El PP crece en intención de voto y se coloca a 2,7 puntos del PSOE, que ganaría las elecciones
El barómetro de mayo del CIS otorga a los socialistas el 32% de las papeletas y el 29,3% al partido de Núñez Feijóo en unas eventuales elecciones


El PSOE obtendría el 32% del voto escrutado en caso de que se celebraran elecciones, según el barómetro de mayo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado este miércoles. Los socialistas caen más de medio punto respecto al estudio de abril y pierden ventaja sobre los populares, que crecen hasta el 29,3% en intención de voto, situándose así a 2,7 puntos del PSOE.
La ultraderecha de Vox cae 1,5 puntos respecto al mes pasado y conseguiría el 13,7% de las papeletas. Sumar se mantiene prácticamente igual en intención de voto —pierde 0,1 puntos— con un 6,1% y Podemos suma tres décimas respecto a abril y obtendría el 4,3% de los sufragios.
La encuesta se publica un día después de que el Congreso de los Diputados cuestionara la dirección de José Félix Tezanos y apoyara una iniciativa del Partido Popular para reformar el funcionamiento del CIS, especialmente la procedencia de sus presidentes. Si se acaba elaborando esta ley, no podrá estar al mando del organismo cualquiera que haya ocupado un cargo político o en una organización sindical o empresarial en los cinco años anteriores al nombramiento. Las encuestas del barómetro publicado este miércoles se realizaron en los primeros días de mayo, tras el corte masivo del suministro eléctrico que dejó sin luz durante horas a la península Ibérica, un momento en el que se abrió una nueva página en el debate sobre la pertinencia de la energía nuclear y la importancia de las energías limpias. Durante el estudio de campo del CIS, también salió de la reunión del Consejo de Ministros la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y se conocieron los datos del paro de abril, cuando se marcó el récord de 21,6 millones de empleos tras registrar 67.000 parados menos respecto al mes anterior.
El barómetro de mayo, compuesto por más de 4.000 entrevistas, pregunta por la simpatía de los ciudadanos hacia los partidos políticos. La mayoría de los encuestados, el 44,9%, indica no tener simpatía por ningún partido. El 13,5% dice sentir simpatía por el PSOE y el 11,5%, por el PP, lo que contrasta con los datos de intención de voto proporcionados por el instituto dirigido por José Félix Tezanos. Los ciudadanos menores de 44 años muestran más simpatía por el PP y los mayores de 45, por el partido socialista. Aun así, el 68% afirma que “con toda seguridad” iría a votar en caso de que mañana se celebraran elecciones generales.
El 42,1% de los encuestados dice que prefiere a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno en un momento como el actual. Tras él, el 16,9% afirma que sería mejor presidente el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. En tercer lugar, se sitúa Santiago Abascal (Vox), el preferido por el 12,2% de los participantes en la encuesta. Al ver estos datos por edades, destaca que aunque un mayor porcentaje prefiere a Sánchez, el 27,2% de los ciudadanos menores de 24 años prefiere al líder de Vox como líder del Ejecutivo.
El barómetro de mayo pregunta la opinión de los ciudadanos sobre rebajar la edad de voto hasta los 16 años. En general, la mayoría se muestra en desacuerdo o muy en desacuerdo (79,3%) frente al 18,4% que considera que los jóvenes de 16 y 17 años sí deberían poder acudir a las urnas. Paradójicamente, el apoyo a esta medida es menor entre los jóvenes que entre los mayores: entre 18 y 24 años, solo se muestra de acuerdo el 9,6%, mientras que uno de cada cuatro mayores de 65 años ve apropiado que se vote antes de los 18.
La vivienda, por sexto mes consecutivo, es el principal problema del país, según el 25,5% de los españoles; le siguen los problemas políticos en general (19,7%) y el paro (19,2%). Respecto a la situación económica, el 55,3% de los ciudadanos considera que la economía española se encuentra en un momento malo o muy malo frente al 36,9% que afirma que el momento es bueno o muy bueno. Preguntados por su situación económica personal, los encuestados se muestran más positivos: el 69,3% la califica de buena o muy buena frente al 23% que dice atravesar una mala o muy mala situación económica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
