Ir al contenido
_
_
_
_

El PP, tras la declaración de Miguel Ángel Rodríguez ante el juez: “Mentir no es ilegal”

El jefe del gabinete de Ayuso reconoció el bulo de que el ministerio público había ofrecido un acuerdo a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid

Fotograma del vídeo de la declaración del jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, en el Tribunal Supremo.Foto: EFE | Vídeo: EPV
Virginia Martínez

Este sábado, la dirección nacional del PP se escudó en que no había “visto” la grabación de la declaración en el Tribunal Supremo del jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid para evitar valorar las palabras de Miguel Ángel Rodríguez unas horas después de la publicación en EL PAÍS del vídeo en el que reconoce ante el juez que se inventó que el fiscal del caso retiró el pacto ofrecido a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, por “órdenes de arriba”. Este lunes, dos días después, la cúpula del Partido Popular no ha podido utilizar ese argumento de nuevo y ha dado otra explicación para no desautorizar a Rodríguez. “Mentir no es ilegal”, alegan altas fuentes de Génova en privado.

El vídeo, publicado en la tarde de este viernes, desmonta el bulo de que el ministerio público había ofrecido un acuerdo a la pareja de Ayuso, pero que había retirado su propuesta de pacto por “órdenes de arriba”, como si fuera una especie de chantaje para erosionar a la presidenta de la Comunidad. Para respaldar su teoría, filtró a la prensa un correo electrónico del 12 de marzo de Julián Salto, el fiscal del caso de la pareja de Ayuso, que llevaba la causa contra González Amador, pero de forma tergiversada.

Como arguyen fuentes de Génova, “mentir no es ilegal” en la esfera pública. Sí es delito de falso testimonio que un testigo mienta ante el juez. Rodríguez lo que asumió ante el magistrado que instruía la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, fue que había mentido sobre el pacto con González Amador. Por lo que, a priori, efectivamente no mintió en sede judicial sobre tales hechos. Y, por tanto, no es ilegal.

Sin embargo, el PP arremete una y otra vez contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por “mentir” continuamente. De hecho, este sábado, la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, —que aseguró que no había visto todavía el vídeo del jefe de gabinete de Ayuso—, lo que sí censuró “la mentira” como “herramienta” en política, Y desvió el foco al jefe del Ejecutivo para no mojarse sobre el jefe del gabinete de Ayuso. “Solo hay que ver cómo Pedro Sánchez ha hecho de la mentira el cimiento su Gobierno. En cualquier caso yo no sé si Miguel Ángel Rodríguez mintió o no”, insistió.

Este lunes, además, la vicesecretaria de Acción Sectorial, Alma Ezcurra, ha desdeñado la relevancia de los vídeos publicados, adelantados por EL PAÍS y luego difundidos también en más medios, de las declaraciones de Rodríguez y de los principales implicados en la causa contra Álvaro García Ortiz. También la propia del fiscal general del Estado, porque a su juicio solo se tratan de “fragmentos” interesados. “Han sido filtrados por La Moncloa y su entorno. Ustedes conocen esos fragmentos, pero el Tribunal Supremo conoce el completo de todo el procedimiento judicial”, ha señalado en rueda de prensa.

“Hasta donde yo sé, uno se sentará en el banquillo de los acusados el próximo 3 de noviembre”, ha añadido Ezcurra, poniendo el acento en la imputación del fiscal general del Estado, acusado de revelación de secretos por supuestamente haber filtrado un correo confidencial del abogado de González Amador, en el que este reconocía haber cometido fraude fiscal y ofrecía un acuerdo con Hacienda para evitar la cárcel. “Y el otro es solo un testigo”, la continuado la dirigente popular, en alusión al jefe del gabinete de Ayuso. García Ortiz aseguró ante el juez que no había “filtrado” dicho correo electrónico. Los imputados no están obligados a decir la verdad amparados en su derecho a la defensa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_