Ir al contenido
_
_
_
_

Detenidos unos “narcos invisibles” con capacidad para introducir en Europa 120 toneladas de cocaína al año

Cinco arrestados, dos en Colombia y tres en España, están investigados por coordinar la mayor parte de la droga que inunda los puertos europeos

Operación Guripa
Juana Viúdez

Los “narcos invisibles” o “de cuarta generación” son aquellos que evitan cualquier exposición pública, que llevan vidas aparentemente normales y operan detrás de estructuras que parecen legales. Pueden ser hombres de negocios, o dueños de establecimientos de hostelería, como un discreto narco arrestado recientemente en Tenerife que además era propietario una farmacia y un centro educativo. Ese perfil bajo, unido a la movilidad internacional, hace que puedan pasar años sin ser identificados por las autoridades. Cinco personas con este perfil han sido detenidas en una operación de la Guardia Civil y la Policía Nacional de Colombia con la que se ha dado por desarticulada una organización con capacidad para introducir en Europa 120 toneladas de cocaína al año y se han intervenido 10 toneladas de esa droga tanto en puertos sudamericanos como europeos.

Los arrestados se encuentran entre los narcos “más poderosos en activo” a escala global. Según las pesquisas del Grupo Central Antidroga de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, utilizaban los principales puertos de Países Bajos, Bélgica y España para coordinar y organizar la entrada de “la mayor parte de la cocaína que inunda los puertos europeos”.

Se garantizaban el abastecimiento de cocaína en grandes cantidades porque tenían “contacto directo con los proveedores del llamado Clan del Golfo”, una de las mayores organizaciones criminales del mundo, ha informado la Guardia Civil este miércoles. Además, habían establecido “alianzas estratégicas” con organizaciones criminales en Panamá, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana y empleaban estos países como plataformas de tránsito para ofrecer “envíos a la carta” a sus clientes europeos.

Los arrestos, tres en España y dos en Colombia, se produjeron hace una semana, entre el 1 y el 2 de octubre. En Ibiza fue detenido Juan Pablo Prada, alias Black Jack o La Firma, al que los investigadores definen como “el cabecilla de la organización internacional de narcotráfico y blanqueo de capitales” y lo asocian con el Grupo Armado Organizado del Clan del Golfo, redes europeas y mafias italianas; y su hermano Santiago Prada, que sitúan en las labores de tráfico de estupefacientes. En Madrid capturaron a Carlos Ariel Zuluaga, a quien atribuyen vínculos con diferentes organizaciones criminales europeas.

En Colombia fue apresada Brenda Pineda, considerada “coordinadora de lavado de activos”, y Jimmy García, también relacionado con el blanqueo de capitales.

En la investigación, que comenzó en 2022, ha tenido un papel relevante las comunicaciones interceptadas en la aplicación de mensajería encriptada Sky ECC, que utilizaba el crimen organizado para que los investigadores policiales no supieran de sus pasos. “Ha permitido acreditar la estructura de la organización criminal, sus capacidades operativas, además de atribuirles múltiples incautaciones de cocaína, todo ello con un nivel de detalle sin precedentes”, ha destacado este miércoles la Guardia Civil. Sky ECC funcionó hasta 2022, pero los investigadores siguen tras el rastro de las conversaciones que quedaron registradas en los servidores informáticos.

Europol, encargada de la coordinación policial, ha destacado que Colombia haya utilizado por primera vez la información de Sky ECC para dar inicio a un proceso judicial y que haya servido, en última instancia, para emitir sus órdenes de arresto y las incautaciones. “La cooperación internacional ha sido esencial en este caso”, ha destacado la agencia europea.

Las pesquisas ha identificado transacciones activas de criptomonedas por un total estimado de 603 millones de euros y durante los registros se inspeccionaron lujosas propiedades de los sospechosos ubicadas en Pereira, Medellín y Bogotá (Colombia) y en Madrid. En Colombia se han intervenido 25 propiedades, nueve empresas y 17 vehículos con un valor estimado de 12 millones de euros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juana Viúdez
Es redactora de la sección de España, donde realiza labores de redacción y edición. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS. Antes trabajó en el diario Málaga Hoy y en Cadena Ser. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_