El PP acusa al PSOE de “hacerse la víctima” por los ataques a las sedes socialistas
El partido de Feijóo tumba con Vox en el Senado una moción de los socialistas contra la violencia política alegando que “coarta la libertad de expresión”


El Senado ha tumbado, con los votos de PP y Vox, una moción del PSOE que condenaba los ataques a partidos políticos, incluyendo las acciones violentas contra sus sedes, el acoso físico y virtual y las agresiones físicas a sus cargos. Los socialistas contabilizan 241 ataques en 172 casas del pueblo en los casi dos años transcurridos de legislatura, concentrados sobre todo en Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana, aunque se han producido en todas las comunidades autónomas. La agrupación de El Ejido (Almería) sufrió en septiembre el quinto acto violento desde la investidura de Pedro Sánchez en noviembre de 2023. El punto álgido de los ataques se produjeron durante la tramitación de la ley de amnistía, aunque han vuelto a reproducirse con fuerza desde verano. El PP, que en todo este tiempo ha mostrado sus reservas para condenar el acoso al PSOE, ha justificado su voto con un alegato contra “el frentismo, el radicalismo y el extremismo del sanchismo” y una moción “hipócrita” que “pretende coartar la libertad de expresión”. UPN, Coalición Canaria y Agrupación Herreña Independiente se han abstenido y el resto de fuerzas han votado a favor de la propuesta, que conminaba a todas las fuerzas políticas a expulsar del debate político el insulto y el odio en aras de reforzar la convivencia y los valores democráticos.
El PSOE decidió el mes pasado presentar la moción en las Cortes, Parlamentos autonómicos y ayuntamientos de toda España con el objetivo de retratar al PP. “Lo que hoy trae el PSOE a esta cámara no es una moción en defensa del pluralismo político, sino un ejercicio de hipocresía política. Esta moción es una cortina de humo, una maniobra desesperada para ocultar la corrupción que afecta a Sánchez y al PSOE”, ha iniciado su intervención Vicente Tirado, que fue presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha entre 2011 y 2015, durante la etapa de María Dolores de Cospedal como presidenta autonómica. El senador popular ha insistido en que la iniciativa era “una estratagema para blanquear el comportamiento inmoral del sanchismo, que es un peligro para la calidad democrática”. El representante del PP ha asegurado que su partido “condena todos los ataques de todas las sedes de todos los partidos políticos”. “La violencia siempre se tiene que condenar y la hemos condenado”, ha zanjado.
El PP solo ha coincidido con Vox. “La frontera es la ley y en España se puede decir todo, excepto lo que la ley prohíbe, y nosotros nos acogemos a la ley. Hay que tener autoridad moral, ¿qué vienen aquí a lloriquear de la violencia? ¡Mil españoles asesinados por sus socios de gobierno!“, ha dicho el ultraderechista Ángel Pelayo Gordillo, en una intervención similar a la del PP. Del mismo modo, el senador de Vox ha condenado tras una ristra de críticas al PSOE ”cualquier acto de violencia política, no faltaba más" antes de reprochar que los ataques a su partido “son permanentes, constantes y no tienen ninguna trascendencia”.
El PSOE no ha aceptado una enmienda del PP que instaba al Gobierno “a rectificar su alarmante deriva antidemocrática” y ese ha sido el argumento al que los populares han aferrado para mantener su posición. “El insulto lleva a la violencia, y, por lo tanto, a tener que condenar actos impropios de una sociedad democrática moderna. Cada vez que se ataca a una sede del PP nosotros lo lamentamos, cada vez que se ataca a un servidor público lo lamentamos y lo condenamos. Cada vez que se ataca a aquellos que representan a la ciudadanía, todos deberíamos estar juntos para fortalecer ese sistema que decimos defender, que se llama sistema democrático”, ha defendido el socialista Alfonso Gil.
En la misma línea se han pronunciado el resto de partidos. “Si hacemos discursos incendiarios luego no pidamos el respeto de los ciudadanos. Se dicen aquí cosas impropias del Senado y más propias de una barra de bar”, ha lamentado Enric Xavier Morera, de Compromís. “Señorías del PP, están en el cuanto peor, mejor, pero cuanto peor siempre es peor. Han comprado el modelo trumpista y siembran y difunden falsedades, mentiras, con el objetivo de destruir al adversario político y de imponer un pensamiento único, el suyo, y todo por el poder”, ha reprochado Estefanía Beltrán Beltrán (PNV).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
