Andalucía es el territorio que más ha recortado en ayuda al desarrollo en los últimos siete años: “Es un desmantelamiento paulatino”
El presupuesto ha pasado de 47,3 millones a 18,8. “Es una falta de voluntad política, no motivos económicos”, concluye la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo


2025 ha sido el año con mayor presupuesto destinado a cooperación al desarrollo por parte de las comunidades autónomas de la historia: 334,4 millones de euros, 8,7 millones de euros más que en 2024, de acuerdo con el informe Cooperación Autonómica, en el que la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo de España analiza los presupuestos regionales de 2025 en este contexto. Pero ese crecimiento, cuando se pone el foco en cada uno de los territorios, ha sido muy desigual, advierten los autores del informe. Mientras Cataluña y País Vasco han incrementado la inversión destinada a este capítulo, Andalucía se coloca como la región que más recorta, un 13,54% en el último año, un tajo que se suma a “varios años continuados de recortes profundos”, se advierte en el documento que este viernes se ha presentado en el Parlamento andaluz.
Andalucía es la comunidad autónoma que más ha recortado su presupuesto en Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en los últimos siete años -justo el período de Gobiernos del PP en la Junta-, tanto en términos relativos, donde el porcentaje ha pasado del 0,14% en 2018, al 0,04% en 2025 -solo en el último año la tasa anual de variación se ha situado en un -17,23%-; como en absolutos: el presupuesto se ha reducido de los 47,3 millones de euros de 2018 a 18,8 millones en 2025, una disminución que llama más la atención si se tiene en cuenta que sus cuentas autonómicas no han hecho más que subir en este mismo período. “Cuestión que refleja cómo la falta de fondos para AOD se relaciona con una falta de voluntad política y no por motivos económicos”, concluye el informe.
“En un contexto de guerras, de conflictos crecientes, de inflación, donde estamos asistiendo a verdaderos dramas internacionales, el recorte es cada vez más alarmante y va en contra del mandato del Estatuto de Autonomía que dice que Andalucía es un pueblo solidario. Estamos asistiendo a un desmantelamiento de la ayuda al desarrollo paulatino”, advierte Patricia Sánchez, presidenta de la Coordinadora Andaluza de ONGD, que esta mañana ha participado en la presentación del informe en el Parlamento autonómico.
Para Sánchez este “retroceso” en la inversión en AOD tiene que ver con un una “cuestión de prioridades de la Junta de Andalucía”. Es la conclusión a la que llega después de haber mantenido en los últimos años reuniones, primero con el actual consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, del que dependía la ayuda al desarrollo hasta el año pasado, cuando pasó a depender de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, con cuya responsable, Loles López, también han mantenido encuentros. “Se trata de consejerías con muchos frentes, muchas competencias, muchos agentes sociales y la cooperación está allí, pero el presupuesto no crece”, incide Sánchez.
Después de siete años de recortes continuados, la cantidad asignada para los presupuestos de 2026, cuyo debate tuvo lugar este miércoles, se mantiene congelada: 18,9 millones. “Se trata de un recorte encubierto porque la partida no sube en proporción con lo crece el presupuesto autonómico consolidado que vuelve a batir récords”, indica Sánchez, en referencia al 5,6% que han crecido las cuentas regionales para el próximo año, hasta llegar a un total de 51.597 millones de euros.
“Estamos bastante frustrados”, resume la presidenta de la Coordinadora Andaluza de ONGD, que recuerda que ese crecimiento porcentual forma parte de plan director de cooperación al desarrollo que se acaba de aprobar el pasado mes de julio . Sánchez también llama la atención sobre el hecho de que justo este verano Sevilla acogiera, además, la IV Conferencia Internacional para Financiación al Desarrollo de Naciones Unidas. “Allí hemos escuchado a muchos jefes de Estado, y también al presidente de la Junta de Andalucía hablar de la importancia de la cooperación al desarrollo, por eso, que no se haya aumentado la partida este año nos resulta cuanto menos indignante”, abunda Sánchez.
La amenaza de la extrema derecha
Andalucía tampoco sale bien parada si se comparan las cifras de inversión en la época en la que más dinero se destinó a la AOD, justo antes de la gran recesión, y los actuales. Mientras que La Rioja, País Vasco y Cataluña han superado las cifras previas a la crisis, la andaluza es la región que más ha recortado, 80,5 millones respecto de 2009, muy por encima de Castilla-La Mancha (42,4 millones) o Madrid (34,1). La comunidad que dirige Moreno es la tercera que menos dinero destina a cooperación por habitante, 2,15 euros por persona -por delante de Madrid y Murcia (0,68€, respectivamente) y Castilla-La Mancha (1,87). La media en 2024 se situaba en 8,49 euros por persona.
El informe advierte de cómo, pese al incremento generalizado del presupuesto en materia de cooperación y desarrollo, el porcentaje sigue lejos del objetivo del 0,7%. El País Vasco es la comunidad que está más cercana a esa cantidad, con un 0,35%, mientras que a la cola se sitúa Madrid y Aragón, con el 0,02% y Murcia, con el 0,01%. También alerta de que esa subida presupuestaria, sin embargo, se ha estancado en el último año, quedándose en el 2,33%, muy lejos del crecimiento del 14,33% que se dio entre 2020 y 2021. La Coordinadora advierte de cómo la penetración de la extrema derecha y sus políticas antiinmigración y contra el multilateralismo están debilitando el sistema de ayuda descentralizado. “Eso está llevando a que haya recortes y una cooperación al desarrollo muy condicionada a otros intereses”, dice el documento.
En este sentido, Sánchez advierte del acuerdo para aprobar los presupuestos de 2025 entre PP y Vox en el Ayuntamiento de Sevilla, una capital que, en el informe, sale bien parada en cuanto a la cantidad destinada a AOD. “El informe en este caso analiza las cuentas de 2024 [que fueron prorrogadas de las anteriores cuentas municipales diseñadas por el PSOE] y aparece como una buena praxis, porque mantuvo un alto porcentaje, pero si cambia la foto, dejaremos constancia”, indica. El proyecto de presupuestos municipales para 2026 incluye un recorte de 60.000 euros en cooperación exterior. “En 2025 no pudimos meter mano a muchas partidas de cooperación al desarrollo porque eran contratos bianuales. Eso lo tenemos en cuenta para 2026″, advirtió Vox este verano al Gobierno municipal hispalense que los populares gobiernan en minoría.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































