Jornada política del 23 de junio de 2025 | El juez rechaza enviar a prisión preventiva a Ábalos y a Koldo García
El exasesor de Ábalos se acoge a su derecho a no declarar | El exministro de Transportes niega ante el juez formar parte de una trama corrupta y dice que no se reconoce en los audios | El secretario general de la OTAN ve insuficiente el gasto militar que prevé Sánchez


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha rechazado este lunes encarcelar de forma preventiva a José Luis Ábalos y a quien fuera su asesor en el Ministerio de Transportes, Koldo García. El instructor ha tomado esta decisión tras la comparecencia de ambos en el Tribunal Supremo, donde habían sido citados a declarar como investigados por la supuesta trama de corrupción. Ábalos ha negado su participación en la citada trama y ha asegurado no reconocerse en los audios. Por su parte, Koldo García, se ha acogido a su derecho a no declarar. Además, la OTAN sigue “convencida” de que España acabará teniendo que gastar más, hasta llegar incluso al 3,5% del PIB en defensa pura que se ha fijado en la declaración final de la cumbre de La Haya, que será aprobada por los aliados este miércoles. Es lo que ha dicho en una rueda de prensa el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, un día después de cerrar un acuerdo con Madrid que pasa por mantener con carácter general el objetivo del 5% de gasto, pero interpretándolo con flexibilidad, de forma que España podrá dedicar a defensa el porcentaje que considere necesario. El Gobierno de Pedro Sánchez estima que ese gasto se puede quedar en el 2,1%.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este lunes, marcado por las declaraciones ante el Supremo de Koldo García y José Luis Ábalos, dos de los vértices de la trama de corrupción en torno al PSOE de la que también forma parte el exsecretario de Organización del partido Santos Cerdán. El presidente del Gobierno, que el domingo se apuntó un tanto al pactar con la OTAN que España no estará obligada a elevar al 5% del PIB su gasto en Defensa, celebra el vigésimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España.

La amenaza de cárcel sobrevuela la citación clave que el Tribunal Supremo ha realizado para continuar con la investigación sobre la trama corrupta que anidó en el Ministerio de Transportes durante tres años (2018-2021) y que, presuntamente, facilitó negocios multimillonarios a empresas privadas. El magistrado Leopoldo Puente ha llamado este lunes a declarar al exministro José Luis Ábalos y a su asesor principal, Koldo García, tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que destapa el supuesto amaño de contratos de obra pública y el pago de mordidas a favor de ex altos cargos de Transportes y del PSOE. Fuentes del entorno de García explican que se plantea negarse a declarar este lunes.

Koldo García pide al juez aplazar su declaración en el Supremo
El que fuera asesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes ha pedido al magistrado Leopoldo Puente que aplace su declaración, prevista para este mismo lunes a las 12.00, dos horas después de la del que fue su jefe, el exministro de Transportes José Luis Ábalos. En un escrito presentado a primera hora de la mañana, la defensa de García basa su petición en que hace solo una semana que asumió la defensa del antiguo asesor ministerial y no ha tenido tiempo de estudiar la causa. La solicitud se produce después de que, el domingo por la tarde, Ábalos y García se reunieran en el despacho del abogado del primero para poner en común su estrategia de defensa, pero la cita acabó sin un plan claro.

Del concepto “socialismo” penden, desde hace 200 años, muchas y diversas teorías con sus correspondientes praxis, en general vinculadas al marxismo. Simplificando mucho, todas han tratado de una u otra forma de acabar con el capitalismo, socializando los medios de producción para redistribuir la riqueza de manera igualitaria. Sin embargo, las que han llegado al poder han tenido desenlaces similares: supresión de la libertad, corrupción, pobreza y represión, a veces monstruosa.


