Ir al contenido
_
_
_
_

El PP desdeña el pacto propuesto por Pedro Sánchez y el Gobierno pide responsabilidad

Ester Muñoz tilda la iniciativa de “cortina de humo” y acusa al presidente de “polarizar”

La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, este lunes en Génova.Foto: MARIO MORON (EFE) | Vídeo: EPV

El PP ha desdeñado el pacto de Estado que Pedro Sánchez propuso este fin de semana durante su visita a las provincias de Ourense y León, donde constató la virulencia de unos incendios de sexta generación que han dejado ya una superficie quemada de 344.000 hectáreas según las primeras estimaciones del programa de vigilancia ambiental europeo Copernicus. El principal partido de la oposición, que gobierna en Castilla y León, Galicia y Extremadura, las tres comunidades más afectadas por los fuegos junto a Asturias (PSOE), considera que la iniciativa es una “cortina de humo” con la que el presidente del Gobierno “pretende ideologizar, confrontar y polarizar a la sociedad española” mientras La Moncloa no atiende a sus peticiones de los últimos días de movilizar “capacidades concretas” del Ejército.

“Su pacto de Estado no apaga los incendios ni da soluciones a la gente que está ahora mismo perdiéndolo todo. La gente esperaba mucho más [de Sánchez] que una huida hacia delante o una cortina de humo para intentar salvar la imagen después de haber estado desaparecido durante una semana”, ha arremetido Ester Muñoz, la portavoz del PP en el Congreso, en una comparecencia en Génova. Sánchez interrumpió el fin de semana sus vacaciones en Lanzarote para visitar dos de las comunidades más golpeadas por las llamas. El Gobierno, a través de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha apelado a la responsabilidad de los partidos políticos para que apoyen el pacto. “Ni los incendios ni las inundaciones que vivimos el año pasado son eventos aislados. Son eventos que vienen de la mano del cambio climático y, por lo tanto, tenemos que apostar por algo tan importante como un pacto de Estado ante la emergencia climática”, ha afirmado después de visitar el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF) en Madrid.

“Traer un pacto de Estado sobre el cambio climático es como si en medio de un tsunami tú traes un pacto por los océanos. No sirve absolutamente para nada y la gente lo que espera es otro tipo de medidas”, ha esgrimido Muñoz, que ha centrado su comparecencia en las peticiones de las comunidades del PP, entre cuyas competencias está la prevención y extinción de los incendios. “Sánchez quiere que hablemos de este pacto en lugar de por qué no hay más medios, o de por qué no se está atendiendo a las peticiones de las comunidades autónomas de que más efectivos de las Fuerzas Armadas”, ha abundado.

Sánchez planteó el domingo en su visita a Ourense junto al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que no puso ningún reparo en público, “un gran pacto de Estado que deje la emergencia climática fuera de la lucha partidista y fuera de las cuestiones ideológicas”. El presidente pidió tener como referencia “la evidencia científica” que indica que España es uno de los países de la UE más expuestos al cambio climático para “actuar en consecuencia”. “Cada administración tiene sus responsabilidades y todos tenemos lógicamente que responder ante esas responsabilidades de manera coordinada, unitaria y en la misma dirección”, subrayó.

La intención del presidente es que en septiembre estén las bases de ese Pacto de Estado. Su objetivo sería “ofrecer a los servidores públicos, a los funcionarios, todas las capacidades, no solamente cuando se produce un incendio, sino antes, para que puedan responder de manera mucho más eficaz y con muchísimas más garantías de lo que lo están haciendo ahora”. Al rechazo anunciado del PP hay que añadir el de Vox, un partido negacionista del cambio climático que está manteniendo un perfil bajo durante la oleada de incendios con temperaturas inusuales.

El Gobierno ya se ha dado de bruces con el bloqueo parlamentario para otros temas de importancia para la transición ecológica, como el reciente decreto antiapagones, que suponía un balón de oxígeno para las renovables, que no ha logrado el apoyo suficiente de los partidos políticos. Ante la posibilidad de que, de nuevo, la oposición no respalde ese pacto de Estado propuesto, Aagesen ha sostenido que sería algo “totalmente irresponsable” y “inexplicable” en este contexto de “vulnerabilidad que vive España”.

La vicepresidenta tercera poco ha avanzado sobre las líneas que guiarían la propuesta de pacto. España ya cuenta con una Ley de Cambio Climático, aprobada en 2022, y con planes de adaptación al cambio climático que dependen del ministerio que dirige Aagesen. La ministra ha señalado que ya se está trabajando en su diseño y que en septiembre será anunciado por el presidente. Aunque Aagesen ya ha apuntado a algunos asuntos esenciales que deberían incluirse, como “la anticipación, la preparación y el dimensionamiento de los servicios públicos para dar respuesta ante a ese cambio climático”.

El PP ha aprovechado la crisis para recordar que el Gobierno tiene los Presupuestos prorrogados. “El mejor pacto de Estado que pueden hacer los españoles contra los incendios son los presupuestos generales del Estado que incorporen más financiación para todo esto”, ha abundado Muñoz, que ha criticado de este modo que las cuentas públicas estén prorrogadas. La portavoz del PP y diputada por León ha obviado que el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha prorrogado sus presupuestos cinco veces desde que en 2019 fue investido presidente de una comunidad que el PP gobierna de forma ininterrumpida desde 1987.

Muñoz ha reclamado en cambio un “pacto de Estado” entre las comunidades y el Gobierno en el que se aborde la financiación de los servicios de prevención y extinción. “Los presidentes autonómicos llevan años pidiendo que se hable de esto en una conferencia de política fiscal y financiera porque hay comunidades que tenemos más masa forestal que otras y por lo tanto nos vemos abocados a los incendios de una manera mayor que otras”, ha enfatizado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_