Ir al contenido
_
_
_
_

Francisco de la Torre: “Mirando por el bien del PP y por el de España, el partido debería dirigirse hacia el centro, centroizquierda”

El alcalde de Málaga, que cumple 25 años en el cargo, reconoce que la vivienda es su principal desafío y defiende pactos con PSOE y Vox, siempre que impere la línea moderada

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en la Sala de los Espejos del Ayuntamiento, el pasado martes durante la entrevista con EL PAÍS.

Francisco de la Torre, de 82 años, acaba de cumplir un cuarto de siglo como alcalde de Málaga y no descarta repetir como candidato en las próximas elecciones municipales. Habla de su ciudad con una pasión desmedida y la defiende como la capital más infravalorada del país. Reconoce que la vivienda es su principal desafío. “Es a lo que más tiempo dedico: hay días que me lleva más de la mitad de la jornada”, asegura. Verso suelto del Partido Popular, reclama a su formación más diálogo y alejarse de la extrema derecha. “El PP y el PSOE deben ser capaces de tener puntos de coincidencia”, defiende.

Pregunta. Cuando Celia Villalobos le cedió el testigo en el año 2000, ¿llegó a pensar que iba a estar tanto tiempo al frente de la alcaldía?

Respuesta. No me planteaba ninguna temporalidad, porque cada cuatro años hay elecciones. Lo que sí te planteas es hacer las cosas lo mejor posible y es lo que yo he procurado hacer. Tratar de servir al bien común y estar cerca de la gente.

P. Está a mitad de su sexto mandato, ¿se encuentra con fuerza?

R. Me siento para cumplirlo bien. Nunca puedes tener una seguridad plena y total, pero en la medida en que te sientes bien de salud… Y me siento bien.

P. ¿Y para el próximo?

R. No es el momento de pensarlo ahora. Ya llegará. Si de verdad te sigues sintiendo útil… Y para eso tendría que cambiar un poco y hacer un poco más de ejercicio.

P. ¿No ha pensado nunca en dejarlo?

R. No me canso fácilmente. Me apasiona Málaga, la amo. Siempre he pensado que no ha sido tenida en cuenta.

Espero que en su forma de ejercer la política haya podido inspirarle algo al presidente de la Junta"

P. Si no repitiera como candidato ¿se ha planteado quién puede sucederle?

R. En el equipo hay gente muy buena para poder desempeñarse si yo mañana tengo un problema de salud que no tiene solución. Eso dentro de la lista. Mirando alrededor puede haber más gente también.

P. ¿Eso excluiría como candidata a compañeros como la portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España?

R. No limito a nadie. Ella es una magnífica candidata o sucesora. Pero hay más magníficas y magníficos.

P. Uno de los secretos de su éxito es que la gente lo vota a usted por encima de las siglas de su partido. ¿Se puede hacer un paralelismo con el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno?

R. Creo que en las segundas elecciones se produjo eso. Se supo entender por su forma de ejercer la responsabilidad de gobierno que podían votar y confiar en él, que no iba a estar haciendo una política parcial, sino con una visión global. Espero que en su forma de ejercer la política haya podido yo inspirarle algo.

P. ¿Esa identificación podría pasarle factura si coincidieran las elecciones generales con las autonómicas?

R. No veo que pueda haber incidencia. El Gobierno nacional no tiene un balance para mostrar en Andalucía que ilusione. Es un gobierno muy condicionado por sus pactos para estar en el Gobierno, vamos a decirlo así. Y si la propia candidata a las regionales forma parte del Gobierno nacional, lo tiene difícil.

Hay que construir un discurso que tenga sus diferencias claras con la ultraderecha"

P. Una de las cuestiones fundamentales en el próximo congreso del PP es si debe decantarse por la vía moderada, que representa Moreno, o por la más reaccionaria, que encarna la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. ¿Cuál es su opinión?

R. Lo tengo claro. Mirando, no solo por el bien del PP, sino por el de España, debe ir hacia el centro, centroizquierda. El PP y el PSOE deben ser capaces de tener puntos de coincidencia.

Si se pactara hacia la derecha tendría que ser con las condiciones para hacer una política moderada"

P. ¿Es partidario de que el PP aísle a la extrema derecha, como se ha hecho en otros países de Europa, o defiende los pactos con Vox?

R. No es el momento de plantar escenarios electorales. Sí hay que construir un discurso que tenga sus diferencias claras con la ultraderecha y con el PSOE. Y luego hay otros puntos en que se pueden coincidir, en que puede haber solapamiento de programas hacia la derecha y hacia la izquierda, con amplitud. Que cubra un amplio espacio y busque tener la mayoría suficiente para gobernar solo.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el pasado martes durante la entrevista con EL PAÍS en el Ayuntamiento.