El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, a su llegada al Tribunal Supremo con su abogado, este lunes. Foto: Samuel Sánchez
Ábalos llega al Supremo para declarar ante el juez por las supuestas mordidas
José Luis Ábalos ya está en el Tribunal Supremo. Citado para declarar como investigado a las 10.00, el exministro de Transportes ha llegado a las 9.28 acompañado de su abogado y sin detenerse ante los numerosos medios de comunicación que le esperaban a las puestas del alto tribunal. Es la tercera vez que Ábalos acude al Supremo para declarar como investigado por la supuesta trama corrupta que supuestamente tuvo su epicentro en el ministerio que él dirigía.
En esta ocasión, el magistrado Leopoldo Puente ha llamado a Ábalos y al que fuera su asesor, Koldo García, tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que destapó la supuesta implicación del ya ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en el supuesto amaño de contratos de obra pública y el pago de mordidas a favor de ex altos cargos de Transportes y del PSOE.
La declaración de este lunes se produce después de que, el domingo por la tarde, Ábalos y García se reunieran en el despacho del abogado del primero para poner en común su estrategia de defensa, pero la cita acabó sin un plan definido, por lo que no está claro si el exministro optará por contestar a las preguntas que le planteen durante el interrogatorio, como había anunciado la semana pasada, o si se acogerá a su derecho a no declarar. García, por su parte, ha pedido este mismo lunes que se suspenda su declaración, prevista a las 12.00. Su abogada, en un escrito presentado en el alto tribunal, alega que se hizo cargo de la defensa de García la semana pasada y no ha tenido tiempo de prepararse la causa.

Qué o a quién hay que proteger del escandalo desatado por los presuntos desmanes y latrocinios de los dos más altos cargos del PSOE, en los que el líder del partido y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confió indubitadamente. En su exministro José Luis Ábalos, hasta 2021; después el apoyo fue muy parcial y de lejos, pero continuó, hasta que fue detenido su asesor, Koldo García, en febrero de 2024. En Santos Cerdán, ex secretario de Organización como lo fue Ábalos hasta 2021, se apoyó hasta hace diez días. Proteger al Gobierno o al partido. Esta es la pregunta que recorre la organización socialista y los ámbitos gubernamentales. La respuesta no es lineal, según los interlocutores sean próximos candidatos municipales y autonómicos, responsables del partido territoriales, parlamentarios o altos cargos. El Gobierno es lo que cuenta y hasta el último minuto, como por sorpresa puso este domingo el presidente de manifiesto al anunciar un acuerdo con la OTAN para liberar a España de la contribución del 5% de su PIB sin aparecer como un país desleal con los aliados.

Pedro Sánchez estaba siendo sometido al implacable asedio de una conjunción de fuerzas unidas bajo la consigna lanzada por José María Aznar: “El que pueda hacer que haga”. Lograron abrir múltiples causas en los juzgados con las que pretendían conseguir un golpe de efecto capaz de desestabilizar el frágil entramado político que sostiene la legislatura. Su objetivo era que Pedro Sánchez tirara la toalla (estuvieron a punto de lograrlo con la imputación de su esposa) o que perdiera apoyos y tuviera que convocar elecciones. Y en esas, les salió el sol: apareció un cisne negro en el interior mismo del PSOE. Una trama corrupta que involucra a los dos últimos secretarios de organización del partido y a un conseguidor cuyo ascenso meteórico ya indica que muchos controles no había.

El Supremo rechaza suspender la declaración de Koldo García
El magistrado Leopoldo Puente ha rechazado la petición presentada esta misma mañana por la defensa de Koldo García para suspender su declaración como investigado prevista para este lunes a las 12.00. En una providencia, Puente recuerda que es la tercera vez que el antiguo asesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transporte pide retrasar su declaración, y le advierte de que, si no comparece, podrá adoptar medidas cautelares contra él para asegurar su presencia en el tribunal cada vez que sea llamado. El magistrado afirma que no le corresponde al investigado “organizar la agenda del tribunal” y que debe acudir el día y a la hora señalada. La nueva abogada de García, que se ha hecho cargo de la defensa del antiguo asesor ministerial hace una semana, había solicitado el aplazamiento alegando que no había tenido tiempo suficiente para preparar el interrogatorio.

