Ir al contenido
_
_
_
_

La larga espera de la hija de Mari Luz: tres horas atrapada en un tren a solo 200 metros de la estación de Chamartín

Cientos de pasajeros permanecen en el exterior de la estación sin saber si su tren saldrá este lunes

Usuarios se agolpan en el intercambiador de transporte público de Chamartín.
Elsa García de Blas

“La ultima vez que hablé con mi hija estaba atrapada dentro de un tren a 200 metros de Chamartín”. A las afueras de la estación de alta velocidad madrileña, Mari Luz cuenta que lleva dos horas y media sin noticias de su hija, enfermera de 32 años, que se dirigía a Madrid en un Alvia procedente de León. La última vez que consiguió hablar con su hija, a las 13.22 horas, ella le dijo que estaba dentro del tren parado a apenas unos 200 metros de la estación, pero que no les dejaban salir y las puertas permanecían cerradas. Después de esa hora, no ha conseguido hablar con ella por la caída del suministro eléctrico, que afecta también a las redes de telefonía. Mari Luz aguarda a la entrada de la estación por si se encuentra con su hija, pero el personal de Renfe no sabe decirle si los pasajeros de su tren, pese a la cercanía con la estación, ha sido evacuado todavía.

En el exterior de la estación, cientos de personas que tenían que coger un tren este lunes esperan, algunos desde hace ya tres horas, cuando fue desalojada por la caída de suministro eléctrico. Los pasajeros aguardan desconcertados, ya que los trabajadores de Adif a la entrada de la estación de alta velocidad no tienen información sobre si después de las 18.00 horas se retomará la circulación de trenes. “No sabemos nada, pero no se puede pasar”, dicen a quienes se acercan al cordón de seguridad. Tampoco es posible salir de Chamartín si no es a pie, o en algunos de los escasísimos taxis que aparecen. Conseguir comida o agua solo es posible si se dispone de efectivo en la única cafetería todavía abierta, La Pausa, a la entrada de la estación, donde las existencias de agotan a toda velocidad. Los pasajeros que esperan fuera, entre ellos personas mayores y niños, empiezan a impacientarse por la espera y piden a los agentes de policía botellas de agua y que se habilite algún lugar para sentarse, de momento sin que sea posible. Un helicóptero de la policía nacional sobrevuela la estación, donde solo queda el personal que trabaja dentro y un dispositivo especial de policía.

Mari Luz por fin se reencuentra con su hija, que en total se ha pasado tres horas atrapada en el tren. Mari Luz y su hija Beatriz, de 32 años, han logrado reencontrarse pasadas las cuatro de la tarde en la estación de alta velocidad madrileña. Su tren debía llegar a las 12.50 horas a Madrid, pero el apagón eléctrico lo dejo bloqueado. Mientras come un bocadillo, Beatriz relata que han estado parados unas tres horas sin poder salir del tren, hasta que otro convoy diésel les ha rescatado y han llegado a la estación en unos minutos. La pasajera, enfermera de profesión, cuenta que todo ese tiempo permanecieron sin poder salir del tren, aunque las puertas si estaban abiertas para ventilar los vagones, donde hacía mucho calor.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_