EL PSOE extremeño rectifica y no hará subdelegada a la diputada que cedió a Gallardo su escaño
Los socialistas niegan en público que ya hubieran comunicado a la actual subdelegada el cambio, pero fuentes del partido aseguran que sí

EL PSOE ha dado marcha atrás y no nombrará como subdelegada del Gobierno a la diputada autonómica Mari Cruz Rodríguez, que había renunciado a su cargo para que el secretario general de los socialistas extremeños, que se quedó sin escaño tras las últimas elecciones, entre en la Asamblea. A primera hora de este miércoles trascendió que, en efecto, Rodríguez iba a recalar en Subdelegación de Badajoz.
Los socialistas paran en seco así un paso que fuentes del partido aseguran que incluso se había anunciado ya a Ferraz. De hecho, estas mismas fuentes señalan que este martes ya se comunicó a la actual subdelegada en Badajoz que se la iba a cesar para dejarle el sitio libre a la ya exdiputada, una antigua colaboradora directa de Gallardo porque fue su jefa de gabinete en la presidencia de la Diputación durante el anterior mandato.
La salida de la diputada de la Asamblea deriva de la decisión de Miguel Ángel Gallardo, secretario general socialista y también presidente de la Diputación de Badajoz, de dejar su cargo público para pasar a ser diputado autonómico. Gallardo está investigado en la causa judicial que sobre David Sánchez, hermano de Pedro Sánchez, instruye un juzgado de la capital pacense precisamente en relación con su contratación por la Diputación pacense. Con su entrada en el Parlamento, Gallardo será aforado.
El movimiento de Gallardo exigía no solo que un diputado o diputada —en este caso, esta última— renunciaran a su escaño en la Asamblea, sino que además otras cuatro personas que fueron en las listas electorales a la comunidad por los socialistas antes que Gallardo también renuncien a ocupar el escaño vacante, como han hecho, para que, así, sea el líder socialista el que lo ocupe. Ahora, la diputada saliente se quedará, de momento, sin el puesto que iba a ocupar tras renunciar, a instancias de su partido, a su sillón en la Asamblea.
Este miércoles, Gallardo ha señalado que su entrada en la Asamblea como diputado, a partir del próximo pleno del 29 de mayo —como ha confirmado que es su objetivo—, le permitirá disfrutar de “más garantías de justicia” de las que ha tenido hasta ahora en el proceso que investiga la contratación del hermano del presidente del Gobierno en la Diputación de Badajoz, y que ha calificado de “absoluta indefensión”, recoge Europa Press.
Ante la nueva polémica, que se une a las críticas a Gallardo por acogerse al aforamiento en plena investigación judicial, ha salido al paso el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, quien ha desmentido los movimientos para destituir a su subdelegada en Badajoz. Ha asegurado que Cortés es una persona de su “absoluta confianza” y que continúa en el puesto. “La subdelegada del Gobierno María Isabel Cortés sigue siendo subdelegada del Gobierno”, ha insistido.
Quintana que ha incidido en varias ocasiones que “no está cesada”, ante la posibilidad de que se le comunicara en las próximas horas o días, al tiempo que ha señalado que Maricruz Rodríguez “evidentemente no está en la Delegación del Gobierno ahora mismo” ni lo estará “en los próximos días”.
El principal adversario de los socialistas, el Partido Popular, ve en el movimiento abortado de “vergüenza” y de ser un eslabón más de una “cadena de escándalos” que demuestra además que el PSOE funciona “como una mafia” en la que “favor con favor se paga”. El PP, que gobierna en solitario la región, ha afeado que los extremeños tengan que ser testigos de “la falta de escrúpulos y de la utilización personal de las instituciones que hace el PSOE”.
También este miércoles, Vox ha registrado una propuesta de impulso en el parlamento extremeño para acabar con el aforamiento en la Asamblea después de la decisión de Gallardo. En particular, los ultras plantean en su iniciativa que el Gobierno de María Guardiola inicie los trámites para reformar de manera inmediata el punto 2 del artículo 18 de la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, del Estatuto de Autonomía de Extremadura.
Desde las filas del grupo parlamentario socialista en la Asamblea, su portavoz, Piedad Álvarez, ha comparado la renuncia de una diputada para cederle el puesto a Gallardo a cuando un senador popular tuvo que hacer lo mismo para que Alberto Núñez Feijóo ocupara su lugar en el Senado. “Entiendo que esto es una noticia diferente, el hecho de que una diputada renuncie para que el líder de su partido entre en la Asamblea de Extremadura. Es diferente en Extremadura”, ha señalado irónicamente Álvarez, refiriéndose a cuando Feijóo dejó Galicia para llegar al Senado, algo que el PP justificó para que el entonces recién nombrado presidente de los populares pudiera confrontar directamente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Parecido argumento empleó la semana pasada Gallardo: el PSOE le instaba a entrar en la Cámara para hacer frente a su principal adversaria, la popular María Guardiola.
En su comparecencia de este miércoles, el delegado del Gobierno en Extremadura ha defendido el movimiento realizado por el PSOE para que su “proyecto de región” se vea en el parlamento regional, donde se puedan confrontar los distintos modelos. Asimismo, Quintana ha remarcado las “circunstancias” que justifican que se haya producido ahora la entrada de Gallardo en el Parlamento regional, y que no son otras, ha señalado, que la finalización de los procesos internos, con el congreso regional y los provinciales. “Una vez que se han acabado, el partido ha estimado oportuno que era el momento que el líder del PSOE estuviera en la Asamblea de Extremadura para confrontar esas ideas”, ha insistido Quintana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.