El PP se resitúa tras el giro de la UE y pide a Israel que detenga su ofensiva contra la población en Gaza
Feijóo se pronuncia tras días de silencio y guarda equilibrios responsabilizando a Hamás del sufrimiento de los palestinos


Tras días de silencio sobre la masacre del Gobierno de Israel en Gaza, que ya ha dejado más de 50.000 muertos y ahora amenaza con matar a 14.000 niños y bebés por inanición, según la ONU, el Partido Popular se ha movido. Los populares se han sumado ahora a las voces que piden a Benjamin Netanyahu que detenga su ofensiva contra la población civil en Gaza, en línea con la posición de la Unión Europea, que decidió ayer revisar el acuerdo de asociación con el país hebreo por las dudas sobre su cumplimiento de los derechos humanos. Solo tras el aumento de la presión internacional, espoleada por las imágenes de la hambruna que padecen los niños palestinos, el PP español ha girado a una posición más crítica con Israel. Alberto Núñez Feijóo sigue en todo caso guardando equilibrios y remarca la responsabilidad de Hamás del sufrimiento de los palestinos, mientras recela del debate porque cree que Pedro Sánchez utiliza la política internacional como cortina de humo de sus problemas domésticos.
Feijóo endureció este miércoles el tono contra el Gobierno israelí, pero lo hizo con cierta frialdad, evitando cualquier calificativo y sin referencias a la situación de los menores palestinos. El líder del PP insistió también en culpar a Hamás del conflicto y del sufrimiento en Gaza, por los ataques del 7 de octubre a Israel. “El principal enemigo del pueblo palestino es la organización terrorista Hamás”, arrancó Feijóo, antes de sumarse a los llamamientos de la comunidad internacional a Netanyahu. “Es evidente que el Gobierno israelí debe de cesar sus actividades militares en contra de la población civil y facilitar la entrada de ayuda humanitaria. Esta es nuestra postura, lo ha sido siempre. Y lo va a seguir siendo”, reflexionó.
Feijóo insistió, al mismo tiempo, en defender que “el principal problema y la causa del conflicto es una organización terrorista Hamás, que utiliza al pueblo palestino de escudo para conseguir sus fines”. “No debemos olvidar cómo ha empezado esto”, razonó el líder del PP cargando las tintas también hacia la otra parte. “Si olvidamos la causa, nos vamos a equivocar”.
Hasta este miércoles, Feijóo llevaba días esquivando el conflicto en Oriente Próximo pese al recrudecimiento de la ofensiva israelí en Gaza. El motivo de ese silencio, según explican en el PP, era no caer en la “trampa” de Pedro Sánchez de desviar el debate público hacia la política exterior, donde el presidente socialista se siente más cómodo que en los asuntos internos.
En los pasillos del Congreso, algunos dirigentes del PP insistían por la mañana en que su objetivo es hablar de la política nacional y no de política internacional, mientras Feijóo reprochó a Sánchez en la sesión de control que utilizara Eurovisión ―el presidente socialista había pedido la expulsión de Israel del festival― como “cortina de humo” para tapar “una corrupción generalizada”.
Pero el giro en los aliados internacionales de Israel, incluido Donald Trump, y la opinión pública cada vez más sensibilizada por las imágenes de los niños palestinos han presionado al PP, que ha terminado entrando en el consenso europeo. Los populares han recibido presión también de la Iglesia católica. El presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, reprochó que “no cabe el silencio” sobre lo que sucede en Gaza “usando el argumento de que el Gobierno de España lo utiliza como escudo para ocultar otros problemas”, justo el del PP. “Ese silencio utiliza la misma táctica encubridora”, cuestionó Argüello.
Los populares piensan, en cambio, que Sánchez sobreactúa calificando de genocidio la masacre en Gaza y que ha ido por libre sin los aliados europeos ―ahora ya son 17 países de la UE los que apoyan tomar medidas contra Israel― y eso es lo que ha contaminado el debate en la política española.
El líder del PP no ha llegado a sumarse a la decisión de la UE de suspender el acuerdo de asociación con Israel, que el portavoz del partido, Borja Sémper, sí ha considerado “razonable”.
Las declaraciones de los distintos dirigentes del PP revelan en todo caso que los populares quieren evitar cargar las tintas contra el Gobierno de Netanyahu. “Que [Pedro Sánchez] se ponga a la cabeza de todo esto simplemente es antisemitismo”, dijo este miércoles la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sin hacer ninguna referencia a la hambruna que sufren los niños gazatíes. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se mostró comprensivo con quienes “discrepen de Netanyahu y de lo que está haciendo Israel”, pero consideró exagerada la calificación de genocidio. “Ahora, de ahí a tildar a Israel como un Estado genocida, creo que hay un camino considerable”.
Algo más lejos fue el portavoz del partido, Borja Sémper, que calificó de “atrocidades” las acciones de Netanyahu, aunque concedió que “Israel tiene derecho a defenderse”.
Entre acusaciones de “antisemitismo” a la izquierda, PP y Vox votaron el martes en contra de una proposición de ley para imponer un embargo de armas a Israel. El portavoz popular, Pablo Hispán, reconoció en el debate que le “horrorizaba” la situación en Gaza, pero acusó al Gobierno “de utilizar el sufrimiento en Oriente Medio con fines políticos”.
La política exterior hace tiempo que es un campo más de batalla para el PP. Este mismo miércoles, el líder popular calificó al Gobierno español de “inquisitorial”, “autoritario” y “populista” ante varios expresidentes latinoamericanos, reunidos en Madrid en un encuentro del Grupo Libertad y Democracia, un foro político de líderes de derecha y centroderecha iberoamericanos fundado en 2023. En su discurso ante estos mandatarios, Feijóo avisó de que no va a guardar silencio “ante la degradación democrática que está viviendo España”, que calificó de “alarmante”. “Se está poniendo en marcha todo el manual del populismo”, criticó. “Nada escapa a la voracidad inquisitorial del Gobierno de España. Es urgente oxigenar a España de autoritarismo”, defendió Feijóo, a quien el ala dura del PP está presionando estos días para que se entregue a la batalla cultural. Entre el público le escuchaban Iván Duque, expresidente de Colombia; Felipe Calderón, expresidente de México; o Mauricio Macri, expresidente de Argentina.
Los expresidentes españoles del PP José María Aznar y Mariano Rajoy también participaron en el acto, en el que hablaron sobre geopolítica. Ninguno mencionó la masacre del Gobierno de Israel en Gaza.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
