Ir al contenido
_
_
_
_

Hallado sin vida el cuerpo del joven desaparecido el domingo en la playa de Los Muertos de Almería

El hombre, de 27 años, fue el único de un grupo de cuatro personas que se encontraba en apuros debido al oleaje y no pudo salir del agua

Un agente de la Guardia Civil durante una patrulla marítima en una imagen de archivo.
Nacho Sánchez

Efectivos de Protección Civil de Carboneras (Almería, 8.441 habitantes) han rescatado el cuerpo sin vida del joven de 27 años que desapareció el pasado domingo mientras se bañaba en la playa de Los Muertos, en la localidad almeriense. Desde entonces, Guardia Civil y Salvamento Marítimo habían desplegado un amplio dispositivo por tierra, mar y aire para intentar localizarlo, aunque las condiciones climatológicas han dificultado el trabajo. Finalmente, el cadáver fue recuperado y trasladado hasta el puerto pesquero de Carboneras a última hora de la tarde del martes.

El equipo de búsqueda había culminado ya su labor y se había retirado de la zona cuando una mujer llamó al servicio de Emergencias 112 Andalucía sobre las 20.45. En la llamada explicó que había un cuerpo flotando cerca de la costa en un lugar de difícil acceso y con rocas. Salvamento Marítimo, Guardia Civil, bomberos y Protección Civil recibieron el aviso y se desplazaron hasta el lugar, donde estos últimos consiguieron recuperar el cadáver del bañista y, posteriormente, se encargaron de su traslado al puerto de Carboneras.

Al hombre se le perdió la pista a media tarde del domingo, cuando el intenso oleaje, el viento y las fuertes corrientes que afectan a la playa de Los Muertos le impedían llegar a la orilla. Eran cuatro hombres los que tenían dificultades para salir del agua cuando los servicios de emergencias movilizaron los efectivos de rescate. Dos de ellas fueron salvadas por Protección Civil y una consiguió llegar a la orilla por sus propios medios. La cuarta, sin embargo, desapareció cuando intentaba alcanzar la playa, que no cuenta con servicio de socorrismo y en la que ondeaba entonces una bandera roja —que avisa de peligro extremo y de la prohibición total baño— debido a las rachas de viento de Levante de hasta 61 kilómetros por hora, según había alertado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Arrancó entonces un dispositivo de búsqueda en el que durante lunes y martes han participado numerosos medios tanto de Guardia Civil como de Salvamento Marítimo. Hasta que el hallazgo ha puesto fin al operativo, que durante toda la jornada del martes habían participado la embarcación Salvamar Algenib y los buzos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, que ya intervinieron el día anterior junto a la patrullera Río Nacimiento.

El Ayuntamiento de Carboneras emitió el lunes un comunicado en sus redes sociales en el que lamentaba “profundamente” la desaparición del joven. “Hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que respete las señales e indicaciones sobre el estado del mar”, reflejaba el documento, “por la seguridad de todos”. Por ello, insistían en la importancia de consultar el estado de las playas “a tiempo real” en la web de Protección Civil de Carboneras.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nacho Sánchez
Colaborador de EL PAÍS en Málaga desde octubre de 2018. Antes trabajé en otros medios como el diario 'Málaga Hoy'. Soy licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_