El hermano de Sánchez recusa por falta de imparcialidad al tribunal que debe juzgarlo
David Sánchez alega que los tres magistrados mostraron un “sesgo incriminatorio” en el auto en el que resolvieron los recursos contra su procesamiento


David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, ha presentado en la Audiencia Provincial de Badajoz un escrito en el que recusa por “falta de imparcialidad objetiva” a los tres magistrados que deben juzgarle a partir del próximo 9 de febrero por las presuntas irregularidades en su contratación en la Diputación pacense en 2017. El familiar de Pedro Sánchez, para el que las acusaciones populares piden tres años de cárcel por un delito de tráfico de influencias y otro de prevaricación, esgrime para ello el auto que dictaron los tres jueces el pasado 23 de septiembre para rechazar los recursos presentados por él y los otros 10 procesados contra su procesamiento y cuyo contenido considera que mostraba “juicios de valor” con un “sesgo incriminatorio” hacia él. Los miembros del tribunal son José Antonio Patrocinio Polo, presidente de la Audiencia Provincial; Emilio Francisco Serrano Molera, que será el ponente de la sentencia, y Dolores Fernández Gallardo.
El familiar de Pedro Sánchez es el segundo de los procesados en la causa que recusa a los miembros del tribunal después de que lo hiciera recientemente Juana Cinta Calderón, responsable de Recursos Humanos de la Diputación pacense. Fuentes jurídicas admiten que las posibilidades de que alguna de las dos recusaciones salgan adelante son pocas, pero añaden que la resolución del incidente puede retrasar el inicio de la vista. Los magistrados del tribunal pueden aceptar la recusación y apartarse, o rechazarla. En ese último caso, deberán elaborar un informe sobre las causas para remitir al órgano judicial que debe resolverla, en este caso el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que será el que resuelva si desestima la recusación o la acepta, y en este último caso se forma un nuevo tribunal. El juicio está fijado para que se celebre 50 días después de que se celebren, el 21 de diciembre, las elecciones anticipadas en Extremadura, en las que otro de los encausados, el líder del PSOE extremeño Miguel Ángel Gallardo, será el cabeza de lista socialista y candidato a la presidencia de la Junta.
En su escrito de recusación, David Sánchez recuerda que los tres magistrados “han tenido acreditada intervención decisoria” durante la instrucción de la causa al ser los encargados de resolver los diferentes recursos que han presentado las partes. El hermano del presidente señala que ha sido precisamente en esos autos donde el tribunal ha dado muestras de asumir las conclusiones de la juez Beatriz de Biedma, instructora de la causa lo que, en su opinión, supone “una evidente y palmaria limitación de la garantía de contradicción de los acusados” durante la vista oral. En este sentido, el escrito incide en los numerosos adjetivos como “relevante”, “ilustrativo” o “excesiva” utilizados por los magistrados en aquel auto del 23 de septiembre que, en su opinión, son tendenciosos y constituyen “apreciaciones indiscutiblemente subjetivas y, en el sentido más noble del término, sesgadas”.
En este sentido, también recalca el uso en esta resolución del superlativo “hermanísimo” referido al propio David Sánchez, que considera injustificada ya que se trata de “una suerte de chascarrillo de un tercero”, en referencia a un testigo que se refirió así a él durante la declaración en el juzgado. “Este modo de expresarse constituye un adelantamiento impropio y anacrónico del juicio probatorio”, incide el escrito presentado por el hermano del presidente, que añade que todo ello muestra por parte de los miembros del tribunal “una presunción contra reo de imposible torcimiento futuro”.
Por todo ello, David Sánchez considera que en aquel auto el tribunal “prejuzga” lo hechos, realiza una “apreciación subjetiva” de los mismos y lanza una “sombra de sospecha” sobre la actuación de los procesados hasta deducir “la connivencia criminal” de los mismos. Por ello, la defensa del hermano del presidente concluye que la resolución de septiembre tiene “una argumentación propia de una sentencia condenatoria” y, con ello, un componente “contaminante de la imparcialidad” que se presume a un tribunal. “No hay razón objetiva para pensar que esta representación será capaz de revertir aquello que ha dejado ya vestibularmente probado el Tribunal, salvo que la concepción de lo lógico varíe en el entendimiento de alguno de sus integrantes, lo que no parece esperable”, augura en su escrito Emilio Bechiarelli, abogado de David Sánchez.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































