Ir al contenido
_
_
_
_

Abascal pide a Moreno que dimita y convoque ya las elecciones andaluzas

El líder de Vox ha culpado tanto al PSOE como al PP del fallo en los cribados del cáncer de mama

Santiago Abascal, este viernes ante el Parlamento andaluz.Foto: PACO PUENTES | Vídeo: EPV
Lourdes Lucio

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha pisado hoy suelo andaluz, después de meses de ausencia, para sumarse al coro de voces críticas contra el Gobierno autónomo por el escándalo de los cribados de mama. Ha pedido, como ya hizo el día anterior su portavoz en el Parlamento andaluz, la dimisión del presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, y la convocatoria anticipada de las elecciones, previstas para junio de 2026. “Debe dimitir Juanma Moreno y debe convocar elecciones en Andalucía para que los andaluces vuelvan a tener la voz y vuelvan a ser preguntados sobre si quieren la continuación de las políticas socialistas o si quieren una alternativa de verdad”, ha dicho.

La comparecencia del dirigente ultra ante los medios de comunicación se ha celebrado en los jardines que preceden a la puerta principal de la sede del Parlamento, fuera del recinto de la Cámara, en el barrio de la Macarena. Decenas de personas, que le han vitoreado, han sido también convocadas a la vez que los medios. Abascal ha anunciado que Vox acudirá a la Fiscalía, como ya han hecho otras formaciones políticas, para que “se sepa qué es lo que ha fallado y quiénes son los responsables y se asuman no solo las consecuencias políticas, sino las consecuencias judiciales que se deriven”.

Para el dirigente de Vox, los fallos en los cribados en el cáncer de mama son tanto del PSOE, que gobernó la comunidad durante casi 37 años, como el PP, que lleva siete. “Es responsabilidad de los dos”, ha dicho, recordando el periodo en el que la hoy candidata del PSOE a la Junta, María Jesús Montero, fue consejera de Salud de la Junta. “Y esto no se resuelve mirando para otro lado ni haciendo que dimita un consejero para luego recolocarlo en otro sitio, como han hecho con los anteriores consejeros de sanidad que también deben dimitir”. Aludía así al actual presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, y la consejera de Sostenibilidad, Catalina García.

Para Abascal, el PP es “el PSOE azul” y la alternancia producida en Andalucía en 2018, cuando los socialistas perdieron la Junta, aunque ganaron las elecciones, es un “cambio malogrado”. No ha aclarado si pedirá entrar en el Gobierno andaluz en caso de que Moreno pierda la mayoría absoluta. “Nosotros vamos a las elecciones a ganarlas, con toda humildad, sabiendo que no estamos en esa posición ahora mismo, pero con la convicción absoluta de que el voto pertenece a los ciudadanos, no a los partidos, y pueden cambiarlo de un momento para otro. El cambio que se produjo en Andalucía no se habría producido sin Vox, nunca se nos ha agradecido lo suficiente por parte del Partido Popular. Ha sido un cambio que solo ha servido para que el Partido Popular continúe las políticas socialistas”.

En 2022 Moreno alcanzó la presidencia de la Junta gracias a la coalición que pactó con Ciudadanos y el apoyo externo de Vox, unos acuerdos que las izquierdas no pudieron frenar porque por primera vez en la historia las derechas sumaron más votos y escaños. Abascal ha apelado a la épica: “Nadie preveía ese cambio. Parecía imposible que existiera una mayoría alternativa al Partido Socialista y se produjo. No tengo ninguna duda de que las posiciones políticas de Vox son mayoritarias en Andalucía. Solo tenemos que explicárselas a los ciudadanos y pedirles su voto”.

Abascal ha celebrado la elección de María Corina Machado como premio Nobel de la Paz y que supone, según él, “un castigo para Pedro Sánchez”. “Es no solo nuestra aliada y amiga, es la que encarna la libertad y es la que combate a Maduro. Y los aliados de Maduro hoy aquí se llaman Zapatero y Pedro Sánchez”.

El líder de Vox ha evitado confirmar a Manuel Gavira candidato de su partido a la presidencia de la Junta, aunque no ha ahorrado pistas: “Es candidato excelente, un líder excepcional y está haciendo un trabajo inmejorable, pero haremos las listas cuando las elecciones sean convocadas”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lourdes Lucio
Informadora política y parlamentaria de Andalucía en EL PAÍS. Antes trabajó en Andalucía Deportiva, Nueva Andalucía y El Correo de Andalucía. Coautora del libro 'Política de Cámara'. Es premio de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla y premio Andalucía de Periodismo en radio por el programa con el grupo La Permanente.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_