Ir al contenido
_
_
_
_

El PP acusa al Gobierno de “poner en riesgo la seguridad de España y sus aliados” por contratar con la china Huawei

Los populares reclaman la comparecencia de cuatro ministros: Marlaska, Robles, Albares y Bolaños

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, este lunes, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede del partido.

El vicesecretario de Hacienda del Partido Popular, Juan Bravo, que ha actuado este lunes como portavoz de la formación en rueda de prensa, ha acusado al Gobierno de “poner en riesgo la seguridad de España y la de sus aliados” por firmar un contrato con la empresa china Huawei por 12,3 millones euros para almacenar digitalmente comunicaciones interceptadas por las Fuerzas de Seguridad del Estado con autorización de jueces y fiscales. Los presidentes de los comités de inteligencia de la Cámara de Representantes y el Senado de EE UU, Tom Cotton y Rick Crawford, ambos del partido republicano, remitieron el pasado 16 de julio una carta a la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, en la que le pedían revisar los acuerdos de intercambio de información secreta con España ante el riesgo de que esta caiga en poder de China.

El Gobierno sostiene que no existe ningún riesgo porque se trata de un sistema totalmente estanco, un almacén de grabaciones digitales sin conexión alguna con el exterior, por lo que no pueden producirse intrusiones ni fugas de información sensible. Y agrega que las grabaciones no afectan a la seguridad nacional porque no se trata de investigaciones del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) sino de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el marco de la lucha contra la criminalidad.

Preguntado al respecto, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, aseguró a este periódico que “el riesgo de una mala utilización o de una mala praxis es cero”. Sin embargo, el PP discrepa de este análisis y ha decidido utilizar la polémica generada por el contrato con la empresa china para abrir un nuevo frente contra el Ejecutivo. “Solo hay dos opciones”, ha declarado Bravo, “el Gobierno no sabe qué es Huawei o lo sabe demasiado bien”. “Si Pedro Sánchez pone en peligro los secretos del Estado, tendrá que explicar por qué”, ha añadido.

El PP desconfía de la actitud del Gobierno hacia el gigante asiático ―que Pedro Sánchez visitó por última vez en abril pasado― y, tras recordar que una ley china de 2017 obliga a las compañías de su país a facilitar a los servicios de inteligencia de Pekín toda la información que le requieran, se pregunta qué sucede cuando una empresa señalada por Washington y Bruselas puede acceder a archivos sensibles del Estado. “Hay dos opciones: o el Gobierno no sabe quién es Huawei y quién está detrás de ella o lo sabe demasiado bien”, se responde Bravo. “Es una irresponsabilidad que el Gobierno esté jugando con fuego, poniendo en riesgo la seguridad nacional de nuestro país, pero también la de nuestros aliados europeos y americanos”, añade.

Además de la comparecencia del ministro de Justicia, Félix Bolaños, que el Grupo Popular ya solicitó la semana pasada, ahora reclama también las de los ministros de Exteriores, José Manuel Albares; Defensa, Margarita Robles; e Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que den explicaciones en el Congreso y el Senado sobre los contratos con China, en lo que constituye un anuncio de que este asunto será uno de los ejes de su ofensiva parlamentaria en el nuevo periodo de sesiones.

Por diversas vías, el Gobierno español ha transmitido a las autoridades estadounidenses todo tipo de garantías de que este contrato no supone ningún riesgo para la seguridad. Las fuentes consultadas admiten, sin embargo, que los interlocutores de la Administración Trump no se han dado por satisfechos con estas explicaciones. “Y no porque no les convenzan los argumentos técnicos que se le han ofrecido, sino porque sus reparos son de carácter político”, alegan las mismas fuentes. ”Washington ve a Pekín como el único rival que amenaza su hegemonía global, mientras que Europa lo considera un competidor pero también un socio estratégico para afrontar desafíos como el del cambio climático”.

En las últimas semanas, la Comisión Europea ha también reiterado su advertencia de que los países de la UE deben “restringir o excluir a Huawei de sus redes [de comunicación] 5G”, porque la compañía china “representa un riesgo mucho mayor” que otros proveedores de infraestructuras móviles. “La falta de una acción rápida expone a la Unión Europea en su conjunto a un riesgo claro”, señaló a este diario el portavoz de Soberanía Tecnológica de la Comisión, Thomas Regnier. El Gobierno español asegura que ha cumplido escrupulosamente esta recomendación aunque, al contrario que otros países, no haya hecho pública una lista en la que vete expresamente a las compañías chinas para evitar un choque diplomático con Pekín. “Las tecnológicas están advertidas y saben lo que deben hacer”, alegan fuentes gubernamentales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_