Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Pruebo y elijo el mejor dispositivo para hacer ejercicios de Kegel y fortalecer el suelo pélvico

Su uso es adecuado en cualquier momento de la vida, aunque especialmente importante tras el parto o en casos de incontinencia 

Una mujer haciendo ejercicios kegel.
Laura Pajuelo
Kegel sobre fondo blanco

El ganador de la comparativa

El ejercitador de suelo pélvico de esta comparativa es el Perifit Care+. Es el único que te dice claramente si las contracciones que estás haciendo son correctas. Además, la aplicación funciona a la perfección y sus juegos son los más entretenidos.

Hasta hace no mucho el suelo pélvico era un gran desconocido: solo aquellas mujeres (aunque también lo tienen los hombres) que sufrían problemas en la zona tras el parto eran realmente conscientes de su importancia. Y es que este conjunto de músculos y tejidos soportan el aparato reproductor, digestivo y urinario, y si no está en buen estado puede provocar incontinencia urinaria o fecal, prolapso de los órganos pélvicos o disfunción sexual, entre otros. No es ninguna broma: este tipo de lesiones las experimenta entre el 20 y el 30% de las mujeres. Y no solo les afecta tras ser madres: la menopausia, el paso de los años e, incluso, los deportes de impacto, pueden debilitarlos.

¿Cómo abordar estos problemas? Lo primero es realizarse una revisión con un fisioterapeuta especialista en suelo pélvico, que haga una valoración de su estado y recomiende un tratamiento o supervise el ejercicio que se hace. Uno de los más recomendados son los ejercicios de Kegel: contracciones del suelo pélvico en distintos niveles que ayudan a tonificarlo, igual que ocurre con cualquier otro músculo del cuerpo.

Cómo hemos elegido y probado los productos

Personalmente, no noté problemas en el suelo pélvico hasta que fui madre: durante más de una década practiqué pilates, y durante ese tiempo siempre lo había entrenado. Pero una revisión con una fisioterapeuta lo confirmó: tras el parto tenía el suelo pélvico muy debilitado. Así que, además de apuntarme a clases de recuperación, me dio el visto bueno para hacer ejercicios de Kegel en casa y, más en concreto, para utilizar los dispositivos que ayudan a practicarlos. Desde entonces (hace ahora 24 meses), he cumplido diariamente con alguno de los modelos que participan en esta comparativa. He utilizado cada uno en un periodo distinto, para poder comprobar mejor la evolución.

Es importante decir que, con prácticamente cualquiera de ellos —pongo en duda la alternativa con peso—, la mejora en el estado del suelo pélvico es igualmente positiva siempre que se sea constante y se hagan bien los ejercicios. Es muy complicado valorar con cuál he mejorado más, ya que las primeras semanas de uso cuesta un poco más coger tono, pero luego la mejoría es más rápida. Por eso, he valorado los siguientes aspectos:

Entrenamiento que evoluciona: Perifit Care+

Kegel sobre fondo blanco
Kegel podium

Para quién es: mujeres que necesiten motivación para mantener una rutina de entrenamiento de suelo pélvico y busquen un dispositivo fiable.

Por qué lo recomendamos: de este ejercitador de suelo pélvico me gustan muchas cosas. Una de las principales es que me ha parecido el más entretenido de todos. Me explico: propone entrenar a través de juegos, como el modelo de Elvie, pero en este caso son muy parecidos a los de una consola (uno de saltar y pasar por debajo de tuberías me recuerda mucho a Súper Mario) y van cambiando cada día y según vas mejorando. Por ejemplo, al principio te pones en la piel de un tiburón que va abriendo la boca para comer pescado y marisco, pero la cierra para no comerse bombas; con el paso de las semanas ese juego desaparece, y tienes en su lugar uno en el que tienes que seguir un camino contrayendo el suelo pélvico en distintas intensidades. Pero, sin duda, para mí la característica que hace de este modelo el mejor ejercitador de suelo pélvico es que no solo reconoce las contracciones, sino que también es capaz de saber si están bien hechas o no, y te traslada esa información para que lo tengas en cuenta. Se puede programar que te recuerde qué día y hora tienes que entrenar, que lo apagues para que no se gaste su pila, y se limpia fácilmente.

Sus puntos débiles: funciona con una pila que no se puede cargar, por lo que una vez que se agota (en aproximadamente 5 años) ya no se puede usar. No viene con funda de transporte.