El juez rechaza la personación del Gobierno de Navarra en la causa de Ábalos y Cerdán
El magistrado Leopoldo Puente ha denegado la petición del Gobierno de Navarra de personarse como acusación particular en la causa abierta el Tribunal Supremo por la supuesta trama corrupta que tuvo su epicentro en el Ministerio de Transportes durante la etapa de José Luis Ábalos. En una providencia, Puente señala que el escrito presentado por el Ejecutivo navarro, “en extremo lacónico”, omite cualquier referencia a qué hechos concretos o posibles delitos determinarían la condición de víctima o perjudicado del Gobierno de Navarra, “condición indispensable” para su personación como acusación.

Rajoy insinúa que el PSOE ha podido cometer pucherazos en las elecciones
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha valorado la coyuntura política en una entrevista televisiva solo un día después de que el expresidente José María Aznar hiciera lo propio en El Mundo, donde azuzó la teoría de pucherazo en las elecciones generales por parte de Pedro Sánchez. Hoy, Rajoy no ha sido tan explícito, aunque ha sembrado dudas al ser preguntado por los audios del informe de la UCO en el que se habla de dos papeletas en las urnas de las primarias del congreso del PSOE de 2014.
“Hoy he visto que el fiscal ya es partidario de investigar lo que ha ocurrido con el voto por correo en las últimas elecciones... Luego nos han contado esa historia de que el secretario de Organización del PSOE le dijo a este señor que echara papeletas, luego vimos los acontecimientos de tal... Todo eso no es demasiado edificante y eso justifica que haya gente que tenga la mosca detrás de la oreja, espero que este tipo de acontecimientos no se produzcan, porque esto es España, esto es Europa, y esto es una democracia por mucho déficit de calidad que ahora tengamos”, ha dicho Rajoy en Telecinco en alusión a una noticia de The Objective que titula por el sufragio postal de manera genérica, aunque la investigación se circunscribe a casos muy concretos. “Realmente todo eso no es demasiado edificante y eso justifica que haya gente con la mosca detrás de la oreja, espero que eso no se produzca”, ha añadido Rajoy.
Sobre el caso Koldo, el expresidente ha intentado al principio no entrar de lleno en el asunto y se ha referido a la situación política en general. Rajoy sostiene, como su partido, que hay que convocar elecciones, pero no tanto por los casos de corrupción, sino por la incapacidad de Sánchez para gobernar con una mayoría exigua. “No puede gobernar, las únicas leyes que se aprueban son las buenas para sus socios. Su único objetivo es resistir”, ha afirmado Rajoy criticando la falta de Presupuestos, un argumento que Sánchez usó en su día contra él. “Esto atenta contra la democracia”, ha remachado tras enumerar la imputación del fiscal general del Estado, los ataques a la “independencia judicial”, los pactos con “un fugado de la Justicia” (en referencia al líder de Junts, Carles Puigdemont). “Lo que ha cambiado el rumbo de la política en los últimos años fue el congreso de Sánchez”, ha reivindicado en alusión al cónclave en el que el secretario del PSOE volvió al terreno político tras ser defenestrado por su formación al negarse abstenerse durante la investidura de Rajoy.
Sobre la imputación del exministro José Luis Ábalos, que en 2018 habló desde la tribuna como portavoz socialista durante la moción de censura, el expresidente ha resumido: “Para dar lecciones hay que estar muy seguro. Si no, lo mejor es callarse y esto estamos viendo (...) Todo esto es un espectáculo lamentable, nadie está libre de tener corrupción en sus filas y el que diga lo contrario, miente. Pero hay algunas diferencias entre lo que pasó entonces y ahora, yo no me dediqué a decirle a nadie y tú más, no me dediqué a arremeter contra la Guardia Civil, Policía Nacional y jueces, ni un grupo que se dedicara a averiguar cosas contra los jueces. Aprobamos un paquete sobre corrupción y aquí se ha suprimido el delito de sedición, se reduce malversación”.
Rajoy también ha hablado sobre el congreso nacional del PP de principios de julio, al que tiene previsto acudir. Y a la disputa por el modelo de primarias entre el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Día Ayuso. “Me arrepiento de las primarias”, ha arrancado, ya que fueron introducidas en los estatutos durante su mandato, en 2017. “Va contra el escalafón. Hay que empezar poco a poco en la vida, demuestras tu valía, esfuerzo. Y luego generan mucha división y no se arregla en cinco días, nos las intentaron vender unos partidos modernos que luego no las hacían, el sistema de los compromisarios es mucho más fácil para buscar acuerdos, entendimientos”, ha zanjado.

