Cae un grupo de ladrones que robaba plumas estilográficas de gran valor en centros comerciales
La Policía atribuye a los arrestados golpes en A Coruña, Alicante y Alicante

Unos entretenían a los dependientes, otros forzaban la vitrina para hacerse con el botín, casi siempre costosas plumas estilográficas, y unos terceros introducían un nuevo elemento de distracción para que los responsables del negocio no supieran a donde mirar ni hacia donde correr para perseguirles. La Policía Nacional ha detenido a un grupo de ladrones itinerante que tenía predilección por artículos de papelería de lujo que alcanzan precios de joyas. Sus preferidas eran las de la marca Montblanc, explican fuentes conocedoras del operativo. Algunas de las estilográficas de esta empresa se venden por hasta 9.800 euros, según la página web de la compañía. Los investigadores han detenido a tres personas de este grupo y queda por arrestar a otros dos, uno de ellos fuera de España.
Los ladrones estaban afincados en Madrid, pero su actividad delictiva se desarrollaba por todo el territorio nacional, especialmente en la costa de levante y en el norte del país. Se les atribuye un robo en un centro comercial de A Coruña en el que sustrajeron 39 plumas valoradas en 39.000 euros, según ha informado este martes la Policía Nacional. También están investigados por un robo en Oviedo, donde se llevaron ocho cámaras fotográficas por valor de 8.602 euros.
La investigación se inició hace dos meses cuando se produjo un robo con fuerza en un centro comercial de Alicante, donde se sustrajeron 11 bolígrafos y plumas estilográficas, valorados en más de 8.000 euros. Al huir, abandonaron una mochila que contenía otros 40 bolígrafos y plumas más, también de la misma marca y valorados en más de 28.000 euros.
Los agentes averiguaron que el robo había sido cometido por un grupo de, al menos, cinco personas, que se coordinaban con dispositivos móviles y se repartían las funciones.
Las pesquisas de los agentes llevaron hasta el grupo, formado por personas de origen sudamericano, que usaban documentación falsa de forma continuada. Les costó ubicar sus domicilios, porque siempre se estaban desplazando. En los registros intervinieron objetos y ropa relacionada con los delitos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
