Ir al contenido
_
_
_
_

Los familiares de los muertos en la dana tras la dimisión de Mazón: “Se ha ido haciéndose la víctima, es indignante”

La renuncia del presidente de la Generalitat Valenciana llega “tarde y mal” para los afectados, que además la consideran “insuficiente”

El president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, tras su dimisión este lunes. Foto: Mónica Torres | Vídeo: EPV
Elena Reina

Estaban escuchando las palabras del president mientras esperaban un tren que los llevaría a Madrid. Desde el andén oían una vez más a Carlos Mazón “escurrir el bulto”, según cuentan. Llevaban todo el fin de semana sospechando que el máximo responsable de su región dimitiría, un año después de la tragedia que causó 229 muertos. Esperaban poco, reconocen algunos, de quien todavía no ha dado explicaciones sobre dónde estaba ni qué hacía en las horas más oscuras de la tragedia. Y aun así, no sabían que su capacidad de asombro se iba a extender todavía más: “Se ha ido haciéndose la víctima, es indignante”, señala a este diario Ernesto Martínez, hermano de Elvira y tío de Elisabet Gil.

Carlos Mazón ha renunciado a su cargo como presidente de la Generalitat Valenciana este lunes. No ha dejado, no obstante, su acta de diputado que le permite seguir aforado —y le salva de la investigación judicial que mantiene en jaque a sus subordinados— y no convocará elecciones anticipadas. Al no haber dicho si alguien le sustituye en el cargo hasta que las Cortes invistan a un nuevo presidente, el PP entiende que se aplica la Ley del Gobierno Valenciano, que establece que en caso de dimisión del president, este queda en funciones hasta la elección del siguiente. “Ni siquiera su dimisión ha estado clara, como nada de lo que hizo ese día”, apuntaba Martínez ya desde el vagón del tren que los lleva a Madrid para participar en la Comisión de Investigación de la dana en el Congreso.

Martínez, que perdió a su hermana y a su sobrina en el lodo; o Saray Ruiz, a quien la dana le mató a su padre, Francisco; o Rosa Álvarez, hija de Manuel, que falleció en el garaje de su casa inundado, los tres, y decenas más, han escuchado esta mañana cómo su presidente decía: “Ya no puedo más”. “Cometí errores y viviré con ellos toda mi vida, pero ninguno por cálculo político”, ha agregado Mazón.

Una alerta tardía, politizada y judicializada

En este 'podcast' hablamos de la alerta enviada a las 20.11 y la controversia que genero antes y después de la tarde del 29 de octubre.

Para Saray Ruiz, la dimisión “no supone nada”. “Nosotros lo que queremos es que haya justicia y reparación, y que este señor vaya a prisión, y que todos aquellos que no estuvieron donde tenían que estar y provocaron muertes, que paguen. Ahora mismo que dimita, no supone nada, es un parche. Que podían haberlo hecho en el minuto cero de todo esto, pero decidieron aguantar y aguantar”, señala a este periódico. Y apunta: “Yo creo que se pensaban que las familias nos íbamos a cansar, que íbamos a dejar todo en agua de borrajas. Y no va a ser así. Seguiremos en pie hasta que pisen la cárcel. Claro que sí”.

Martínez reconoce “cierto alivio”. “Al menos no tendremos que ver cada día en la televisión al asesino de nuestras familias”, cuenta. “Pero la lucha va a seguir, porque él no se puede quedar en la calle, no pararemos hasta que no los veamos en la cárcel, a él y a todo su séquito, porque él solo no es culpable”, ha denunciado. Martínez, que seguía la retransmisión del discurso de Mazón en el andén, dice que pensaba: “La dimisión ya se veía venir. Pero todo lo demás que ha dicho sobraba. Otra sarta de mentiras, cuando la jueza ya tiene todos los datos que contradicen lo que ha dicho hoy. ¿Por qué vuelve a lanzar mentiras sobre lo que ya se sabe?, ¿echar más mierda para qué?“, señalaba indignado.

Poco después de la declaración de Mazón, la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana apuntaba en la Cadena SER: “Él no ha dimitido. No lo ha hecho dimitir su partido. Lo hemos hecho dimitir las familias de las víctimas y toda la gente que nos ha apoyado”. Y ha lamentado que Mazón “se haya ido de la peor manera posible”.

“Ha sido una declaración dolorosa e indigna”, apuntaba, todavía con la voz temblorosa después de escuchar al presidente. “Se va haciéndose la víctima, mintiendo, culpabilizando al Gobierno y a la ciencia a la que él y su Consell dieron la espalda”, ha señalado. Álvarez ha recordado que nadie le ha acusado de los daños materiales, “sino de las muertes de 229 personas”, y ha denunciado que Mazón “sigue instalado en la mentira”.

En un acto organizado por el Ateneo de Madrid, cinco representantes de tres asociaciones de víctimas y afectados de la dana, que comparecerán este martes en la Comisión del Congreso, han sido recibidos en la capital por decenas de asociaciones, sindicatos y representantes de la sociedad civil madrileña. Álvarez ha querido agradecer la acogida, aunque ha puntualizado: “La ciudadanía de Madrid está con nosotros y es cierto, pero la presidenta de Madrid no nos quiso acompañar en el funeral y eso no se lo vamos a perdonar nunca”, ha lamentado sobre la decisión de Isabel Díaz Ayuso de no asistir al acto en homenaje a las victimas el pasado 29 de octubre.

Unas horas después de la declaración de Mazón, los familiares de las víctimas han leído más sobre las palabras del presidente y les ha llamado la atención algo más, cuenta Álvarez: “No pidió el nivel 3 de emergencia porque el líder de su partido se lo aconsejó. Tendría que dar más explicaciones sobre ello, porque nunca sabremos qué habría cambiado. También, que tenía la voluntad de dimitir hace tiempo, ¿Quién se lo impidió?”. Álvarez ha criticado también que Mazón pueda utilizar esa baja médica para no acudir a la Comisión del Congreso a declarar: “Yo estoy cansada de ser políticamente correcta. Es un cobarde, ya lo sabemos todos“, ha sentenciado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elena Reina
Es reportera de la sección de Nacional. Antes trabajó ocho años en la redacción de EL PAÍS México, donde se especializó en temas de narcotráfico, migración y feminicidios. Es coautora del libro ‘Rabia: ocho crónicas contra el cinismo en América Latina’ (Anagrama, 2022) y Premio Gabriel García Márquez de Periodismo a la mejor cobertura en 2020.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_