Feijóo sigue la estela de Aznar y siembra sospechas sobre el escrutinio de las generales del 23-J
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha unido al expresidente del Gobierno del PP José María Aznar sembrando sospechas sobre el escrutinio de las elecciones generales de 2023. Aznar sostuvo este domingo en El Mundo que si Sánchez “adulteró sus primarias, puede alterar las generales”, una reflexión que para Feijóo es “francamente buena”. “Ha quedado acreditado que amañaron al menos en parte las primarias [en las que ganó Pedro Sánchez]”, ha defendido el líder del PP este lunes en Es Radio sobre los socialistas. “Si uno ha robado una joyería, ¿por qué no puede robar un banco?”, se ha preguntado. “Esa cuestión existe. Yo confío en los carteros, pero que el sistema puede tener algunas lagunas y que utilizado de forma torticera no está completamente blindado, la respuesta es que sí”, ha razonado el jefe de la oposición. Feijóo ha recordado que en las últimas elecciones generales, el PSOE llevó al Tribunal Constitucional el escrutinio del último escaño por Madrid y ha meditado que “conociendo al personaje que tenemos en La Moncloa [por Sánchez] y la señora Leire Díez, sin entrar a discutir la honorabilidad de los funcionarios de Correos, sí conviene que la Junta Electoral Central supervise todo el procedimiento” del escrutinio, ha rematado.
Feijóo se ha referido también a la flexibilidad que Sánchez ha conseguido de la OTAN para no tener que gastar un 5% del PIB en defensa, restando credibilidad al presidente socialista. “Nadie se cree lo que cuenta porque es un trilero”, ha subrayado y se ha negado a sentirse comprometido, en el caso de llegar al poder, por ese acuerdo de Sánchez con la OTAN. “A mí no me vincula lo que ha dicho ayer, porque no está votado en el Congreso. Es un engaño más y no sabemos si va a tener consecuencias para España”, ha cuestionado.

Morant: “No tenemos un Gobierno fallido, han fallado tres personas”
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha defendido que la mayoría parlamentaria del Gobierno sigue existiendo y ha defendido que el proyecto no es fallido. “No tenemos un Gobierno fallido, han fallado tres personas y hemos actuado con contundencia”, ha dicho en referencia a la trama de corrupción en la que estarían implicados Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García. Morant ha reivindicado además la labor del Ejecutivo. “Este trabajo no puede quedarse empañado por esta conducta indignante y vergonzosa”, ha dicho en Alicante, donde ha visitado la hoguera ganadora de las Hogueras de San Juan.

Koldo García llega al Supremo para declarar tras rechazar el juez su petición de aplazar su declaración
Koldo García, el antiguo asesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, ha llegado al Tribunal Supremo a las 11.30, 30 minutos antes de la hora prevista para su declaración como investigado. García ha acudido después de que el magistrado Leopoldo Puente haya rechazado la petición que presentó su abogada esta misma mañana para que se aplazara su declaración. El juez le ha recordado que es la tercera vez que el antiguo asesor de Ábalos pide retrasar su declaración, y le ha advertido de que, si no comparecía, podría adoptar medidas cautelares contra él para asegurar su presencia en el tribunal cada vez que sea llamado.
García tendrá que esperar a que termine la declaración de Ábalos, citado a las 10.00 y cuyo interrogatorio dio comienzo a las 10.15.
Esta es la tercera vez que el exministro y su antiguo asesor ministerial comparecen en el Supremo. En esta ocasión, el instructor les ha llamado tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que destapó la supuesta implicación del ya ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en el amaño de contratos de obra pública y el pago de mordidas a favor de ex altos cargos de Transportes y del PSOE.

