El Rey defiende el periodismo “libre e independiente” en tiempos de discursos extremos
Fernándo Ónega, premio de honor de esta edición, crítica la nueva deriva de Televisión Española por proteger el “cotilleo como bien de Estado”


Este año se cumple el 130 aniversario de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). Los Reyes han acudido a la entrega de premios que se ha celebrado este martes por la tarde en el Palacio de Cibeles de la capital, sede del Ayuntamiento, y Felipe VI ha hecho una contundente defensa de la profesión del periodismo: “En tiempos hoy de redes sociales, de la incursión de la Inteligencia Artificial, en tiempos de discursos extremos y de entornos complejos, el periodismo, vosotros ―los periodistas― emergéis como figuras esenciales para nuestra convivencia”.
Este año, la APM ha decidido otorgar el premio de honor a Fernando Ónega; el premio a la periodista joven ―galardón que también ganó hace 24 años la reina, Letizia Ortiz Rocasolano―, a Irene Dorta (El Independiente); al periodista de información local, a Ana del Barrio (El Mundo); y el premio al periodista del año, a Vicente Valles (Antena 3).
Tras la recogida de los premios, a los que han acudido también el ministro de Justicia, Félix Bolaños y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, Ónega hizo un discurso con cariñosas palabras, sobre todo para el resto de premiados.
Pero lo que más ha llamado la atención de su discurso ha sido su velada crítica a TVE. “La prensa no es el cuarto poder, el cuarto poder es el cotilleo. El cotilleo como guía de la opinión pública. Hasta Televisión Española lo considera un bien de Estado”, ha subrayado el veterano periodista en alusión a la nueva programación de la televisión pública. En un discurso sosegado, pero con tintes alarmistas por el futuro del oficio, Ónega ha dicho que la sociedad está pasando de ser una sociedad de la información a la sociedad de la desinformación. “Temed a las redes sociales porque están suplantando a los medios”, ha advertido.

En esta misma dirección han ido las palabras del Rey, quien ha agradecido que los periodistas, “desde la responsabilidad y el rigor”, busquen un periodismo “libre e independiente” para que los ciudadanos tengan las claves que permitan comprender el mundo, que es un “mundo extraño”.
Salarios
La presidenta de la APM, María Rey, ha alertado también de la existencia de demasiados medios y redes sociales que facilitan la difusión de noticias falsas y bulos y que resulta en una “pérdida de credibilidad” qué a su vez deriva en una “crisis de confianza en la democracia”.
Felipe VI, que ha alabado a Ónega desde el inicio, ha hecho también referencia a las retribuciones de los periodistas y a la labor que la APM hace para que se garanticen los derechos y “empeños” de los que ejercen la profesión. María Rey ha criticado también las “fuentes de financiación escasas” del oficio, que se traducen en bajos salarios, ha lamentado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
