Ir al contenido
_
_
_
_

El ejecutivo de Ayuso mantiene su negativa a crear el registro de objetores al aborto tras garantizar Feijóo el cumplimiento de la ley

“No nos sentimos cuestionados”, dice sobre la misiva del líder nacional el portavoz del gobierno de Madrid

Miguel Ángel García Martín e Isabel Díaz Ayuso

El portavoz de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha negado este viernes que el Gobierno regional, encabezado por Isabel Díaz Ayuso, se sienta cuestionado por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras el comunicado del líder en defensa del derecho al aborto. Ese texto se hizo público el jueves, poco después de que la baronesa conservadora anunciara en la Asamblea su negativa a crear un registro de sanitarios objetores al aborto, como le obliga la ley y le reclama el gobierno central, para luego exclamar: “¡Váyanse a otro lado a abortar!" En ese contexto, García Martín ha subrayado que Feijóo ha dicho lo que el partido “ha defendido desde hace mucho tiempo”, y que las supuestas tensiones corresponden a un intento de la izquierda por “buscar fricciones”. “No nos sentimos cuestionados ni nada que se le parezca””, ha dicho sobre la misiva del líder nacional del PP.

Durante la presentación del informe de Transparencia 2024, García Martín ha insistido en que la Comunidad que preside Isabel Díaz Ayuso considera que el listado de objetores del aborto es “un registro absurdo” y que “no tiene sentido”.

En línea con lo que han defendido tanto Ayuso como su consejera de Sanidad, Fátima Matute, el único efecto que tendría, dice, sería el de señalar y estigmatizar a los médicos que decidan o no practicar una interrupción voluntaria del embarazo. Sin embargo, el ministerio de Sanidad, que encabeza Mónica García (Más Madrid) viene defendiendo justo lo contrario: que el registro, precisamente, permite saber a las mujeres qué médicos garantizan que puedan ejercer su derecho al aborto.

“Nosotros lo que decimos ―y lo hemos hecho fuerte y claro―, es que así como no queremos señalar a ninguna mujer por abortar o por no hacerlo, tampoco nos parece razonable que se señale a un médico por querer o no realizar ese tipo de prácticas", ha defendido García.

El jueves, Feijóo marcó distancias con Ayuso ―sin citarla― al subrayar que si llega al Gobierno garantizará los abortos “conforme a las leyes”, lo que implicaría entonces cumplir con ese registro de objetores.

El comunicado del líder del PP, difundido a través de su cuenta en la red social X, subrayaba: “Sobre el aborto, mi posición es clara y conocida. Garantizaré siempre que cualquier mujer que opte por la interrupción de su embarazo pueda hacerlo con la mejor atención médica y psicológica, conforme a las leyes”. La referencia a la ley es la clave porque es de lo que se ha apartado Ayuso al negarse a crear el registro de objetores.

Ayuso ha desafiado la estrategia de la dirección nacional al negarse a aceptar la creación del registro de personas objetoras de conciencia para la práctica del aborto. Se trata de un requisito de la ley de 2023, cuyo protocolo fue aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en diciembre de 2024. La presidenta madrileña se ha resistido a la creación de esta lista. Incluso ha desautorizado a su consejera de Sanidad, Fátima Matute, que anunció que sí cumplirían con la ley ―lo que implica crear la lista―, a pesar de considerarla “inútil” y “punitiva”. Decisiones todas ellas que Ayuso ha tomado pese a incomodar a la dirección nacional del PP.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_