Podemos culpa al Gobierno de “finiquitar, matar y enterrar” la legislatura
Pablo Fernández, portavoz de Podemos, ha denunciado que el Gobierno “ha matado, enterrado y finiquitado” la legislatura por los escándalos de corrupción. En la rueda de prensa semanal del partido, Fernández ha explicado que la trama del llamado caso Koldo “no es un caso de tres golfos o un tridente tóxico”, sino que se trata de un “evidente caso de corrupción” que “hace un daño gravísimo a la democracia y a la ciudadanía”. El portavoz también ha afeado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no vaya a comparecer en el Congreso de los diputados hasta el próximo 9 de julio y que “no será una comparecencia monográfica” sobre la corrupción. “[Sánchez] no ha hecho nada de lo que debería haber hecho. Ni ha realizado una investigación exhaustiva, ni ha depurado responsabilidades”, ha criticado.

Las acusaciones piden el ingreso en prisión de Ábalos
La declaración de José Luis Ábalos ante el Supremo ya ha terminado y las acusaciones populares han pedido su ingreso en prisión. El exministro de Transportes ha estado durante alrededor de hora y media ante el magistrado Leopoldo Puente, que ha celebrado una vistilla para decidir si modifica las medidas cautelares que le impuso a Ábalos en febrero pasado. Fuentes del caso señalan que las acusaciones populares han pedido el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, pero la Fiscalía Anticorrupción ha reclamado que se mantengan las medidas actuales (comparecencia cada 15 días en el Supremo y retirada de pasaporte) o que se le imponga una fianza. El juez resolverá cuando termine la declaración de Koldo García, que ha empezado alrededor de las 12.00, por lo que Ábalos tiene que permanecer en el Supremo hasta entonces.

Yolanda Díaz responde a la insinuación de fraude electoral de Aznar y Feijóo: “Hace de la mentira el arte político”
Yolanda Díaz ha contestado con todo a las insinuaciones del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de un posible fraude electoral en España a manos de Pedro Sánchez. “Lo que ha hecho hoy, haciendo seguidismo de Aznar, es muy grave. Eso es un delirio", ha dicho la también vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, durante una entrevista en el programa Mañaneros, de TVE. “Feijóo hace de la mentira el arte político, no sabe hacer otra cosa en su vida”. Díaz, visiblemente molesta por las palabras del líder de la oposición, ha pedido a la ciudadanía que salga a defender la democracia, sin más detalles.
En cuanto al caso de corrupción que afecta de lleno al PSOE, Díaz ha hablado de una imagen del “pasado” y de “bipartidismo”.

Ábalos rechaza cualquier relación con las supuestas adjudicaciones irregulares a cambio de mordidas
El exdirigente socialista ha declarado este lunes ante el magistrado Leopoldo Puente, ante el que, según fuentes del caso, ha negado su participación en una supuesta trama corrupta que le atribuye la Guardia Civil y ha asegurado no reconocerse en los audios supuestamente grabados por su antiguo asesor, Koldo García. Ábalos ha sostenido que no sabe si son audios manipulados, pero ha insistido en que él nunca mantuvo las conversaciones que se escuchan. Koldo García, que debía declarar ante el juez del Supremo tras el exministro, se ha acogido a su derecho a no declarar tras su último intento fallido de aplazar la comparecencia de este lunes.
Suenan chispas dentro de los muros eclesiásticos. El líder de los obispos catalanes, Joan Planellas, ha arremetido este fin de semana contra la petición del presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el arzobispo Luis Argüello, de disolver las Cortes para adelantar elecciones. “La Iglesia no debe entrar en política partidista”, ha zanjado el arzobispo de Tarragona y presidente de la conferencia que agrupa a las diócesis catalanas en una entrevista este sábado en Diari de Tarragona. Las palabras del prelado catalán llegan tras una semana de declaraciones donde Argüello ha abordado la crisis del Gobierno socialista por la supuesta implicación del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en el cobro de mordidas a cambio de amañar licitaciones de obra pública. “La salida a este bloqueo institucional es dar voz a los ciudadanos”, dijo el presidente episcopal en Abc el pasado lunes. Volvió a clamar públicamente por nuevos comicios los días siguientes y el viernes el secretario general de la CEE, César García Magán, respaldó su discurso: “Es lo que conviene a España por encima de los intereses de los partidos”.

