Feijóo pretende obligar por ley a ir a elecciones en caso de dos prórrogas presupuestarias
El líder del PP desdeña la oferta de pacto de Estado de Sánchez frente a la emergencia climática: “No tiene credibilidad”

El Gobierno insiste en su intención de aprobar el proyecto de Presupuestos para 2026, pero el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, cree que su propósito es mantenerse en el poder aunque no consiga aprobar unas cuentas públicas en toda la legislatura. El jefe de la oposición considera que gobernar con una sucesión de prórrogas presupuestarias “no es democracia, es despotismo presupuestario” y pretende impedirlo por ley. Desde Aranjuez, donde ha reunido a su comité de dirección este lunes para preparar la agenda de trabajo para el próximo cuatrimestre, Feijóo ha anunciado que el PP trabaja en una propuesta legal para forzar por ley la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones en caso de que un Gobierno acumule dos prórrogas presupuestarias. El líder del PP ha desdeñado, en paralelo, la oferta de pacto de Estado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado hoy frente a la emergencia climática tras un verano marcado por el fuerte impacto de los incendios, con el argumento de que el socialista “no tiene credibilidad” en acuerdos de país.
La propuesta del PP para obligar a una convocatoria electoral en caso de dos prórrogas presupuestarias afectaría solo a los presupuestos generales del Estado y no a los autonómicos, precisa Génova. De lo contrario, podría afectar a varios barones del PP, que también acumulan varias prórrogas de sus cuentas públicas por el boicot de Vox (el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, por ejemplo, lleva cinco), aunque solo Sánchez podría encontrarse en el escenario de no haber aprobado unos Presupuestos en toda una legislatura.
El PP está estudiando si bastaría con reformar la Ley General Presupuestaria o haría falta una reforma de la Constitución, que sería muy improbable que saliera adelante. En todo caso, lo importante para los populares es poner el acento político en las dificultades de Sánchez para gobernar por la falta de solidez de la mayoría parlamentaria que lo invistió en 2023.
Por ahí discurrirá la estrategia de Feijóo contra el socialista para el nuevo curso político tras las vacaciones de verano, que empieza como terminó, en campaña permanente de ataque y sin espacio para los acuerdos. El líder del PP ha respondido con desdén al ofrecimiento de pacto de Estado de Sánchez, que contempla propuestas como la creación de una agencia estatal de protección civil y emergencias para mejorar la coordinación ante los incendios que, debido al calentamiento global, se están volviendo más frecuentes y resistentes. “El presidente está hablando de un pacto en el ámbito climático desde 2018, ha creado una vicepresidencia tercera sobre ello y en 2022 ha vuelto a reiterar el pacto de Estado: no tiene credibilidad”, ha descrito Feijóo, que ha recordado que Sánchez no ha logrado hasta la fecha ningún acuerdo de país.
Si el presidente le llama para hablarlo, el líder del PP atenderá su llamada, especifican en Génova, pero el PP emplaza a Sánchez a llevar esas medidas al Congreso de los Diputados y a negociarlas en el ámbito parlamentario, y no tiene ninguna esperanza en llegar a un acuerdo.
Feijóo mantiene viva la estrategia de ataque sin cuartel contra Sánchez, mientras vigila por el retrovisor la crecida de Vox en las encuestas. Aunque los populares dicen no estar preocupados por esa tendencia al alza de los ultras, que creen que se deshará cuando haya que votar, una de sus prioridades para el nuevo curso es pelear con Vox en mano dura contra la inmigración. En los próximos meses el PP presentará una propuesta detallada sobre inmigración. El líder del PP ha incorporado a su vocabulario habitual expresiones como “descontrol migratorio”, “defensa de las fronteras” y “calles seguras”, una retórica importada de la extrema derecha.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