Ficha técnica
Materiales: silicona de grado médico
Dimensiones: 11,5 x 4,5 cm
Peso: 55 gr
Otros: aplicación para dispositivos móviles Android e iOS, disponible en 2 colores (rosa y verde), batería no recargable, conexión por Bluetooth

Control de la evolución: Elvie Trainer

Kegel sobre fondo blanco
Kegel podium

Para quién es: para quienes busquen un modelo recargable con app gamificada.

Por qué lo recomendamos: es, sin duda, el ejercitador de suelo pélvico que más he utilizado: tengo este modelo desde hace años. Y sigue funcionando igual que el primer día —y con la batería intacta—. Viene con un estuche que sirve tanto para guardarlo como para cargarlo y se vincula a una app móvil para proponernos un entrenamiento adaptado a cada día. Es decir, cada vez que te lo pones lo primero es hacer una pequeña prueba de fuerza del suelo pélvico (apretar unos segundos) para que pueda calibrar y adaptar los ejercicios. Aunque se va añadiendo alguno con el paso de los días y la mejora del tono muscular, la base es siempre la misma: una bola que hay que mantener en un punto concreto, que tiene que dar en una diana cuantas más veces mejor o subir varias montañas. Al final siempre hay una prueba de resistencia y luego una de fuerza, y aparece una ilustración con tu evolución.

Sus puntos débiles: pese a que registra muy bien las contracciones del suelo pélvico, no diferencia entre las que están bien hechas y las que no.

Ficha técnica
Materiales: silicona de grado médico, diseño 100% impermeable
Dimensiones: 8 x 3,5 x 3,3 cm
Peso: a consultar
Otros: aplicación para dispositivos móviles Android e iOS, estuche para guardado y cargado, funda opcional, conexión por Bluetooth, batería recargable

Ejercicios adaptados al nivel: Fizimed Emy

Kegel sobre fondo blanco
Kegel podium

Para quién es: mujeres que necesitan realizar un seguimiento exhaustivo de su progreso.

Por qué lo recomendamos: se adapta a las necesidades de cada persona. En este caso, al rellenar el cuestionario inicial, tuve que especificar edad, número de partos y fecha del último, si tengo algún problema de suelo pélvico, mi objetivo… y me recomendó entrenar 10 minutos al día 5 días a la semana. Lo mejor es que si un día no estoy en casa y no tengo la sonda a mano, puedo entrenar igualmente con la app, ya que este complemento no es imprescindible. Sí de gran utilidad, así que recomiendo usarlo.

Cuando vas a hacer una sesión, tienes que elegir entre ejercicios guiados o libres y, dentro de los primeros, entre distintos universos en función de los ‘juegos’ en los que te apetezca participar. Hay un total de 35. En uno, por ejemplo, hay que llevar una pelota por una carretera zigzagueante, subir con ella una escalera o mantenerla por encima de una línea. En otro, eres un deportista que tiene que saltar a la comba, levantar pesas o lanzar martillo. Mi favorito es uno mixto que, trabajando igualmente la fuerza, las repeticiones, la rapidez y el rendimiento, va mezclando ejercicios de uno y otro universo. Cuando se termina, valora cómo lo has hecho y puedes acceder al progreso.

Sus puntos débiles: la app a veces entra un poco en bucle. Por ejemplo, al iniciar hay un tutorial y me pedía una y otra vez que realizara contracciones largas. Si tienes algo de idea de ejercicios de Kegel, lo evitaría. También me costó un poco completar las primeras sesiones, porque hacía un ejercicio y me avisaba de que se había calibrado pero no me dejaba continuar. Es uno de los que más cuesta introducir en la vagina, quizá por su forma.

Ficha técnica
Materiales: fabricada en plástico y silicona de tacto suave y grado médico
Dimensiones: 10,5 x 3,4 cm
Peso: 55 gr
Otros: aplicación para dispositivos móviles Android e iOS, estuche para guardarlo y cargarlo, cable USB, manual de usuario, conexión por Bluetooth

Con vibración: Intimina KegelSmart 2

Kegel sobre fondo blanco
Kegel podium

Para quién es: mujeres que quieran entrenar unos minutos al día sin complicarse mucho, y que no quieran realizar un gran desembolso económico.