Zapatero reprocha a los obispos que no pidieran elecciones durante 40 años de franquismo
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha recriminado a la Conferencia Episcopal que pida elecciones en el actual momento político cuando no lo hizo “en los cuarenta años de la dictadura de Franco, al que llevaron bajo palio”. Zapatero ha criticado la actitud de los obispos en el acto institucional organizado con motivo del 20 aniversario de la legalización del matrimonio igualitario, un evento en el que ha recordado cómo una parte de la jerarquía eclesiástica salió a la calle en contra de aquella ley. “A mí me acusaron de ser más o menos el diablo porque iba a acabar con las familias; había muchos obispos, de la mano del PP, nunca vi tantos obispos en mi vida. Obispos que curiosamente veinte años después han vuelto a salir a pedir elecciones”, ha lamentado.
Zapatero ha recordado la votación de aquella ley histórica, el rechazo del PP y la “hipocresía y la falta de dignidad” de esa oposición. Con el presidente el Gobierno, Pedro Sánchez, entre los asistentes al acto, ha elogiado su “determinación” y “valentía” para conseguir que la OTAN no exija a España invertir un 5 % del PIB en defensa y poder contar así con derechos sociales, bienestar, becas, pensiones y “dignidad” durante los próximos años. (Efe)

Ángel Víctor Torres: “En Canarias se hicieron las cosas de la mejor manera posible en la pandemia”
El expresidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha aventurado que la comisión del Parlamento autonómico que investiga la compra de material sanitario en la pandemia se cerrará con “unas conclusiones claras: en Canarias se hicieron las cosas de la mejor manera posible”.
Antes de comparecer en la comisión, Torres ha señalado en declaraciones a los medios que, “como se ha visto” en estos meses en los que han desfilado por la misma empresarios y diferentes cargos del ejecutivo canario en la anterior legislatura, se gestionó la crisis sanitaria “de la mejor manera posible”.
También ha deslizado que le hubiera gustado que “una comisión semejante se hubiera celebrado en otros parlamentos autonómicos”, lo que no ha sucedido porque “no han querido algunos presidentes autonómicos” ni “algunos grupos políticos” que gracias a su mayoría en el Senado hicieran comparecer solo a “representantes de otras fuerzas políticas”.
“Creo que hay que ser mucho más transparentes como ha sido Canarias y que representantes del PP que presiden esas comunidades también tendrían que estar citados en el Congreso o el Senado”, ha ahondado el ministro. Por último, ha lamentado haber sido objeto durante meses de “acusaciones muy graves” que ha tenido que “desmontar”, como que estuvo con “mujeres explotadas sexualmente” o “de tener pisos o haber pedido mordidas”; pese a lo cual el PP “sigue con la difamación y la infamia”. “A ver si el PP de Canarias hoy es capaz de pedir disculpas” en la comisión parlamentaria, ha cerrado. (Efe)

