundo por un importe de 1769. Teóricamente, la suma movilizada procederá tanto de las cuentas prorrogadas como de esos suplementos que se elevan a 4.000 millones por la buena marcha de la economía. El primer suplemento, que debe ser convalidado el día 25 en el Parlament, no tiene de momento el apoyo de los comunes, que exigen más inversión en vivienda ni de ERC. El Ejecutivo tampoco tiene garantizados el visto bueno a tres decretos-ley este miércoles en la cámara. En sus declaraciones, Illa ha evitado hacer un llamamiento a sus socios para que apoyen todas esas medidas.
Salvo el consejero Ramon Espadaler, que tenía una comparecencia en el Parlament, el resto de miembros del Govern ha llegado a Ribes de Freser (Girona) en autocar y allí ha tomado el tren cremallera hasta Núria. Illa ha subido en la estación de Queralbs hasta llegar a Núria, donde se ha cruzado con un grupo de estudiantes que abandonaban el valle. La consejera Sílvia Paneque, a quien el Parlament pidió la semana pasada la reprobación por su gestión de la endémica situación de Rodalies, lucía un anorak naranja de los Ferrocarrils de la Generalitat, gestores del complejo turístico.
El Govern programó esta II Trobada -la denominación indica que quieren darle continuidad- antes de la crisis de Rodalies y de la delicada situación con los suplementos de crédito que están por ahora en el aire. Illa ha reiterado en sus declaraciones el esfuerzo para poner a punto la red de trenes desde el punto de la infraestructura, el material rodado y la información a los pasajeros. El president ha asegurado que el modelo de financiación singular cumple el calendario previsto y que estará detallado al final de este semestre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