P. Pero ¿y si fuera necesario pactar para la investidura o para gobernar?

R. Si se pactara hacia la derecha tendría que ser con las condiciones para hacer una política moderada.

P. Pero eso no es lo que ha pasado en los gobiernos donde ha habido acuerdos entre PP y Vox.

R. Son escenarios que se verán en su momento. Lo ideal es que se tenga la capacidad de decir que podemos gobernar solos.

P. Y sobre el sistema de primarias para elegir a los líderes de su partido, ¿es partidario, como Feijóo y Moreno, de suprimirlas?

R. En toda comunidad autónoma y a nivel nacional se producen liderazgos naturales. No tengo una postura tomada sobre el tema. Lo importante es construir un partido capaz, con gente que entienda que la política es servicio al bien común, no servicio a uno.

El Gobierno tiene que pedir más fondos europeos con el argumento de que España es un país muy buscado por los europeos para comprar vivienda"

P. Volviendo a sus 25 años como alcalde ¿qué balance hace de todo este tiempo?

R. Hay muchas cosas que podría mencionar: desde la calidad del agua a las más de 5.000 viviendas que tenemos ahora en marcha. También todo el cambio tecnológico e innovador. La capacidad de atraer talento que tiene nuestra ciudad y su entorno es, evidentemente, uno de los grandes activos. Y luego el recorrido cultural también ha sido potente, como la parte turística y medioambiental. Y, urbanísticamente, la peatonalización y la apertura al mar.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en el Ayuntamiento el pasado martes durante la entrevista con EL PAÍS.

P. ¿La vivienda es el reto más importante que queda por delante?

R. Es más importante conseguir más vivienda pública, haciéndola nosotros y quien más quiera meter el hombro. Y que haya más rapidez en la iniciativa privada, en la tramitación del planeamiento en general, tanto por parte nuestra y como por la de la Junta. El Gobierno, además, tiene que preocuparse de pedir más fondos europeos con el argumento de que España es un país muy buscado por los europeos para comprar vivienda. Eso nos tira un poco de los precios y hay que compensarlo con dinero europeo.

P. Otra de las razones por las que se ha encarecido el precio de la vivienda es la evolución brutal de los pisos turísticos.

R. La vivienda turística ha quitado del mercado parte de la que se podía alquilar de larga temporada, pero aquí hay dos componentes. Uno, que el propietario ve que puede tener mayores ingresos con este tema. Y el otro es que tiene más seguridad de que cobra porque no hay una legislación nacional que le dé seguridad en la dirección de la larga temporada. Hemos tenido una falta de reacción por parte del Gobierno central, quizá de Europa también. Yo he defendido la tasa turística para que, en la medida en que tú has podido crear un efecto no deseado de incremento del precio de renta, puedas compensar con esos ingresos a las familias que, estando en exclusión social, necesiten ser subvencionadas para pagar la renta y no se queden fuera del mercado. Lo hacemos aquí, pero con recursos limitados.

¿Qué queremos, crecer en turistas hasta que no se quepa en España?"

P. Pero el sector y la propia Junta suelen rechazar esa tasa.

R. Aquí he conseguido que los representantes de la vivienda turística estén de acuerdo, porque es la manera de blindar al turismo. En España crecemos gracias al turista. Y no se ha sabido ver a nivel nacional que había que proteger la imagen del turismo con esa tasa. Serviría también para captar turismo de calidad. ¿Qué queremos, crecer en turistas hasta que no se quepa en España? ¿Estamos locos? Nos interesa crecer en turismo de excelencia.

P. Usted ha anunciado una moratoria para que no se puedan otorgar más licencias de pisos turísticos. El Constitucional ha avalado el límite temporal que estableció Cataluña, ¿se plantea algo similar en Málaga?

R. Habrá que hacer una reflexión a nivel nacional y regional, con consenso y seguridad jurídica. Por otra parte, reconozco la parte positiva de las viviendas turísticas. Mientras no tenemos los hoteles necesarios, pues cubre un hueco, ha rehabilitado zonas de la ciudad.

P. A cambio, los precios suben y mucha gente se tiene que ir fuera de Málaga para vivir.

R. Eso está claro. La vivienda turística genera empleo y riqueza, pero hay que hacerla compatible con que no se tenga que ir la gente o que quienes quieran venir a vivir a Málaga tengan otras opciones. Necesitamos que la oferta crezca y que la demanda no se dispare. Y que quien quiera venir a vivir a Málaga, ya sean trabajadores de empresas de aquí o nómadas digitales, vea que puede hacerlo en el entorno cercano. Pero eso solo se consigue si hay movilidad.

La tasa turística nos ayudaría a proteger la imagen del turismo"

P. Movilidad que ahora no existe.

R. Quien tiene que hacerla es más el Estado que nosotros.

P. Pero quizá la solución no sea solo tener más carreteras.

R. Carreteras solo no basta. Las claves son el transporte público ferroviario y el autobús por carretera. En Madrid y Barcelona hay fondos del Gobierno y las comunidades respectivas para que tengan un área metropolitana bien atendida con cercanías, con autobuses, con intercambiadores modales… y aquí eso no lo tenemos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_