Ir al contenido
_
_
_
_

Desarticulada en Cáceres una red de ciberestafas empresariales y sentimentales

Los detenidos interceptaban comunicaciones entre empresas y realizaban la llamada “estafa del amor” para obtener dinero de particulares

Material incautado ras la operación policial.

Agentes de la Guardia Civil de Cáceres, pertenecientes al Equipo de Investigación Tecnológica han desarticulado una organización criminal especializada en ciberestafas empresariales y sentimentales. En total han detenido a 15 personas por los presuntos delitos de estafa, usurpación de estado civil, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Según las investigaciones el importe económico estafado, tanto a particulares como a empresas podría ascender a cerca de 1.600.000 €.

Los detenidos interceptaban comunicaciones entre empresas y realizaban la llamada “estafa del amor” para obtener dinero de particulares a través de engaños emocionales. La investigación se inició en el año 2023, tras la denuncia formulada ante la Guardia Civil de Cáceres, por parte de una mujer a la que le habían estafado más de 100.000 euros. La mujer relató que durante meses había estado hablando con un supuesto Oficial del ejército norteamericano que se ganó su confianza y le empezó a pedir dinero.

Durante la investigación, los agentes descubrieron la existencia de una organización criminal cuyos integrantes se dedicaban a interceptar correos electrónicos entre empresas, previa infección de sus equipos informáticos, para poder acometer luego un ciberataque que lograban desviar el dinero de facturas que estas empresas pagaban a otras por sus servicios. Se han presentado denuncias por este motivo en Madrid, Barcelona y Sevilla.

También se ha podido constatar que la organización realizaba ataques informáticos tanto a empresas como a particulares que creían haber hecho correctamente un pago. De esta manera, los investigadores descubrieron que los detenidos usaban la identidad de las propias víctimas para realizar cometer otras estafas a nivel nacional. La Guardia Civil asegura que actualmente algunas de las víctimas continúan pagando el préstamo bancario que solicitaron y cuyo importe entregaron a los estafadores, lo que refleja, según los agentes, el fuerte vínculo emocional que llegaron a desarrollar con ellos.

Durante los registros se intervinieron gran cantidad de documentación bancaria de entidades afincadas en el extranjero, 52 teléfonos móviles de última generación, 20 dispositivos de almacenamiento externo y 18 ordenadores portátiles.

La organización cibercriminal, cuyos integrantes cambiaban continuamente de domicilio para dificultar su localización policial, estaba compuesta por quince personas, todas las cuales han sido detenidas por los supuestos delitos de estafa, usurpación de estado civil, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

A uno de los detenidos le constaban, además, numerosos antecedentes policiales por estafas, así como varias requisitorias judiciales de búsqueda y detención emitidas por Juzgados de distintas provincias.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_