Tellado sobre la regularización de inmigrantes: “El Gobierno no va a obtener un cheque en blanco del PP”
La izquierda aplaude el impulso inesperado a la iniciativa legislativa popular


La regularización extraordinaria de inmigrantes ha ganado un nuevo impulso en el Congreso. El PSOE ha resucitado unas negociaciones que llevaban un año estancadas y apuesta ahora por que se apruebe, cuanto antes, la iniciativa legislativa popular (ILP) con la que podrían obtener sus papeles hasta medio millón de personas. El movimiento de los socialistas ha sido inesperado porque nunca fue un ferviente defensor de esta medida, pero ahora la ve como una vía idónea para enmendar los vacíos que ha dejado el nuevo reglamento de extranjería, que entró en vigor este martes. Aunque la norma mantiene su espíritu de facilitar trámites, ha impuesto barreras sobre todo a los más de 200.000 solicitantes de asilo que hay en España aguardando a que se resuelva su solicitud. La izquierda aplaude el acelerón, mientras la derecha ha aprovechado para cargar contra el Ejecutivo.
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha confirmado que su partido está en contra de la ILP de regularización de los inmigrantes, a pesar de que en abril del año pasado votó a favor de iniciar su trámite parlamentario. Tellado ha señalado al PSOE por desoír “de forma constante” todas sus enmiendas y ha acusado al Gobierno de entrometerse en el trabajo que, según su criterio, solo debía afectar a los grupos parlamentarios. El PP ha ratificado así que no apoyará esa iniciativa: “El Gobierno no va a obtener un cheque en blanco del PP”.
Miguel Tellado ha reprochado en que el planteamiento de la medida “no contempla ninguno de sus requisitos” propuestos en las enmiendas. Y, aunque aún no se han fijado los requisitos ni el procedimiento a seguir, el portavoz ha criticado que no se han tenido en cuenta reclamaciones como exigir a los inmigrantes que acrediten la ausencia de antecedentes penales, que no sean reincidentes, que tuvieran alguna actividad acreditada, que asumieran los valores constitucionales y que la regularización siga un proceso individualizado.
Vox, el único partido que ni siquiera apoyó la tramitación de la ILP, ha ratificado su no. De hecho, su portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha anunciado que acaban de registrar una proposición de ley orgánica para modificar la ley de extranjería y restringir las vías de regularización actuales, como el arraigo.
Por su parte, Podemos, con el Gobierno negocia de forma preferente la iniciativa, ha celebrado su reactivación. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha insistido este martes en que si el Gobierno tiene realmente intención de regularizar a cientos de miles de migrantes podría hacerlo “mañana mismo” mediante la aprobación de un real decreto en el Consejo de Ministros. La diputada ha negado en rueda de prensa que su partido esté negociando los términos de la iniciativa en el Congreso. “Ya era hora de que el Gobierno de España hiciera una reflexión sobre la necesidad de no mantener en excepcionalidad democrática a estas personas. Es un caldo de cultivo para la explotación. Ahora mismo no tenemos abierta ninguna negociación con el Gobierno, que ha iniciado un rumbo con el que estamos en desacuerdo”, ha explicado. “Si el Gobierno trae una iniciativa que es positiva para los españoles, se puede contar con nuestros votos”, ha indicado también Belarra, que opina que el Ejecutivo no opta por la vía del decreto porque “utiliza” a Junts y PNV para “no hacer las transformaciones que el país necesita”.
Mientras, fuentes del PNV consultadas por EFE han señalado que la propuesta del PSOE está vinculada a su desarrollo a través de un reglamento que no han podido conocer, por lo que están esperando a tener más información para avanzar en las negociaciones. Junts, de momento, mantiene el silencio en Madrid. La portavoz en el Parlamento catalán, Mònica Sales, se ha limitado a decir que es algo que llevará Miriam Nogueras en el Congreso y ha evitado valoraciones. Ambos partidos, PNV y Junts, serán clave para que la ILP salga adelante.
Sumar, que presionaba sin mucho éxito al PSOE para no dejar morir la iniciativa, ha celebrado este martes lo que ha definido como un “cambio de posición” del PSOE, pero ha pedido que la medida incluya a los extranjeros llegados a territorio nacional hasta la aprobación de la ILP en las Cortes. El borrador planteado por el Gobierno contempla de plazo hasta el 31 de diciembre de 2024. En rueda de prensa, la portavoz del grupo parlamentario, Verónica Barbero, ha añadido que quieren que el real decreto que debe desarrollar el Ejecutivo para definir los criterios que determinarán los perfiles incluidos en la regularización se elabore y apruebe en dos meses, y no seis como indica la propuesta de la parte socialista del Gobierno. “Lo que queremos es que el texto sea lo más amplio posible y abarque al mayor número de personas posible. Entendemos que no podemos esperar seis meses para tener un reglamento aprobado. Con dos es suficiente”, ha concluido.
El portavoz del BNG en el Congreso, Néstor Rego, también celebró que el PSOE “mueva ficha” y haya planteado después de meses de bloqueo. “Hay un movimiento, pero queremos que se concrete. El gesto sigue siendo bastante indefinido”, ha sostenido el diputado nacionalista. “Se faculta al Gobierno para una autorización excepcional única, pero ni siquiera se hace referencia a la autorización de trabajo y residencia durante un año (…) Queremos mayor concreción y que se resuelva alguna duda en relación con esos plazos”.
Con información de Javier Casqueiro, Paula Chouza, Carlos E. Cué, Xosé Hermida y María Martín.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.