Feijóo reclama “una auditoría internacional e independiente” sobre el apagón porque cree que el Gobierno oculta sus causas
El líder del PP defiende que cerrar en este contexto las nucleares es “un error y una temeridad”

El PP no se fía del Gobierno de Pedro Sánchez en nada y, por tanto, tampoco sobre que persiga ahora aclarar las causas del gran apagón del lunes, defiende incluso que está ocultando información y el origen del problema y, por todo ello, su líder reclama una “auditoría internacional e independiente que acredite lo que pasó”. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha presentado este viernes en un centro de coordinación de emergencias de la Xunta de Galicia en A Estrada (Pontevedra) para ensalzar la labor allí de su sucesor, el popular Alfonso Rueda, en contraposición a “la incompetencia manifiesta” que achacó al Gobierno central, al que culpó de hacer “un ridículo internacional sin precedentes”.
En el cuarto día tras el gran apagón que sufrió España el lunes, Feijóo quiso hacer una especie de balance de lo ocurrido que comenzó con el agradecimiento a todo tipo de servicios públicos, locales, autonómicos y estatales, alabanzas al “comportamiento ejemplar del pueblo español” y un cuestionamiento general de la labor del Ejecutivo central. El líder del PP concluyó así, en línea con los mensajes de los últimos días de algunos miembros de su equipo, que ni el Gobierno ni Red Eléctrica, la empresa semiprivada que gestiona el sistema, han mostrado competencia para gestionar esta crisis y, además, están ocultando información “para construir un relato” que beneficie al Ejecutivo y que derive las culpas en operadores privados y otros interlocutores, que no citó.
Feijóo no entiende cómo, tras estos cuatro días, ni el Gobierno ni Red Eléctrica sean capaces de contar por qué sucedió el apagón y calificó de muy graves “los titubeos, la información parcial y la ocultación” que observa y que le lleva a lamentar la mala imagen para España de “un ridículo internacional sin precedentes”. El máximo dirigente popular no comprende que desde el Ejecutivo y Red Eléctrica se asegure que el apagón no volverá a suceder y que todo funcionó correctamente cuando admiten que no saben por qué ocurrió o que argumenten que aún no pueden ofrecer conclusiones pero ya determinen que ni la administración ni la empresa tienen ninguna responsabilidad.
Todas esas razones y su desconfianza total en el Gobierno de Sánchez y en los trabajos comenzados por una comisión ministerial interna, que extendió también a lo que dijo que piensan el gobierno de Portugal y “la mayoría de los españoles”, llevaron a Feijóo a demandar una auditoría “internacional e independiente”. En el PP precisaron más tarde que eso no quiere decir que Feijóo no se fíe del trabajo anunciado también por la Unión Europea de una comisión específica que realizará un informe al respecto en los próximos seis meses sobre el apagón en España y Portugal y que se sumará a la judicial avanzada también por la Audiencia Nacional. Lo que el PP persigue subrayar con esa exigencia de Feijóo es que “pedir el mayor número de información posible para saber qué ha pasado toda vez que el Gobierno se niega a decirlo, para poder prevenir y que pase de nuevo, no es algo descabellado”. Y se remarca que “nada sobra” cuando el lunes España tuvo que pedir el rescate energético a Marruecos y dejó sin luz a Portugal.
La intervención de Feijóo le sirvió para piropear a su sucesor al frente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, por la gestión de esta emergencia, y para contraponer así la actuación de los presidentes autonómicos con la de Sánchez y su equipo. En ese sentido, Feijóo se congratuló de haber podido montar y celebrar una reunión telemática de coordinación en la tarde del lunes con los mandatarios autonómicos del PP frente a los problemas que reconoció Sánchez para poder localizarle, algo que no logró hasta las seis de la tarde del día siguiente. Feijóo le reprochó ahí a Sánchez que no hubiese sido el propio presidente de España el que les llamase a todos y declarase de oficio “a los 30 minutos de la caída de la red” la situación de emergencia nacional y “no por partes” como sostiene que se hizo y como también criticó el propio Rueda, que pidió bilateralmente como otros siete presidentes autonómicos esa declaración.
El líder popular no desaprovechó su comparecencia para criticar al presidente por no aceptar ninguna de sus propuestas alternativas en la negociación frustrada abierta para la convalidación del decreto antiaranceles que el Gobierno llevará este próximo jueves al Congreso, que el PP no apoyará y, especialmente, por no revisar su posición contraria al cierre programado de las siete centrales nucleares activas y útiles que tiene España. El PP lleva tiempo reclamando el alargamiento de esos reactores y Feijóo reafirmó este viernes desde Galicia que insistir en ese apagón pactado en su día con las empresas afectadas es “un error y una temeridad” que va en contra de lo que están reconsiderando otros países europeos y la propia Unión Europea. Para Feijóo las nucleares son una “energía tan limpia, de emisión cero y verde” como las renovables y otras y reprocha al Gobierno que no se replantee su posición al respecto y un posible aumento de la deuda pública del país por una cuestión ideológica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
