El Senado aprueba un nuevo pulso al Congreso para desbloquear leyes atascadas
El PP denuncia un “muro” en la Mesa de la Cámara Baja mientras la oposición le recuerda su propio uso del bloqueo tras la moción de censura a Rajoy


Apenas se podía escuchar este miércoles, dentro del hemiciclo, la defensa del senador del PP Antonio Silván del décimo choque institucional entre el Senado y el Congreso impulsado por su grupo. Los constantes “shhh” dirigidos a los senadores del PSOE —que conversaban entre sí como si la cuestión no fuese con ellos— desdibujaban el mensaje de los populares. Los de Feijóo han aprobado, utilizando su mayoría en el Senado, un nuevo conflicto de atribuciones con la Cámara baja cuyo objetivo es desbloquear más de 30 proposiciones de ley que permanecen paralizadas en el Congreso desde hace meses. Este instrumento, que apenas se había utilizado en democracia hasta esta legislatura, se pone en marcha cuando un órgano del Estado considera que otro ha adoptado decisiones asumiendo poderes que no le corresponden o invadiendo sus competencias y, en consecuencia, lo denuncia ante el Tribunal Constitucional.
El PP afirmó que agotaría esta vía si es necesario porque el “Gobierno ha levantado un muro entre las dos Cámaras” usando la Mesa del Congreso, donde PSOE y Sumar tienen mayoría para ampliar el plazo de enmiendas al articulado sine die e impedir que continúen su tramitación parlamentaria. “Lo que estamos viviendo es una barbaridad en términos constitucionales y democráticos”, proseguía Silván, que ha arrancado un aplauso de su bancada. “La Mesa del Congreso ha convertido el plazo de enmiendas en una trampa parlamentaria, con hasta 71 prórrogas. Esto tiene una sola finalidad: impedir que las leyes del Senado salgan adelante. Es un bloqueo político”, sentenciaba el popular que ha conseguido imponer su voz a medida que avanzaba la intervención.
“¿Qué dirían si actuara de la misma forma un gobierno del Partido Popular?”, se preguntaba. Una cuestión que se le ha vuelto en contra a Silván durante el turno de intervención de la senadora del PNV, Estefanía Beltrán de Heredia, que acusaba al PP y PSOE de “actuar de la misma manera utilizando la mesa del Congreso como organismo de control”. “En la XII legislatura, el PP y Ciudadanos, con mayoría en la Mesa, recurrían a esta misma argucia para frenar propuestas legislativas del Gobierno del PSOE tras la moción de censura a Rajoy”, sostenía.
Beltrán de Heredia recordaba que el PSOE planteó una modificación del reglamento del Congreso para limitar el número de prórrogas del plazo de enmiendas, pero la reforma fue “víctima de la misma práctica por parte de la Mesa del Congreso del PP y Ciudadanos”. Terminaba la intervención asegurando que “el PP también impide que prospere cualquier otra iniciativa con la que no coinciden. La producción legislativa del Senado es un fiel reflejo, casi exclusivo, de sus orientaciones políticas”.
El PP tiene mayoría absoluta en el Senado y puede remitir al Congreso una gran cantidad de proyectos de ley, sin embargo, estos se encuentran con el “muro” de la Mesa de la Cámara baja, a la que los populares acusan de frenar el avance de las iniciativas. Hay 36 proposiciones de ley en manos de esa Mesa. Algunas podrían salir adelante en el pleno si PP, Vox y Junts se ponen de acuerdo y unen votos.
Una de las iniciativas es la propuesta para reducir del 21% al 10% el IVA a las peluquerías, ya que el sector reclama que es un “servicio esencial”. El proyecto fue presentado en diciembre de 2023 y acumula 39 prórrogas que no permiten su debate en el Congreso. Otras que citó la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, en una rueda de prensa la semana pasada son “el desalojo de okupas en 24 horas o una fiscalidad más baja para los agricultores, pescadores y ganaderos”.
El PSOE también recordaba al PP la contradicción de denunciar algo tras “utilizar la prórroga de la misma forma cuando tenían uso de la Mesa”. La senadora Abigail Garrido, cuya intervención ha arrancado un “bravísima” y otro “muy bien” de sus compañeros, cargaba contra los populares por “llevar al límite” el recurso del conflicto de atribuciones. “Allí donde tienen responsabilidades aplican lo que ustedes mismos denuncian”, espetaba. Una senadora del PSOE le hacía los coros a Garrido y soltaba con ironía un sonoro “¡anda!”.
Los de Puigdemont utilizaban su intervención para ahondar en su ruptura con el PSOE. “Solo de Junts hay cuatro iniciativas legislativas paradas por este abuso. Estamos indefensos ante esta prórroga indefinida”, argumentaba el senador Joan Baptista Bagué Roure. Otro de los proyectos estancados es la ley contra la multirreincidencia que ahora el PSOE se inclina por desbloquear para atraer de nuevo a la formación catalana.
Tras la aprobación este miércoles del conflicto de atribuciones el Senado espera la respuesta del Congreso. Con esta, ya son diez las veces que en dos años la Cámara Alta ha echado mano de este recurso. El distinto reparto de fuerzas entre las dos Cámaras facilita al PP impulsarlo, ya que ostentan la mayoría absoluta en el Senado frente al bloque de investidura de Pedro Sánchez en el Congreso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