Díaz y Urtasun advierten de que EE UU no puede usar las bases españolas para atacar Irán
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, han advertido de que Estados Unidos no puede utilizar, ni siquiera como apoyo logístico, las bases conjuntas de Morón y Rota, para bombardear Irán de manera “ilegal” y por ello han pedido aclaraciones a la ministra de Defensa, Margarita Robles. De forma simultánea, la ministra de Trabajo y el portavoz de Sumar han llamado la atención, en sendas comparecencias, sobre la posibilidad de que las bases radicadas en territorio español hayan podido servir como apoyo a las aeronaves de los EE UU que han participado en los ataques contra instalaciones nucleares iraníes. “Hemos trasladado al Ministerio de Defensa que frente a una agresión militar ilegal, como la que se ha producido, en ningún caso puede utilizarse suelo español”, ha señalado Urtatun en rueda de prensa, mientras Yolanda Díaz concretaba en un programa de TVE que ha contactado con Margarita Robles para garantizar que esto no suceda.
Urtasun ha dejado claro que las bases de Rota y Morón no pueden emplearse para “colaborar” con la “agresión” a Irán por parte de EE UU y que Sumar ha comunicado su “rechazo absoluto” a Defensa ante la posibilidad de algo así pueda suceder. Díaz ha añadido que además de consultar con Defensa el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso adoptará esta misma semana una batería de iniciativas para recabar toda la información al respecto. (Efe)

El magistrado Leopoldo Puente rechaza encarcelar de forma preventiva a José Luis Ábalos y Koldo García
El magistrado Leopoldo Puente ha rechazado este lunes encarcelar de forma preventiva a José Luis Ábalos y a quien fuera su asesor en el Ministerio de Transportes, Koldo García. El instructor ha tomado esta decisión tras la comparecencia de ambos en el Tribunal Supremo, donde habían sido citados a declarar como investigados por la supuesta trama de corrupción en el ministerio que Ábalos dirigía. Era la tercera vez que el exdirigente socialista y su antiguo asesor comparecían ante el juez Puente desde que el Supremo les encausó en noviembre pasado, pero nunca antes se habían enfrentado a una petición de ingreso en prisión. En esta ocasión, sin embargo, las acusaciones populares, lideradas por el PP, consideraban que los indicios destapados por el último informe del a Guardia Civil sobre supuestos amaños de obras públicas a cambio de comisiones, justifican su encarcelamiento provisional, pero ni la Fiscalía Anticorrupción ni el juez lo han considerado razonable y el instructor lo ha rechazado y ha mantenido las medidas que ya tenían.
Durante su declaración, Ábalos se ha desmarcado de cualquier tipo de irregularidad en la adjudicación de obras públicas durante su etapa de ministro y ha asegurado no reconocerse en los audios supuestamente grabados por Koldo García e intervenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que apuntan al amaño de contratos a cambio de mordidas. García, por su parte, se ha acogido a su derecho a no declarar.

Ábalos abandona el Supremo por su propio pie
El exministro José Luis Ábalos ha salido este lunes por su propio pie del Tribunal Supremo. Tras volver a comparecer ante el magistrado Leopoldo Puente, ha abandonado el edificio pasadas las 14.30. No ha hecho declaraciones a las decenas de periodistas y cámaras apostadas ante el alto tribunal. Ábalos ha declarado ante el juez, contestando las preguntas del propio magistrado, de la Fiscalía Anticorrupción y de su defensa. Ante el instructor, el exministro ha negado que pertenezca a ninguna trama criminal y ha añadido que no se reconoce en los audios del conocido como 'informe Cerdán'. Fuentes de la defensa de Santos Cerdán afirman que la intención de este es declarar el próximo 30 de junio, cuando está citado por el juez.

Koldo García abandona el Supremo tras rechazarse su entrada en prisión
Koldo García, antiguo asesor del exministro José Luis Ábalos, ha abandonado por su propio pie el Tribunal Supremo a las 15.08. Ha salido andando del edificio y se ha subido a un vehículo para marcharse rápidamente del lugar. No ha querido hacer declaraciones a los medios de comunicación. El juez instructor Leopoldo Puente ha rechazado minutos antes su ingreso en prisión provisional, al igual que con Ábalos. Koldo García se ha acogido a su derecho a no declarar este lunes, cuando debía comparecer de nuevo ante el magistrado tras conocerse el contenido del llamado informe Cerdán, donde se incluyen audios que grabó durante un lustro. En cambio, Ábalos sí ha respondido a preguntas del magistrado, la Fiscalía y su defensa para rechazar su implicación en una trama criminal.

