Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Pruebo cuatro detectores de humo y elijo el mejor: Aouzea, Meross, Netatmo, y X-Sense

Los siguientes dispositivos emiten una alarma acústica ante la posibilidad de incendio en casa, permitiendo a sus ocupantes reaccionar a tiempo

Regina de Miguel

El mejor detector de humos

Nuestra experta ha elegido el modelo Netatmo NSA-EC. A pesar de ser la opción menos económica de la comparativa, destaca por su excelente diseño, instalación y experiencia gracias a su aplicación móvil.

Un cortocircuito, una sartén ‘olvidada’ al fuego, un aparato eléctrico en mal estado… Un incendio en el hogar puede originarse en cualquier momento y lugar. Y por eso son tan recomendables los detectores de humo: dispositivos que integran un sensor que detecta la acumulación del humo que se genera en la habitación donde se tiene instalado. Cuando esto sucede, el aparato emite una señal acústica que avisa sobre lo que está sucediendo para actuar en consecuencia: por ejemplo, evacuando o avisando a los servicios de emergencia si fuese necesario.

Funcionan por medio de una batería, están activos las 24 horas del día y es posible distinguir entre varias clases. Por ejemplo, los de tipo iónico tienen la ventaja de detectar partículas de humo que son rápidas y pequeñas, resultando más sensibles a los incendios con llamas que se desatan a toda velocidad. En el interior de estos modelos hay una cámara ionizada de pequeño tamaño que contiene un elemento radiactivo de baja intensidad, de manera que cuando estas partículas se adentran en la cámara salta la alarma. Por su parte, los detectores de humo fotoelectrónicos poseen un haz de luz y su eficacia es mayor a la hora de detectar incendios que se desarrollan de manera más lenta y producen un humo más denso.

Cómo hemos elegido y probado los productos

Para realizar esta comparativa, he seleccionado cuatro modelos que están disponibles de manera habitual en Amazon. Las pruebas las he realizado en mi cocina, donde ya tenía instalado un detector de humo que he ido sustituyendo por cada una de estas propuestas. Para ver cómo reaccionaban, he simulado distintos eventos: acercar un cigarro encendido, una cerilla de barbacoa con la llama prendida, ‘quemar’ el aceite…

Cuando los he analizado y valorado, los criterios que he tenido en cuenta son los siguientes:

Control desde el móvil: Netatmo NSA-EC

Para quien es: quienes buscan un modelo fiable que puedan integrar en Apple HomeKit o en el sistema de hogar conectado de Google.

Por qué lo hemos elegido: su atractivo es que va ligado a una aplicación para dispositivos móviles llamada Home + Security que me ha permitido recibir notificaciones en tiempo real cuando el dispositivo ha detectado humo y no estaba en casa. Esta posibilidad te proporciona mucha tranquilidad, aunque durante las pruebas el modelo de Netatmo dio dos falsos positivos, es decir, la alarma se activó cuando en realidad no pasaba nada en la vivienda. El proceso de configuración con esta app es muy fácil porque el asistente detalla de manera clara y concisa los pasos a seguir, por lo que no hay posibilidad de que te equivoques.

La misma experiencia he tenido con las instrucciones de instalación, dado que muestran de manera visual lo que debes hacer para garantizar su correcta instalación. Además de un par de tacos y tornillos, el fabricante ha incluido en la caja un soporte para fijar en el techo y encajar sobre este el detector haciéndolo girar ligeramente para asegurarlo. El volumen de la alarma es correcto. Netatmo promete una durabilidad de la batería de hasta 10 años, por lo que a priori te olvidas estar pendiente cada cierto tiempo de cambiar la pila.

Sus puntos débiles: nada reseñable.

Ficha técnica

  • Tipo: fotoeléctrico
  • Dimensiones: 115 x 44 mm
  • Peso: 255 gr
  • Alarma: 85 dB
  • Material: plástico
  • Otros: funciona con Apple HomeKit y asistente de Google, 10 años de autonomía, app Home + Security, opción desactivación de alarma, función de autocomprobación 

A prueba de insectos: X-Sense SD11

Para quién es: su funcionamiento autónomo y su bajo mantenimiento lo hacen ideal para usuarios que buscan protección eficaz sin complicaciones.

Por qué lo hemos elegido: con un diseño compacto y discreto, me ha resultado una opción interesante para aquellos usuarios que buscan un detector de humo no solo económico, sino que huyen de instalaciones complicadas y quieren buenos resultados. En las pruebas simuladas que realicé, con pequeñas humaredas en la cocina, el dispositivo permaneció inactivo hasta que el humo comenzó a alcanzar niveles de riesgo, lo que demuestra su sensibilidad equilibrada.

También destacaría su función de autocomprobación, que verifica automáticamente su correcto funcionamiento y notifica cualquier fallo, y que es a prueba de insectos, evitando que partículas o pequeños insectos ‘disparen’ la alarma accidentalmente. Esto aporta una capa extra de fiabilidad y reduce la probabilidad de falsas alarmas

Adicionalmente, un indicador LED parpadea cada 60 segundos para confirmar que el dispositivo está activo. El detector cumple con la normativa europea EN 14604, asegurando que ha sido probado y certificado según los estándares de seguridad y rendimiento de la Unión Europea, lo que aporta una tranquilidad adicional.

