Ir al contenido
_
_
_
_

Moreno compite con Illa en proyección exterior: “Cataluña ha quedado un poco relegada”

El Gobierno andaluz busca seducir al dinero japonés mientras el catalán viaja a Pekín para aumentar las inversiones chinas en esa comunidad

La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, este lunes durante su reunión en la capital Japón.

Andalucía y Cataluña miran al este para incrementar sus exportaciones. Aprovechando el fin del curso político, el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, inició este domingo una visita de una semana a Japón, después de que en la temporada anterior eligiese China como destino. Este país es el que ha escogido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, para estrechar lazos, institucionales y económicos, con el gigante asiático.

Desde Tokio, tras una visita a las instalaciones de la empresa almeriense Cosentino, Moreno, que se encuentra ya zambullido en una larga campaña electoral que debe culminar no más allá de junio de 2026, ha establecido una especie de competición con Cataluña en materia de política exterior.

Esta actitud contrasta con la posición siempre reacia del PP andaluz cuando se encontraba en la oposición y que criticaba con la misma cantinela al entonces presidente de la Junta Manuel Chaves cada vez que ponía el pie en una escalerilla de avión: “despilfarro”, “excursión”, “turismo”, “séquito”, “vacaciones”. Ahora son los socialistas, en los duros bancos de la oposición desde hace seis años y seis meses, los que repican casi el mismo soniquete: “Moreno se ha ido de vacaciones unos días a Japón con el dinero de todos los andaluces”, ha dicho esta mañana el portavoz de la ejecutiva del PSOE andaluz, Paco Cuenca.

En el primer día de su viaje a Japón, el presidente andaluz ha opinado: “Sin duda Andalucía, y lo digo desde la humildad, se ha convertido en la comunidad autónoma con mayor proyección internacional ahora mismo de España”. Y ha entrado en comparaciones: “Es verdad que Cataluña la ha tenido durante mucho tiempo con una inversión muy fuerte en política exterior, pero después del procés ha quedado un poco relegada y Andalucía es una gran referencia, hasta el punto de que hay otros presidentes que vienen y no son recibidos por la autoridad institucional, y Andalucía sí”, informa Europa Press. Moreno viaja acompañado de los consejeros de Economía, Industria y Turismo.

Moreno cita, pues, el desafío independentista catalán como palanca de proyección externa en un viaje en el que pretende captar inversiones tras la guerra arancelaria abierta por Donald Trump, turistas japoneses y una conexión aérea directa entre Tokio y un aeropuerto andaluz aún por determinar, dada la rivalidad entre las capitales de la comunidad autónoma por atraer los vuelos más largos.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, interviene en un encuentro en el marco del Año Mundial de la Gastronomía Catalana, este lunes en Pekín.

En China, el presidente de la Generalitat de Cataluña agota su curso político con un viaje oficial de una semana por el país asiático. En la agenda de Illa constan reuniones con autoridades del Partido Comunista chino y con representantes del sector negocios, tanto empresarios chinos que pueden tener intereses en Cataluña como altos ejecutivos de compañías con raíces catalanas que están instaladas en el gigante asiático. Es el caso de Damm, Roca, Seat-Cupra o Ficosa. El objetivo del Govern es estrechar lazos institucionales y económicos con China, toda vez que el país ofrece una pujanza económica que el Ejecutivo catalán quiere aprovechar en beneficio propio. La idea es que el contexto abre la puerta a un abanico de oportunidades. “No se pueden dejar pasar, hay que estar en China”, mantiene Illa, que incluso se ha aventurado a adentrarse en el terreno pantanoso que, a estas alturas, supone la tecnológica Huawei.

Este domingo, en Pekín, el presidente catalán visitó la firma tecnológica pese a que la Comisión Europea haya advertido a España y a todos los países de la UE de los peligros que implica tener una dependencia excesiva de la compañía china: “Huawei representa un riesgo mucho mayor” que otros proveedores de telecomunicaciones, sostienen las autoridades comunitarias y se indica a los Estados la conveniencia de “restringir o excluir a Huawei de sus redes 5G”. El Govern alega que la entrevista, celebrada a puerta cerrada y de la que no se han distribuido imágenes, fue un mero un contacto “institucional y de cortesía”. Huawei es uno de los principales patrocinadores del Mobile World Congress de Barcelona.

La gira de la delegación catalana por el país asiático ha propiciado encuentros de Illa con representantes de alto rango del Partido Comunista, caso de Yin Li, secretario del partido en Pekín, o Wu Weihua, vicepresidente de la Asamblea Popular Nacional. El president, que viaja acompañado del consejero de Empresa, Miquel Sàmper, y del responsable del departamento de Exteriores de la Generalitat, Jaume Duch, se despide este lunes de Pekín para viajar hasta Hefei y Wuhu, antes de aterrizar en Shanghái. “Hay un volumen considerable de importaciones [a Cataluña] de productos chinos, unos 15.000 millones de euros”, ha explicado Illa. Las exportaciones catalanas al país asiático fueron de 1.800 millones de euros el año pasado, según datos del departamento de Empresa. “Hay camino por recorrer”, concreta el president.

Hace dos meses Illa estuvo de viaje oficial por Japón y el tour por China ha coincidido con el acuerdo entre la UE y la administración Trump para fijar un arancel del 15% a los productos europeos que son comercializados en Estados Unidos. La agenda de actos oficiales, reuniones y visitas le ha dejado poco tiempo para hacer turismo. Sí visitó la Ciudad Prohibida, pero cuando ponía rumbo a la Gran Muralla, una potente tormenta le obligó a cancelar el plan.

Por su parte, Moreno tiene previsto visitar las instalaciones de Fujitsu, con cuyo presidente mundial se reunirá, y se desplazará hasta la sede de la firma NTT Data, una multinacional especializada en servicios de consultoría también en el sector tecnológico, según informó la Junta. También tiene programadas visitas a las sedes de Hitachi Energy Japan, filial energética de la multinacional electrónica enfocada en el desarrollo de las renovables, y a la de Miki Travel, proveedor global líder en servicios turísticos. En la ruta figura desplazamientos a Kioto y Osaka, ciudad esta en la que se celebra una Exposición Universal que el 1 de agosto acogerá el Día de Andalucía, dentro del Pabellón de España.

Moreno ha defendido la necesidad de los viajes oficiales para una comunidad que es la tercera más exportadora de España (con un volumen de 40.173 millones de euros en 2024, un 4,2% más que el año anterior). “Para que las empresas andaluzas sigan vendiendo sus productos para generar empleo en Andalucía, necesitamos hacer este tipo de visitas, estrechar las relaciones, que nos conozcan personalmente, que podamos trabajar en proyectos comunes, en generar complicidades como lo hicimos el año pasado en China”, donde se han incrementado las exportaciones un 16%. “Ahora en Japón lo que queremos es reactivar ante esa situación de inestabilidad que tenemos con los aranceles mercados alternativos a Estados Unidos para que nuestros productos que son muy valorados puedan ser vendidos en cualquier rincón del mundo”, ha dicho.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_