El choque institucional por los Presupuestos desata en el Senado un pleno de alto voltaje
Los populares impulsan el noveno recurso ante el Tribunal Constitucional. En esa ocasión, por no presentar las Cuentas en tiempo y forma


Apenas había pasado media hora del inicio del debate en el Senado cuando las recriminaciones a voz en grito estallaron a un lado y otro del hemiciclo. “En la próxima Junta de Portavoces abordaremos el incidente que está teniendo lugar”. Así zanjó el presidente de la Cámara alta, el popular Pedro Rollán, el altercado que acababa de ocurrir. El pleno del Senado arrancaba este miércoles con el debate del noveno conflicto de atribuciones impulsado esta legislatura por el PP. Esto es, el instrumento que se pone en marcha cuando un órgano del Estado considera que otro ha adoptado decisiones asumiendo poderes que no le corresponden o invadiendo sus competencias y, en consecuencia, lo denuncia ante el Tribunal Constitucional.
En esta ocasión, el conflicto planteado por los populares —con mayoría absoluta en el Senado— tiene su origen en que el Gobierno ha incumplido por tercer año consecutivo su obligación de presentar Presupuestos Generales del Estado antes del 30 de septiembre, abocando a otra prórroga de los aprobados en 2023, en la pasada legislatura. La fundamentación del recurso del Partido Popular radica en que, como La Moncloa no ha planteado a las Cortes unas Cuentas Públicas, se cercena al Senado su función de debatir y proponer enmiendas a las mismas —sostiene la formación de Alberto Núñez Feijóo—.
Antes de acudir al Constitucional, la iniciativa tiene que salir adelante en pleno. Y así ha sucedido este miércoles: la Cámara alta ha dado luz verde al conflicto de atribuciones tras un debate de alto voltaje, que comenzó con la defensa de la iniciativa por parte del senador popular Antonio Silván.
—La prórroga es una ficción jurídica, una solución provisional para un momento excepcional, y cuando un Gobierno la utiliza tres años seguidos, lo que está haciendo es gobernar sin ley, sin control y sin respeto a las Cortes Generales (...). Cuando un Gobierno se salta los Presupuestos, lo que se salta es la democracia—, indicó Silván.
Tras las aseveraciones de Silván, se desató la refriega. La senadora socialista María del Lirio Martín se subió al estrado justo después para abordar su turno en contra al conflicto de atribuciones. Parlamentaria por Castilla y León, Martín centró su intervención en las Cuentas autonómicas presentadas por el presidente de su comunidad, el popular Alfonso Fernández Mañueco, en lugar de en el conflicto de atribuciones.
—Por primera vez en la historia, se ha puesto en evidencia la incompetencia del Gobierno de la Junta de Castilla y León, del Partido Popular y del propio presidente de la Junta de Castilla y León. ¿Por qué? Porque incumple la legalidad vigente, no lo digo yo, lo dicen los servicios jurídicos de la Junta de Castilla y León—, señaló Martín.
La senadora socialista se refería al hecho ocurrido este martes en su comunicad, donde la Mesa de las Cortes de Castilla y León ha rechazado el proyecto de Presupuestos de la Junta a instancias de un informe jurídico de la letrada mayor donde reprueba que se hayan presentado “después de plazo”, “sin aprobar el límite de gasto” y sin contar con la propia Mesa para acordar los fondos de la Cámara autonómica para 2026.
Pero la alusión a la cuestión autonómica hizo que la bancada popular se revolviera. Empezaron las protestas del lado del PP, que fueron apoyadas por el presidente del Senado. Rollán apercibió en varias ocasiones a Martín para que cesara en sus críticas a Mañueco.
—Lleva usted casi dos minutos y 30 minutos. Salvo que no me haya percatado, todavía no ha dirigido una palabra sobre la cuestión—, cortó el presidente de la Cámara.
Las interrupciones de Rollán desataron las quejas del PSOE. El senador socialista Alfonso Gil se levantó y, de pie, desde su escaño, profirió a voces sus quejas. “¿De qué vas?“, lanzó Gil al vicepresidente de la Mesa, el popular Javier Maroto, que a juicio del parlamentario socialista estaba azuzando a Rollán contra su compañera. Las acometidas del PSOE fueron respondidas con más gritos por parte de los senadores del PP. En ese momento, la portavoz del Partido Popular en el Senado, Alicia García, pidió la palabra excepcionalmente.
—La intervención de la senadora ha sido una tomadura de pelo. Una anomalía parlamentaria. Tranquilícense, no griten, están ustedes muy nerviosos porque son el Gobierno de la corrupción—, denunció la senadora del PP aludiendo al lapsus del día anterior de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en el mismo hemiciclo.
Tras las palabras de García, el presidente de la Cámara alta paró la refriega y se emplazó a la semana que viene, durante la Junta de Portavoces, para dirimir las consecuencias de la bronca. Luego, se sucedió el turno de los senadores de otros partidos para fijar su posición. Tanto PNV como Junts, socios de investidura del presidente Pedro Sánchez, utilizaron el debate para urgir al Gobierno que presente ya sin más dilación unos Presupuestos. Pero, en el caso de la senadora de la formación nacionalista vasca, María Dolores Etxano, se desmarcó del conflicto de atribuciones del PP bajo la siguiente argumentación.
—Los conflictos entre los órganos constitucionales según los artículos 73 a 75 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional solo son admisibles cuando un órgano adopta decisiones que invaden competencias de otro. Y aquí no hay ninguna decisión, ninguna invasión, ninguna apropiación de atribuciones. No hay un acto jurídico que pueda ser impugnado. Hay una demora, eso es cierto, una gran demora en la presentación de los Presupuestos, pero no una invasión de competencias—, apuntó la senadora por Bizkaia.
Un mes de plazo
Una vez aprobado el conflicto en el Pleno, y conforme al procedimiento establecido en la ley, el Gobierno tiene un mes para responder al Senado. Si no lo hace o si contesta negando la acusación, la Cámara alta tendrá que elevar luego la denuncia ante el Tribunal Constitucional para que este resuelva el choque. Sin embargo, el Ejecutivo está convencido de que el recurso no tiene ninguna posibilidad de prosperar en el órgano de garantías.
Fuentes del Gobierno consideran además que, en cualquier caso, para cuando llegase a tramitarse el conflicto en el Constitucional es probable que el Ejecutivo haya presentado ya los Presupuestos, vaciando de contendido la denuncia. El presidente Sánchez se ha comprometido a hacerlo. La senda de déficit es el primer paso y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró el lunes que su departamento está ultimando “los últimos flecos” del trabajo interno para la elaboración de las Cuentas y que tiene esperanzas de poder lograr apoyos para aprobarlos.
La vicepresidenta primera señaló también que presentará “en unos días” la senda y el techo de gasto al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), para que posteriormente se someta al Congreso, primer paso para presentar a posteriori el proyecto de cuentas públicas. Después, si todo marcha como planea La Moncloa, llegaría el turno de debate del Senado, que este miércoles ha añadido más leña al fuego con su conflicto de atribuciones. Desde la tribuna, el senador socialista Antonio Magdaleno reivindicó el empeño del Ministerio de Hacienda:
—No hay una decisión expresa de no presentar los Presupuestos. El Gobierno va a presentar los Presupuestos—, subrayó Magdaleno.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
