Radiografía del 21º congreso del PP: quiénes son los compromisarios, qué se decide y otras claves del cónclave
Todas las federaciones del partido debatirán las ponencias y confirmarán a Feijóo como líder popular en Madrid

A Madrid llegarán este viernes cientos compromisarios de delegados del PP para participar en el 21 congreso del Partido Popular, bajo el lema Toma partido por España. Es el último cónclave en el que los compromisarios participarán en el sistema de primarias tal como está diseñado ahora: confirmarán al único candidato a presidir la formación, Alberto Núñez Feijóo. Y ratificarán las ponencias estatutaria e ideológica. Entre un total de 3.264 comprimarios, la delegación de Andalucía, encabezada por el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, será la más numerosa, con 566. Le sigue la valenciana, con 389, liderada por el jefe del Consell, Carlos Mazón, marcado por la gestión de la cita y presente también en la cita.
Madrid acoge este fin de semana, además del congreso del PP, el comité federal del PSOE, al que el PP mirará de reojo. La celebración del Orgullo completará la foto de la capital. Pero, ¿cómo es la logística del cónclave popular? ¿Y el reparto de fuerzas de los compromisarios entre los territorios? ¿Cuáles son sus funciones en el cónclave? ¿Quiénes están invitados?
Dos ponencias y poco debate en Ifema. El congreso, presidido por el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol. arranca este viernes a las 16.00 en Ifema (Madrid), y terminará pasadas las 13.00 del domingo. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, inaugurará el acto por videoconferencia, tras haber sido padre este jueves. Luego ofrecerán discursos los expresidentes Mariano Rajoy y José María Aznar. El exlíder del PP Pablo Casado ha sido invitado, pero no asistirá. La organización le ha otorgado apenas dos líneas de biografía en la web del congreso, frente a los extensos currículums del resto de jefes populares.
Entre la tarde del viernes y la mañana del sábado se debatirán las ponencias estatutaria e ideológica. Pero ni se esperan muchas enmiendas vivas ni mucho debate entre los compromisarios, ya que Génova ha impuesto su pax romana en sendos documentos. El sábado, Feijóo comparecerá como único candidato del congreso a liderar la formación con una intervención que tendrá lugar a las 17.45. Ya ha habido una primera vuelta de la votación en la que los militantes le apoyaron con el 99,72% de los votos —participaron 51.634 afiliados, de unos 800.000 que se supone aglutina la formación—.
Ahora, en el cónclave, los compromisarios tendrán que ratificarle escribiendo su nombre de su puño y letra en un proceso cuyos resultados verán la luz a las 20.00 del sábado. Ya el domingo, Feijóo presentará a su nuevo comité de dirección, cuyos nombres han sido dados a conocer previamente, y clausurará el congreso junto a la anfitriona, Isabel Díaz Ayuso.
3.264 compromisarios. Hay dos tipos de compromisarios: los electos —2.630, de los que 125 pertenecen a Nuevas Generaciones, 40 del PP exterior y 10 de la Comisión Organizadora— y los natos —584—. Los primeros son aquellos escogidos en las agrupaciones territoriales. Mientas que los segundos tienen siempre dicha condición por ostentar un cargo concreto, como los parlamentarios nacionales, miembros del comité de dirección o los barones territoriales.
Mapa territorial. El número de compromisarios se reparte entre las provincias por volumen de afiliación (75% del cálculo) y según los resultados de las elecciones generales anteriores (25%). Génova no informa sobre la distribución de fuerzas. El mapa de compromisarios, que incluye electos y natos, ha sido elaborado con datos facilitados por los territorios: Andalucía, 566; Comunidad Valenciana, 389; Castilla y León, 332; Galicia. 316; Canarias, 165; Baleares, 127; Murcia, 119; Extremadura, unos 118; Cataluña, 117; Aragón, 115; Asturias, 60; Melilla, 32 y Ceuta, 30. Ni Madrid ni La Rioja han querido revelar sus números.
Funciones laxas. Uno de los compromisarios electos y sin cargo de la delegación más numerosa es Francisco de Asís Muñoz, de 62 años y veterinario funcionario, que viajará desde Granada en su coche junto a otro compañero. Ambos han alquilado un apartamento para pasar el fin de semana. “Corre de mi cuenta hasta la última cerveza”, comenta con sorna por teléfono. Otros asistentes subrayan que los “hoteles están por las nubes” por la coincidencia con el Orgullo en Madrid. El congreso es a su vez un punto de encuentro y distensión entre los compromisarios, algunos de los cuales se ven de acto en acto. Y más en esta ocasión, en el que la designación del líder está cantada y Génova ha diseñado un congreso pacífico sin mayores debates, por lo que hay lugar para el disfrute sin rencillas.
“Lógicamente tenemos que concentrarnos en temas que son de actualidad y no tanto en temas que ahora no son tan trascendentes”, sostiene el compromisario Muñoz sobre asuntos como el aborto o la eutanasia, que han quedado fuera de la ponencia ideológica. “Tenemos que centrarnos en temas que por desgracia leemos en los periódicos todos los días, en los ataques a la separación de poderes o a la igualdad de los españoles”, añade, en referencia a las acciones del Gobierno de Pedro Sánchez.
Invitados. El sábado intervendrán también como invitados el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, y el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber. Antes, el viernes, participará el entrenador Toni Nadal, colaborador de la fundación Reformismo 21, del PP.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.