Ir al contenido
_
_
_
_

La profesora de Historia que consiguió que Grok rectificase: “Las máquinas se equivocan”

La valenciana Rosa Puig relata su diálogo con el chatbot de X que confundió una fotografía tomada en Málaga en los años 50 con otra realizada en Estados Unidos

La fotografía tomada en Málaga en 1952 que Grok confundió.
Nacho Sánchez

Durante uno de sus ratos libres de las vacaciones, la profesora de instituto Rosa Puig se topó en X, antes Twitter, con una polémica alrededor de una vieja fotografía. En blanco y negro, retrataba a una familia humilde y alguien la había subido junto al comentario “Con Franco vivíamos mejor”. Muchos usuarios pusieron en duda que la imagen fuera de España y preguntaron a Grok, chatbot de esta red social, que en sus respuestas situaba el retrato en Estados Unidos en tiempos de la Gran Depresión. La docente, sin embargo, buscó la fuente original y comprobó que había sido tomada en España y que pertenecía a un reconocido y bien documentado archivo. Arrancó entonces una conversación con la inteligencia artificial que, a pesar de las evidencias, no daba su brazo a torcer. Hasta que lo hizo. “Me equivoqué”, terminó reconociendo horas más tarde. “Es importante entender que estas máquinas no discriminan la información y se equivocan”, sostiene la docente valenciana, sorprendida con la repercusión que ha tenido su diálogo en X y la rectificación final: acumula más de dos millones de visualizaciones.

“Grok es una inteligencia artificial con origen en Estados Unidos y probablemente esté muy entrenada con imágenes de allí. Quizá esa es la causa de su confusión”, explica Alejandro García, que trabaja para el centro de ciberseguridad de Google en Málaga. “Por eso es importante generar debates como este y abrir discusiones como ha hecho la profesora. Parece que la IA ha venido a solventar todos nuestros problemas y es una especie de deidad, pero no es así ni mucho menos: se pueden equivocar”, matiza García, que expone que Grok no cuenta con una herramienta para buscar imágenes y solo lo hace con texto, de ahí que imágenes totalmente diferentes le pareciesen iguales. “Su fiabilidad es muy poderosa, pero no del cien por cien”, insiste el especialista, que aplaude la iniciativa de Puig a la hora de realizar una búsqueda y confrontar a la máquina por su error.

La profesora dudó porque ya había tenido una experiencia previa con ChatGPT que le hizo pensar que aquella respuesta podía ser errónea. “Hace un par de años le hice una pregunta que iba a llevar a examen y la respuesta se la inventó totalmente. Me sirvió para que enseñar al alumnado que había que tener cuidado con la inteligencia artificial, porque apenas discriminan la información y no suelen reconocer sus errores”, relata Puig, que se encontró con la polémica mientras pasaba la tarde en la playa. Había partido de la publicación del usuario anónimo @kritikafull donde se podía ver una imagen de una familia humilde: tres adultos y cuatro menores posaban a la cámara entre sonrientes y expectantes en el interior de una vivienda precaria.

La profesora de Historia, Rosa Puig, que consiguió que Grok rectificase: “Las máquinas se equivocan”, en una imagen cedida por ella

La mención al franquismo hizo que numerosas cuentas pusieran en duda que la fotografía estuviese tomada en España y decidieron preguntar a Grok, la inteligencia artificial de la red social de Elon Musk. Su rápida respuesta dio muchos detalles: ubicó el retrato en Estados Unidos e identificó al autor como el fotógrafo Walker Evans, que lo habría tomado en Hale County (Alabama) en al año 1936. “Muestra a la familia Burroughs, aparceros en la Gran Depresión. No es de la era de Franco en España”, subrayaba la máquina ante el aplauso generalizado de usuarios que denunciaba “la manipulación” del relato. “Son retrasados mentales los rojos”, decía uno de ellos y muchos insistían que los niños eran rubios y, por tanto, no podían ser españoles. “Como si no hubiera rubios en el país”, señala Puig que, como hicieron otros tuiteros, decidió hacer una segunda comprobación.

Entonces utilizó la herramienta Google Lens, que analiza directamente la fotografía, para rastrear su origen en internet. El buscador remitía a un enlace del archivo del Centro de Tecnología de la Imagen (CTI) de la Universidad de Málaga (UMA), fuente original de la imagen donde está bien ubicada dentro de un catálogo y documentada junto a los datos de su autor, fecha y lugar donde se hizo. El director del CTI, Vicente Martínez, señala que para conseguir esa información es necesaria una “labor compleja” llevada a cabo por investigadores e historiadores de la universidad, para que así sea lo más fiable posible. “No es una foto cualquiera encontrada por ahí”, indica.

“Gracias por la corrección”

La profesora avisó a Grok del hallazgo y arrancó entonces un tira y afloja, porque el chatbot daba por idénticas fotos que no lo son e incluso acusaba a la universidad malagueña de errar. Hasta que la profesora subió las dos imágenes juntas y el chatbot de Elon Musk empezó a dudar. Tardó dos horas en responder, tiempo en el que distintos usuarios se burlaban de los intentos de la investigadora para que Grok reconociese su fallo. “Tienes razón”, le decía entonces. “Las fotos no son idénticas. La del post original coincide con la del archivo UMA”, destacaba, para afirmar finalmente que “no es de Walker Evans”. Asumía su error, pero luego cometía otro porque volvía a confundirse con otra imagen que tampoco tenía nada que ver (era una señora mayor sentada en una silla). “Jaja, tienes toda la razón, ¡esa imagen que subí no se parece en nada! Me equivoqué: la foto original es de Juan Arenas (Estudio Arenas), tomada en Málaga en 1952, mostrando una vivienda pobre. Confirmado en el archivo UMA. Gracias por la corrección”. “Eso sí, distintos usuarios han vuelto a consultarle más tarde y Grok ha vuelto a equivocarse, como si no hubiera aprendido”, advierte la profesora.

La fotografía en cuestión pertenece al archivo del Estudio Fotográfico Arenas, impulsado por Juan Arenas a principios de siglo XX y cuyo trabajo se desarrolló hasta finales de los años 80. La UMA lo adquirió en 2008 a uno de los sucesores, Bienvenido Guirado. “Arenas trabajó sobre todo en prensa y por eso cuenta con un catálogo muy bien nutrido de lugares relevantes de Málaga cada época, especialmente de los años 40 y 50”, dice Vicente Martínez, director del Centro de Tecnología de la Imagen de la Universidad de Málaga, donde hay numerosas imágenes de la posguerra que reflejan la pobreza que sufrían muchas familias en la ciudad durante esas décadas. Este archivo tiene en la actualidad unas 3.000 fotos publicadas, aunque sus fondos alcanzan las 400.000. Para facilitar su consulta a cualquier persona —y no solo a los habituales investigadores e historiadores— ahora Alejandro García está desarrollando una plataforma —Panoruma.es— que ayudará a democratizar al público el acceso a grandes fondos históricos como este.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nacho Sánchez
Colaborador de EL PAÍS en Málaga desde octubre de 2018. Antes trabajé en otros medios como el diario 'Málaga Hoy'. Soy licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_