Ir al contenido
_
_
_
_

El Congreso se inclina por suspender el pleno del 11 de septiembre por la Diada

Fuentes del partido socialista atribuyen el cambio a una petición de Junts y al riesgo de perder alguna votación

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, preside la reunión de la Diputación Permanente, en el Congreso de los Diputados, a 26 de agosto de 2025, en Madrid.

La celebración de la Diada condicionará la primera sesión plenaria del curso político en el Congreso. El calendario del pleno previsto del 9 al 11 de septiembre se concentrará, salvo un giro de última hora, en los dos primeros días. La intención del PSOE es proponer esa modificación en la Junta de Portavoces del próximo martes liberando de ese modo la fecha que coincide con la festividad del día de Cataluña. Las fuentes socialistas consultadas lo atribuyen a una petición de Junts, el socio más impredecible de la mayoría de la investidura con permiso de Podemos, aunque el guiño a la festividad, que durante los años álgidos del procés se convirtió en el termómetro del apoyo al soberanismo, también cuenta con el respaldo del PSC.

El PP achaca los planes de los socialistas a que ese día se prevé que declare Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, ante el juez Juan Carlos Peinado después de que el magistrado le imputara por un presunto delito de malversación en la contratación de su asesora en La Moncloa, Cristina Álvarez. El PSOE defiende que esa no es la razón —la defensa de Gómez ha pedido aplazar su declaración porque tiene otra citación en Canarias— y que no es ninguna anomalía que no haya pleno el jueves. Los datos del periodo de sesiones del curso anterior así lo indican: de las 25 semanas de pleno que se celebraron, en la mitad no hubo pleno los jueves. Un repaso a la agenda del Congreso muestra que es lo que sucedió el 12 y 19 del pasado septiembre, el 17,24 y 31 de octubre, el 13,20 y 27 de febrero, el 27 de marzo y el 1, 22 y 29 de mayo.

El riesgo de que el Gobierno perdiera alguna votación importante se percibe como otro aliciente que ha contribuido a que el PSOE se incline por un pleno de dos días. El año pasado los diputados neoconvergentes abandonaron el pleno nada más finalizar la intervención de su portavoz, Miriam Nogueras, en la sesión de control al Ejecutivo. La previsión es que, si se mantuviese el calendario, el día 11 se votase el real decreto que amplía los permisos parentales, cuya aprobación podría verse en peligro si los parlamentarios de Junts decidiesen hacer lo mismo que hace un año para asistir a los actos de conmemoración. “El 11-S es la Diada Nacional de Cataluña. Año tras año siempre hemos estado. Haya o no haya pleno”, transmiten fuentes de Junts.

“La decisión la tiene que tomar la Junta de Portavoces, no está decidido cómo va a quedar finalmente el orden del día de ese pleno, pero no afecta en nada a la actividad parlamentaria”, justificó este miércoles el ministro de Presidencia, Félix Bolaños. “Recuerdo que en abril se produjo una petición del PP para que el pleno que estaba previsto para la semana que coincidía con el congreso del Partido Popular Europeo [en Valencia, en la semana del 28 de abril al 2 de mayo], pues no se celebrara. Y así se hizo, y se aceptó por la Junta de Portavoces y tampoco afectó a la actividad parlamentaria. La conclusión de Bolaños es que “hay un número muy elevado de diputados catalanes que desean estar en Barcelona el día de la Diada y es razonable que la Junta de Portavoces tengan en cuenta esta circunstancia”.

Cataluña es la segunda comunidad con más escaños en el Congreso (48), solo por detrás de Andalucía (61), la comunidad más poblada. Las siguientes son Madrid (37) y la Comunidad Valenciana (33). Si el PSOE justifica finalmente el cambio del calendario por la Diada, se crearía un precedente que podría llevar a que se repitiese el gesto si el pleno coincide con el día de otros territorios. Sin ir más lejos, el 9 de octubre es el día de la Comunidad Valenciana, y también caerá en jueves. Fuentes socialistas afirman que si la Diada fuese un martes o un miércoles, el pleno se mantendría.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_