Polémica en León por reservar plazas de aparcamiento para mujeres con el fin de “aumentar su seguridad”
El Consistorio, del PSOE, reivindica la medida al entender al femenino como un “colectivo vulnerable” mientras el PP la tilda de “idea ridícula”


El Ayuntamiento de León, del PSOE, ha diseñado unas plazas de aparcamiento concebidas para mujeres a fin de aumentar su “sensación de seguridad”. Están marcadas con figuras simplificadas de mujer con falda, como las de los baños, pintadas de rosa en el pavimento. De momento, son solo seis plazas con estos pictogramas en la conocida como Explanada de los Pendones, junto a la sede de la Junta en León, además de otras tantas destinadas a familias. La medida ha generado una fuerte polémica, ante la que el Ayuntamiento insiste en que no habrá sanciones para quienes las usen sin ser mujeres.
Los responsables del plan reivindican su “objetivo sensibilizador” al entender que, con esta reserva en lugares más accesible para mujeres o familias con niños, se busca concienciar y aplicar una “perspectiva de género” que ya se lleva a cabo en otras ciudades europeas.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de #LeónEsp se niega a explicar los pictogramas pintados en las plazas de aparcamiento de la explanada de los Pendones.
— PP León Ciudad (@PPLeonCiudad) July 14, 2025
Una medida polémica, sin respaldo legal ni criterios claros.
Exigimos explicaciones.https://t.co/RP8CJcqSvm pic.twitter.com/UfBUHf0XRi
La corporación, liderada por el socialista José Antonio Diez, defiende que la medida se basa en los objetivos de desarrollo sostenible y en recomendaciones europeas para proteger y aumentar la seguridad femenina. La reserva se aplica en lugares concretos para fomentar la accesibilidad de las familias o para mujeres con niños que puedan tener dificultades en sus movimientos.
“La reserva de estas plazas más cercanas a la pérgola y al acceso al transporte público tiene como objetivo reducir los desplazamientos de las familias y de las mujeres, que siguen siendo considerado un colectivo más vulnerable, por el aparcamiento e incrementar, con ello, su sensación de seguridad”, argumentan portavoces municipales ante las críticas de quienes creen que se trata de una medida discriminatoria.
El propio Diez ha restado importancia a la controversia y ha defendido la medida al considerar que se ha optado por seguir las tendencias europeas en esta materia, ofreciendo “más protección a los colectivos más vulnerables en zonas de intercambio de transporte”. También ha aclarado que las plazas no necesitan de una autorización para su uso y que la finalidad de los pictogramas es informativo y no restrictivo.
Así, proyectos similares de estacionamiento prioritario para mujeres se llevan aplicando años, defienden los promotores de la iniciativa, en ciudades de países como Alemania, Corea, Italia, Austria, China o Suiza. En España, añaden los portavoces, “hay reservas similares en Zaragoza u Osuna (Sevilla)”. “El uso de pictogramas no es único en León ni, por supuesto, es único para esta concienciación. Hace años también que hay en nuestras calles pictogramas con símbolos destinados a personas con autismo para favorecer el cruce en las calles”, esgrimen como ejemplo los artífices de la medida.
Frente a estas justificaciones, Yolanda Martín, de la Coordinadora de Mujeres de Castilla y León, ha criticado la falta de información sobre la campaña, que a su juicio solo genera ruido: “Nos parece una medida que desde el principio debería de haber ido acompañada de una campaña de información potente para explicarla, ya que sin explicarla, no hace sino confundir a la ciudadanía y suscitar polémicas innecesarias”.
Además de esta crítica, Martín ha considerado la medida innecesaria: “Las mujeres no necesitamos sitios exclusivos para nada y tampoco para aparcar”. Es más, la portavoz considera que esta medida en “ahonda más en la desigualdad al presentar la imagen de la mujer con vestido y de color rosa, lo que no hace más que perpetuar aún más los estereotipos de género”
La medida ha despertado críticas en las redes sociales, en las que se alude a una posible discriminación hacia las mujeres, como si tuvieran menos aptitudes para aparcar o para manejarse con el coche. “Suena a ‘eres tontita y te voy a cuidar yo, el macho”, opina una tuitera. “¿Y si un día en ese parking de León no va ninguna mujer, quien aparca ahí? ¿Nadie?“, se pregunta otro. “En León tratan a las mujeres como a los discapacitados... con plazas de aparcamiento especiales. El feminismo de hoy en día es denigrante para la mujer”, añade un tercero, mientras que muchos inciden en que “por si fuese poco sexista, pintadas de rosa y con falda”.
También se ponen pegas a que los espacios se hayan pintado de rosa y las figuras o siluetas que aparecen lleven falda. El PP de León ha reprobado el planteamiento del PSOE por medio de su portavoz, David Fernández, que lo ha tildado de “ocurrencia” e “idea ridícula”, al tiempo que ha asegurado que es “ilegal y no obedece a ningún tipo de normativa de tráfico”.
A su juicio, no tienen ningún efecto positivo “ni para la igualdad ni para la seguridad de las mujeres”, además de no ofrecer ninguna solución a los problemas de aparcamiento que sufre la ciudad, generados por su propio equipo de Gobierno, con la pérdida de 500 plazas de aparcamiento, según sus cálculos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