El secretario general de la OTAN ve insuficiente el gasto militar que prevé Sánchez
Pese al acuerdo alcanzado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para lograr más flexibilidad en los objetivos de gasto militar, la OTAN sigue “convencida” de que España acabará teniendo que gastar más, hasta llegar incluso al 3,5% del PIB en defensa pura que se ha fijado en la declaración final de la cumbre de La Haya, que será aprobada por los aliados este miércoles.
Así lo ha señalado el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, un día después de que se lograra un acuerdo con Madrid que pasa por mantener con carácter general el objetivo del 5% de gasto —3,5% en defensa pura y otro 1,5% en infraestructura y otros objetivos de uso dual— pero interpretándolo con flexibilidad, de forma que España podrá dedicar a defensa el porcentaje del PIB que considere necesario, siempre que cumpla con los Objetivos de Capacidades militares que fueron aprobados por los ministros de Defensa de la OTAN el pasado 5 de junio.
“España piensa que puede lograr esos objetivos con un 2,1% de gasto. La OTAN está absolutamente convencida de que España tendrá que gastar el 3,5%”, ha señalado el holandés en la rueda de prensa previa a la cumbre que a partir de este martes congregará a los líderes de los países aliados en La Haya.
Pese a que envió una carta a Sánchez asegurándole de que España tendrá la “flexibilidad” solicitada para “determinar su propio camino soberano para lograr los objetivos de capacidades militares” fijados, Rutte ha subrayado este lunes que la OTAN no prevé acuerdos de exclusión “ni hace acuerdos paralelos”, sino que se trata de permitir que el país llegue a sus compromisos de la manera que considere. En este sentido, ha recordado que el acuerdo final prevé también una revisión de objetivos y cumplimientos en 2029, dando a entender que estos podrían ser revisados, incluso al alza, para todos los aliados si lo acordado en La Haya no acaba por ser suficiente.

La comisión de investigación del ‘caso Koldo’ en el Senado aprueba las nuevas comparecencias pedidas por el PP
La mesa de la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado ha aprobado en la tarde de este lunes la ampliación del plan de trabajo solicitado por el PP. En concreto, 54 nuevos comparecientes, anunciados el viernes pasado, de los que 14 son nombres que han dado explicaciones ante los senadores, como la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que tiene que volver a la Cámara alta el día 8, o el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Sin embargo, el PP sigue sin agendar la fecha de Pedro Sánchez aunque lleva más de un año en la lista. “Entiendo las ansias, pero el presidente comparecerá en el momento procesal oportuno. Comparecerá cuando tengamos la suficiente información como para que no nos tome el pelo”, ha zanjado el portavoz nacional del partido, Borja Sémper, en rueda de prensa este lunes, a preguntas de por qué no se llama al jefe del Ejecutivo varias veces si fuera oportuno, como también han hecho con otros dirigentes cuando han considerado que hay nueva información sobre el caso o que han mentido.
Por otra parte, el PSOE había pedido que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; el portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado, y la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la comisión. Pero los populares, con mayoría absoluta, han rechazado la solicitud. El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista y portavoz en la Comisión de Investigación, Alfonso Gil, ha asegurado que “se percibe pánico en el PP por los supuestos contactos de Tellado con Koldo García”, en alusión a informaciones periodísticas sobre eventuales conversaciones entre ambos. “Han actuado deliberadamente para entorpecer que se esclarezcan unos posibles hechos relevantes como son una supuesta toma de contacto entre su portavoz en el Congreso y un investigado por una causa de corrupción”, ha remachado Gil.

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política este 23 de junio
Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este lunes, 23 de junio. Mañana martes continuaremos informándoles de la última hora. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.