Ir al contenido
_
_
_
_

Marlaska acusa a “las políticas de ultraderecha” de alentar la reciente difusión de vídeos xenófobos

El ministro califica de grave la grabación de Núcleo Nacional en la que encapuchados incitan a “una ‘defensa activa’ contra la ‘invasión extranjera”

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, este martes.
Óscar López-Fonseca

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha vuelto a acusar a “las políticas y los discursos de la ultraderecha”, sin citar a ningún partido, de dar “pábulo” a discursos xenófobos y alentar su difusión masiva. Las palabras del ministro, pronunciadas este miércoles durante una visita a las instalaciones de las fuerzas de seguridad en el aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid-Barajas, se producen después de que su departamento anunciara este martes que la Guardia Civil había abierto una investigación sobre la asociación Núcleo Nacional, un grupúsculo de carácter racista que el pasado lunes difundió un vídeo en su perfil de la red social X en la que instaba a una “defensa activa” de las calles y “a una lucha conjunta contra la invasión”. “Buscan la extinción de nuestra raza, nuestra cultura y lo más importante, nuestra nación”, arengaba esta asociación en una grabación en la que una quincena de sus miembros aparecían con el rostro cubierto.

Grande-Marlaska se ha referido precisamente este miércoles a la investigación abierta por la Guardia Civil y ha recordado que el resultado de las pesquisas será remitido a la Fiscalía de Delitos de Odio. “Realmente me parece de una gravedad manifiesta el discurso que desarrolla el representante de la asociación Núcleo Nacional en ese vídeo”, ha dicho. El ministro ha incidido en que “la escenografía utilizada nos recuerdan a épocas muy negras y muy oscuras y muy difíciles” y se ha lamentado de que, si bien antes este tipo de discursos no tenía “una repercusión social, porque había un rechazo manifiesto”, ahora sí la tiene “desgraciadamente” por la actitud de la ultraderecha.

Grande-Marlaka ha asegurado que el Gobierno no lo va a permitir y que “se va a responder”. En este caso, con la investigación del instituto armado. Y ha recordado que las fuerzas de seguridad trabajan desde hace tiempo para que no proliferen en España este tipo de grupos, a los que ha tildado despectivamente de “salvapatrias”. “Hay un trabajo serio de prevención para evitar que este tipo de grupos, que lo que ponen es en riesgo la convivencia, la sana convivencia en democracia, para que no puedan tener ningún tipo de predicamento”, ha añadido.

No es la primera vez que Grande-Marlaska carga en los últimos días contra el discurso de los partidos de ultraderecha. La pasada semana, durante la presentación del III Plan de Acción de lucha contra los Delitos de Odio, incidió en la misma idea al asegurar que “vivimos tiempos donde el odio se disfraza de discurso legítimo y donde la extrema derecha pretende normalizar la discriminación con la promesa falsa y manipuladora de proteger unos supuestos valores y símbolos”.

De hecho, su departamento atribuye precisamente el descenso de cerca de un 14% en el número de denuncias de estos delitos registrado en España el pasado año ―se ha pasado de las 2.268 infracciones penales conocidas en 2024 a 1.955 en los 12 meses siguientes― a los mensajes con tintes xenófobos de algunos partidos políticos que en los últimos años han normalizado diversos discursos de odio hacia colectivos como los inmigrantes o los menores llegados a España. Los expertos policiales apuntan a que “la presión social” que estas manifestaciones suponen “disuade de la denuncia” a muchas víctimas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Óscar López-Fonseca
Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_