Por qué lo recomendamos: es mucho más económico que las otras alternativas, aunque igual de efectivo. De hecho, aunque prescinde de la parte gamificada, es el único que utiliza la vibración para que se activen involuntariamente los músculos del suelo pélvico. Sumado a la contracción voluntaria, el entrenamiento es más completo. En este caso, me costó un pelín cogerle el truco: cuando te lo colocas hay que esperar a que vibre un par de veces, lo que significa que empieza el entrenamiento. A veces me costaba identificarlo. Dicho esto, vas notando ligeras vibraciones de distinta duración y ritmo y, cada vez que lo haces, tienes que contraer. La batería dura días y días y se recarga por USB. Además, viene con una bolsita para su transporte.

Sus puntos débiles: al no tener recordatorios ni parte gamificada no motiva tanto como otras opciones.

Ficha técnica
Materiales: silicona de grado médico
Dimensiones: 8,2 x 3,2 x 3,4 cm
Peso: a consultar
Otros: detección automática de la tonicidad de suelo pélvico, duración de la batería en espera hasta 90 días, 5 niveles, configuración automática del nivel de las rutinas, cordón de extracción

EMS: iSTIM Estimulador de incontinencia V2

Kegel sobre fondo blanco.
Valoración gráfica

Para quién es: aquellas mujeres que deseen un dispositivo más parecido al que utilizan los fisioterapeutas y toleren bien el dolor.

Por qué lo recomendamos: este dispositivo tiene tecnología EMS; la misma que se utiliza con electrodos para las contracturas o para apoyar en el fortalecimiento de músculos como, por ejemplo, los abdominales. En este caso, la sonda está directamente conectada a la máquina y tengo que reconocer que me resultó un poco más complicado que con los demás dispositivos para colocármelo correctamente. Tiene 5 programas preestablecidos con una escala de intensidad de 0 a 99, y poniéndolo en el mismo nivel unas veces notaba mucho, otras poco, pero si me movía un pelín ya más… De todos estos niveles, aguanté hasta el 36: notas una descarga eléctrica y automáticamente una contracción del músculo, y me resultó un poco molesto, como con calambres.

Por otro lado, la configuración general es sencilla, porque básicamente tienes botones para seleccionar los programas y otros para subir y bajar la intensidad, poco más. Me ha parecido súper útil que también hay uno de bloqueo, aunque realmente como no tienes el aparato en la mano es muy complicado cambiar algo por accidente.

Sus puntos débiles: es más difícil de colocar que otros modelos, y también bastante más molesto. Además, no he encontrado certificaciones médicas detalladas más allá de que afirma cumplir las normas IEC60601-1 / CE.

Ficha técnica
Materiales: plástico, sonda bañada en recubrimiento conductor
Dimensiones: 25,4 x 20,3 x 7,62 cm
Peso: 680 gramos
Otros: alimentación con 2 pilas AA (incluye 4), 5 programas EMS predefinidos

Otros modelos de ejercitador de suelo pélvico interesantes

Si estás buscando un ejercitador para controlar la incontinencia: Toner Kegel de TensCare tiene dos programas preestablecidos. Uno para tratar la incontinencia por estrés y un programa de cuidados posteriores para tonificar los músculos del suelo pélvico.

Kegel sobre fondo blanco

Preguntas frecuentes

¿Qué es un dispositivo de Kegel y para qué sirve?

Los dispositivos de Kegel están diseñados para fortalecer los músculos del suelo pélvico, responsables de controlar la vejiga, el intestino y la función sexual. Ayudan especialmente en casos de incontinencia urinaria leve o moderada, recuperación postparto o pérdida de tono pélvico por edad o sedentarismo.

¿Qué tipos de dispositivos existen?

Hay dos grandes tipos: los pasivos, que requieren que el usuario realice contracciones activas; y los eléctricos (EMS o TENS), que aplican pequeñas corrientes eléctricas para estimular automáticamente las contracciones musculares sin esfuerzo consciente.

¿Cuánto tiempo hay que usarlos para notar resultados?

Depende del tipo de dispositivo y la constancia. Con los manuales los resultados suelen notarse tras 6 a 8 semanas de práctica regular, y con los eléctricos a partir de las 3-4 semanas.

¿Cómo se limpian?

Las sondas vaginales deben lavarse con agua tibia y jabón neutro antes y después de cada uso, y secarse bien. No se deben hervir ni usar alcohol.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 30 de junio de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_