Ir al contenido
_
_
_
_

Feijóo marca distancias con Ayuso y dice que garantizará el aborto “conforme a las leyes”

El líder del PP se pronuncia con un comunicado después de que la líder madrileña se haya rebelado al cumplimiento de la ley con el registro de sanitarios objetores de conciencia

Elsa García de Blas

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha visto obligado a difundir un comunicado este jueves tras la rebelión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que rechaza crear un registro de sanitarios objetores a practicar abortos como exige la ley. Feijóo ha marcado distancias con su baronesa madrileña ―sin citarla― al subrayar que si llega al Gobierno garantizará los abortos “conforme a las leyes”, lo que implicaría entonces cumplir con ese registro de objetores. El jefe de la oposición ha arremetido además contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien acusa de “meter miedo a la gente con bulos sobre falsas prohibiciones del aborto”, después de que el jefe del Ejecutivo haya confrontado con Ayuso por sus palabras de este jueves. “¡Váyanse a otro lado a abortar!“, ha espetado la líder madrileña esta mañana en la sesión de control en la Asamblea de Madrid.

El comunicado del líder del PP, difundido a través de su cuenta en la red social X, subraya: “Sobre el aborto, mi posición es clara y conocida. Garantizaré siempre que cualquier mujer que opte por la interrupción de su embarazo pueda hacerlo con la mejor atención médica y psicológica, conforme a las leyes”. La referencia a la ley es la clave porque es de lo que se ha apartado Ayuso al negarse a crear el registro de objetores.

Ayuso ha desafiado la estrategia de la dirección nacional al negarse a aceptar la creación del registro de personas objetoras de conciencia para la práctica del aborto. Se trata de un requisito de la ley de 2023, cuyo protocolo fue aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en diciembre de 2024. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, envió el pasado lunes una carta a los presidentes de Aragón, Asturias, Baleares y la Comunidad de Madrid en la que les da tres meses para crear ese registro. Las cuatro comunidades autónomas incumplen la norma al seguir aún sin crear dicho registro, según un informe del Ministerio de Sanidad adelantado el pasado jueves por EL PAÍS. “La falta de este registro limita de facto el acceso de las mujeres a un derecho fundamental”, advierten fuentes del Ejecutivo, que indican que el respeto a la objeción de conciencia “nunca puede convertirse en un obstáculo para la atención sanitaria de las mujeres”.

Tras conocerse el requerimiento, tres de esas cuatro comunidades ―todas, salvo Madrid― se apresuraron a confirmar que están ya trabajando en la creación de ese registro de objetores. Asturias, en manos del PSOE, ha asegurado que ya está en ello y espera tenerlo pronto. Los gobiernos de Aragón y Baleares, ambos del PP, no han puesto obstáculos y garantizaron este lunes que cumplirán la ley y lo habilitarán.

Pero Ayuso se ha apartado del resto y este jueves ha confirmado en la Asamblea de Madrid que no lo hará, aunque eso signifique incumplir la ley. “Cada vez que la izquierda está en problemas, vuelve con sus mismos asuntos”, se ha quejado. “A sacar el conejo de la chistera. No voy a hacer una lista de médicos. Nunca. Nunca”.

El Gobierno ha salido en tromba ante el anuncio de Ayuso. El presidente, Pedro Sánchez, a través de un mensaje en X, ha anunciado que usará “todos los instrumentos legales” para “garantizar” los “derechos y la dignidad de las mujeres” en Madrid. “Y, si hace falta, llegaremos hasta la Constitución y el Constitucional”, ha remarcado. “Esta era la libertad que prometía Ayuso. Volver a los viajes clandestinos a Londres. Al clasismo y al señalamiento. Volver 50 años atrás. No lo vamos a permitir”, ha subrayado el líder socialista marcando perfil ideológico y confrontando de forma directa con la presidenta de Madrid.

En medio de esa batalla, y del incendio político que ha provocado su baronesa madrileña reabriendo el melón del aborto, Feijóo se ha visto obligado a mover ficha. El líder del PP ha tenido que difundir un comunicado con su posición sobre el aborto, algo muy poco habitual y que demuestra que a la dirección nacional le preocupa que las mujeres tengan dudas de qué haría el PP con el aborto en caso de llegar al Gobierno.

El texto de Feijóo, muy medido y que no cita a Ayuso, se centra en atacar a Sánchez por “utilizar a las mujeres” y “convertirlas en su salvavidas político”. “Volver 50 años atrás es meter miedo a la gente con bulos sobre falsas prohibiciones del aborto y no hacer nada por las miles de mujeres que hoy quieren tener un hijo y no pueden”, se queja. Pero entre líneas se lee también que el líder del PP marca una posición diferenciada de su baronesa madrileña con el aborto, y ante los sectores más duros de la derecha que no comparten la ley de plazos vigente, que Feijóo también avala. El líder de los populares muestra también su enfado porque se le haya reabierto el melón del aborto, un asunto muy divisivo en el PP. “Dejen de manosear las causas superadas de las mujeres y no inventen una España a la que solo Sánchez necesita volver”, escribe en X.

La incomodidad de Génova con este asunto se ha hecho patente también en la comparecencia de la portavoz del Partido Popular en el Senado, Alicia García, que se ha puesto de perfil y ha evitado valorar las palabras de Ayuso en la Asamblea, informa Virginia Martínez. “Las comunidades autónomas tienen competencias en estos asuntos, en materia sanitaria, no voy a entrar a hablar en temas que interesan a la izquierda, que son cortinas de humo para tapar la corrupción de Sánchez”, ha contestado la dirigente popular saliendo por la tangente. En una segunda pregunta en la que se la planteado concretamente si avalaba o no expresamente las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, García ha argumentado que ya había “respondido” previamente. La reacción de la dirección nacional del PP contrasta con la de la semana por parte de Génova, que en un primer momento respaldó al alcalde de Madrid, José Martínez-Almeida, tras la aprobación de la iniciativa de Vox para dar información de un supuesto síndrome postaborto no probado científicamente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_