Universidades públicas andaluzas se rebelan contra el apoyo de la Junta a las privadas
Los campus de Jaén y Granada, que han perdido el Grado de Ingeniería Biomédica, exigen al Gobierno andaluz las mismas reglas de juego “para competir en igualdad de condiciones”


Con indignación y estupor han recibido las universidades públicas de Jaén y de Granada el informe negativo de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) a la implantación del Grado en Ingeniería Biomédica, que contaba con 60 plazas y para el que ya había más de 800 preinscripciones para impartir el próximo curso de manera conjunta en los dos centros públicos.
El detonante del malestar se ha producido al conocerse que ese mismo Grado que se rechazaba en Jaén y Granada sí ha recibido el informe favorable para impartirse en la Universidad Loyola de Andalucía, de carácter privado. “Exigimos las mismas reglas de juego y las mismas exigencias que las universidades privadas para que podamos competir en igualdad de condiciones”, ha espetado este miércoles el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, que ha comparecido ante los medios de comunicación para reclamar el apoyo de la sociedad jiennense ante una situación que ha calificado como “muy grave” y que, a su juicio, compromete el futuro del campus jiennense.
El rector de la Universidad de Jaén ha cargado contra el Gobierno andaluz por su apoyo a las universidades privadas. “Resulta también llamativo que en Andalucía hayamos pasado, en muy poco tiempo, de una a seis universidades privadas”, ha destacado Ruiz, tras lamentar la demora injustificable de la Agencia Universitaria de Andalucía en comunicar la desestimación del Grado de Ingeniería Biomédica. “Un retraso que vulnera cualquier principio de buena fe procedimental y de mínima planificación y pone en riesgo la operatividad y el futuro de la UJA”, ha protestado el rector jiennense.
La Universidad de Jaén ha presentado una reclamación ante el Consejo de Universidades, en la que se pide al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que evalúe la situación y garantice que los procesos de verificación de títulos oficiales se realicen con la diligencia y el respeto institucional debidos. “Confiamos en que esa reclamación sea atendida. De no darse esa situación, interpondríamos un recurso ante el mismo órgano”, ha anunciado Ruiz. El rector ha defendido que el Grado se iba a implantar en “dos universidades punteras, tanto en la rama de ingeniería como en la de ciencias de la salud, que aúnan sus capacidades para ofertar un título único en Andalucía y de máxima excelencia”, lamentando que ahora se ponga “en tela de juicio a ambas universidades de reconocido prestigio internacional”.
Por su parte, la ACCUA ha enviado una nota de prensa defendiendo que el 87,5% de los 48 nuevos títulos de grado y máster presentados por las universidades públicas han sido aprobados. Los seis títulos que han recibido informe desfavorable son dos másteres de la Universidad de Córdoba (Enseñanzas Artísticas de Música e Ingeniería de Caminos Canales y Puertos, este último junto a la Universidad de Jaén). Tampoco han obtenido respaldo los dos grados coordinados por la Universidad de Granada (Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y el grado de Ingeniería Biomédica, este último con la Universidad de Jaén); así como el máster en Intervención e Investigación Logopédica de la Universidad de Málaga con la de Chile, que finalmente ha sido desistido por el propio campus malagueño. Cierra esta lista el máster en Inteligencia Artificial y Big Data aplicada a Ciencias de la Salud de la UNIA (coordinadora) con la Universidad de Granada.
El secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera, ha pedido al rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, respetar la integridad y la independencia de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), “una agencia que ejerce sus funciones de evaluación y acreditación con imparcialidad, profesionalidad, sometimiento al ordenamiento jurídico, autonomía e independencia, de acuerdo con lo establecido en sus estatutos”, ha señalado.
Sin embargo, la decisión de la Agencia Andaluza ha provocado el rechazo de los agentes sociales, instituciones, sindicatos y grupos políticos de ambas provincias. Incluso el PP de Granada se ha mostrado crítico con la Junta andaluza, algo que no ha ocurrido en Jaén. “¿Por qué aquí no es posible cerrar filas en torno a la UJA, principal motor de transformación de la provincia y no tratar de desviar la atención con chatarra demagógica?”, ha interrogado el rector jiennense.
Y es que Nicolás Ruiz ha hecho referencia a los “serios problemas de financiación” que tiene la UJA desde la aplicación del llamado ‘modelo Velasco’ (en alusión al anterior consejero andaluz de Educación). “Si no recibimos los recursos económicos comprometidos, no podremos cumplir de forma adecuada las misiones que tenemos encomendadas e, incluso, nuestra Universidad estará seriamente amenazada”, ha concluido el rector.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