Sus puntos débiles: la calidad de los acabados me ha gustado más en otros dispositivos

Ficha técnica

  • Tipo: fotoeléctrico
  • Dimensiones: 122 x 43,6 gr
  • Peso: 171 gr
  • Alarma: 85 dB
  • Material: plástico
  • Otros: a prueba de insectos, función autocomprobación, autonomía pila hasta 10 años, aviso batería baja, normativa EN 14604

Con indicadores LED: Meross GS883-A

Para quién es: usuarios que necesitan un detector de humo económico, sencillo y funcional.

Por qué lo hemos elegido: junto a la propuesta de Aouzea, se encuentra entre los modelos más asequibles de la comparativa, resultando ideal para los usuarios con un presupuesto ajustado, pero que no quieren renunciar a la posibilidad de adquirir un dispositivo de este tipo. Cuenta además con tecnología que le permite detectar dióxido de carbono en el hogar, aunque no conseguí que se activara durante las pruebas.

Cuando durante las pruebas detectó humo, avisó de dos formas: con un sistema de luces LED en forma de anillo que puede ser de color verde (todo está bien), rojo (‘salta’ en caso de alarma) o amarillo (en este caso, o se ha producido un error o la batería está baja), y también con una alarma sonora. El dispositivo en sí es algo más endeble que otros y, como explico en los puntos débiles, me resultó complicado de instalar.

Sus puntos débiles: instrucciones e instalación mejorables: me costó un poco que el detector de humo enganchara bien al techo. Viene con una pila que no es extraíble, aunque su fabricante asegura una durabilidad de 10 años.

Ficha técnica

  • Tipo: fotoeléctrico
  • Dimensiones: 134 x 14 x 39 mm
  • Peso: 185 gr
  • Alarma: 85 dB
  • Material: plástico
  • Otros: también detecta monóxido de carbono, verificación automática, botón de prueba, certificaciones según EN14604 y EN50291, 10 años de autonomía, sistema de luces LED

Pantalla LCD incorporada: Aouzea JKD-512COM

Para quién es: para los que buscan un detector de humo asequible que posea también detector de dióxido de carbono.

Por qué lo hemos elegido: me llamó la atención, en un primer instante, que su diseño es diferente a los demás porque cuenta con una pantalla LCD en la que va informando de lo que pasa en todo momento. No obstante, considero que su usabilidad es mejorable dado que está en reposo la mayor parte del tiempo, por lo que esto me ha impedido leer directamente los datos que iba recabando el detector de humo: cuando he querido consultar esta información, he tenido que pulsar el botón de test o prueba de uno de sus laterales; es el que se usa habitualmente en estos dispositivos para saber si el detector funciona correctamente.

El otro detalle que me ha parecido llamativo es que integra un conjunto de luces LED (se iluminan cada 35 segundos aproximadamente) y su color puede ser verde o rojo, lo que permite conocer si todo marcha bien o, por ejemplo, necesitamos cambiar la pilas; se necesitan tres y no vienen incluidas. Por otra parte, añadir que el pitido que proyecta destaca por su potencia sonora y mi sensación ha sido que, aunque su volumen de 85 dB es muy similar con los otros dispositivos, realmente suena más alto.

Sus puntos débiles: es algo más lento al reaccionar que otros modelos: su sensor tarda unos segundos más en hacer soltar la alarma.

Ficha técnica

  • Tipo: electroquímico
  • Dimensiones: 104 x 39 mm
  • Peso: 130 gr
  • Alarma: 85 dB
  • Material: plástico
  • Otros: pantalla de cristal digital, también detecta monóxido de carbono, función de autocomprobación, aviso baja batería, cumplimiento normas EN 14604 y EN 50291

Otros modelos de detectores de humo interesantes

Si estás buscando un detector de humo que incluya un kit de montaje magnético

El modelo ELRO FS1805 incluye dos unidades, pulsador de prueba de funcionamiento e indicador de baja batería.

Si estás buscando un detector de humo Wi-Fi

El modelo Heiman WS2SA notifica en el teléfono móvil, a través de su aplicación, si detecta humo.

Preguntas frecuentes sobre detectores de humo

¿Por qué pita el detector de humo?

Pueden emitir pitidos por varias razones: presencia de humo, batería baja, o necesidad de mantenimiento. Es importante verificar y mantener regularmente tu detector para asegurar su correcto funcionamiento.

¿A qué distancia se colocan los detectores de humo?

Se recomienda instalar detectores de humo en el techo, al menos a 30 centímetros de las paredes y las esquinas, para garantizar un rendimiento óptimo. Deben colocarse en cada nivel de la vivienda, incluyendo el pasillo cerca de las habitaciones, y en áreas de alto riesgo como cocinas (pero no demasiado cerca para evitar falsas alarmas).

¿Cuántos tipos de detectores de humo hay?

Hay tres tipos principales de detectores de humo: convencionales, que pueden indicar si hay una alarma en zonas de detección; convencionales direccionables, que ofrecen indicaciones precisas por cada elemento de detección; y detectores inteligentes, que cuantifican la presencia de humo y reaccionan según un protocolo programado.

¿Dónde no hay que colocar un detector de humo?

Evita instalar detectores de humo en áreas donde el humo y el vapor normalmente están presentes para evitar falsas alarmas, como cocinas y baños. También evita lugares con corrientes de aire que puedan impedir que el humo alcance el detector.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 20 de octubre de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_