Pruebo los mejores auriculares sumergibles y te cuento mi experiencia
Incorporan un reproductor MP3, lo que permite escuchar música directamente desde los auriculares sin necesidad de llevar el móvil u otro dispositivo adicional, con la ventaja de usarlos mientras practicas actividades acuáticas



El mejor auricular sumergible
Una de las grandes ventajas de los auriculares sumergibles es que integran un reproductor MP3, por lo que escuchas tu música favorita directamente sin necesidad de utilizar el smartphone, algo práctico para nadar o entrenar en el agua. Así, basta con cargar las canciones que selecciones en su memoria interna para disfrutar de tu biblioteca musical.
Además, muchos de estos auriculares emplean tecnología de conducción ósea, es decir, transmiten el sonido a través de los huesos del cráneo al oído interno puesto que no cubren o se introducen en el canal auditivo. ¿Lo interesante? Como los oídos permanecen libres percibes mucho mejor los sonidos del entorno y con ello tu seguridad mejora también. Los auriculares sumergibles disponen, por otro lado, de una resistencia certificada al agua que garantizan su durabilidad en este medio.
Así hemos elegido y probado los productos
Para realizar esta comparativa he seleccionado cuatro modelos pertenecientes a tres de conocidas marcas (Sony, Creative y Energy Sistem) y una cuarta llamada Ifecco, menos popular. Los he probado practicando uno de mis deportes preferidos, la natación, aprovechando las largas jornadas que en verano paso en la piscina de la urbanización donde vivo.
Los aspectos que te tenido en cuenta en sus respectivos análisis han sido los siguientes:
- Diseño: en este apartado, he valorado sobre todo la elección de los materiales y la ergonomía para que resulten cómodos de usar.
- Calidad de sonido: evaluando si el audio que reproducen es claro, equilibrado y con suficiente potencia para que la experiencia sea satisfactoria en el agua.
- Manejo y controles: lo fácil que resulta aprender a usarlos y cambiar de pista, ajustar el volumen o encenderlos y apagarlos de forma rápida, sin complicaciones.
- Autonomía: cuántas horas de reproducción continua permiten antes de recargar su batería.
Conectividad multipunto: Creative Outlier Free Pro+


Para quién es: una buena elección si lo que más valoras es la calidad de construcción y disfrutar de un sonido claro incluso debajo del agua.
Por qué lo hemos elegido: como me ha sucedido con el resto de los modelos que he analizado, lo primero que me ha llamado la atención es su original estética. Y como funcionan con tecnología ósea, en la práctica percibes unas leves vibraciones sobre los huesos de la cara, algo peculiar al principio, pero que deja de notarse al cabo del tiempo. En cuanto al sonido, destacan de forma muy positiva: las voces se perciben claras y nítidas, los graves tienen suficiente pegada y el escenario sonoro me ha resultado sorprendentemente amplio.
Se sienten casi como si flotaran detrás de la cabeza. El diseño está cuidado al detalle: un marco de aleación de titanio con memoria de forma aporta resistencia y flexibilidad, mientras que el recubrimiento de silicona suave ofrece un tacto agradable y la sensación de ser un producto robusto pero cómodo. Al colocártelos, basta con un pequeño giro para que los transductores se ajusten al contorno de los pómulos, mientras que la banda trasera queda firme alrededor de la nuca sin apretar ni molestar, incluso si los movimientos son bruscos. Eso sí, conviene prestar atención a un detalle importante antes de zambullirte: asegúrate de cerrar correctamente la tapa del micrófono, ya que, si no queda bien sellada, puede entrar humedad y afectar al funcionamiento.
Basta una doble pulsación para activar el reproductor MP3 integrado de 8 GB donde guardar tus canciones favoritas; unos gestos adicionales te permiten avanzar o retroceder pista, ajustar el volumen e incluso ‘invocar’ al asistente de voz que tengas configurado (Siri o Google Assistant). La autonomía ronda las 10 horas de uso continuado a volumen moderado, y la carga completa tarda aproximadamente 2 horas. Un extra práctico es la carga rápida: con solo 10 minutos obtienes hasta 2 horas más de escucha, un salvavidas perfecto si sales de casa con prisa.
Sus puntos débiles: La curva de aprendizaje es breve, aunque requiere algo de práctica para manejarlos sin mirar. Al principio los controles se sienten un poco duros. No es compatible con archivos WMA
FICHA TÉCNICA |
---|
Capacidad: 8 GB. |
Reproducción de audio: MP3, FLAC, WAV y APE. |
Peso: 32 gr. |
Autonomía: 10 horas, según fabricante. |
Otros: certificación IPX8, Bluetooth 5.3, transductores ajustables, conectividad multipunto, diseño de oído descubierto, silicona, aleación de memoria de titanio, soporte asistente de voz, micrófono, tres tapones de micrófono, un par de fundas de silicona para los oídos, conducción ósea. |
Modo de sonido Ambiente: Sony NW-WS413


Para quién es: si no te importa que tus auriculares sumergibles no utilicen conducción ósea y cuentas con un presupuesto alto, esta es probablemente la mejor opción.
Por qué los hemos elegido: es el único que no incorpora conducción ósea, pero esto no le resta valor. Mientras, el recubrimiento de plástico texturizado y el cuello de cable semirrígido facilitan mucho la colocación de los auriculares, hasta el punto de que casi ni notas que los llevas puestos. Por otra parte, su certificación IP65/IP68 frente al agua y el polvo añade un plus de resistencia, algo que se agradece especialmente si, además de nadar, los utilizas para entrenamientos intensos o para practicar otros deportes al aire libre.
A nivel de ergonomía me ha sorprendido su estupenda estabilidad: el cable mantiene su forma, evitando tirones dentro del agua o al girar la cabeza, y sus almohadillas intercambiables —incluidas unas específicas con membrana para nadar— sellan el oído con suficiente firmeza. En seco basta con elegir entre las puntas abiertas o las acuáticas para pasar de una sesión de running al gimnasio y luego al agua sin desmontar más que las almohadillas.
De sus controles físicos destacaría el que activa el modo Ambient Sound, que permite dejar pasar el sonido ambiente gracias a un micrófono integrado y que, en la práctica, alcanza un funcionamiento correcto y adecuado. En cuanto a la experiencia sonora, defienden con solvencia el sonido bajo el agua. Ya en la calle, con las puntas abiertas, el escenario sonoro gana presencia y detalle, incluso a volúmenes elevados.
Sus puntos débiles: no integra Bluetooth ni micrófono como el resto.
FICHA TÉCNICA |
---|
Capacidad: 4 GB. |
Reproducción de audio: MP3, WMA, PCM Lineal, AAC. |
Peso: 32 gr. |
Autonomía: 12 horas, según fabricante. |
Otros: certificación IP65/IP68, función carga rápida, efectos de sonido Dynamic Normalizer, tapones de auriculares, tapones de natación, banda de ajuste, opción usarlos en agua salada, modo ‘Sonido ambiente’. |
En negro con detalles en verde: Ifecco X7


Para quién es: ¿necesitas unos auriculares sumergibles con una capacidad gigante? La de este modelo tiene un reproductor MP3 de 32 Gb.
Por qué los hemos elegido: ofrece un diseño de líneas limpias que combina principalmente dos materiales (silicona y plástico) y la impresión es buena en términos de calidad. Es la primera vez que pruebo unos auriculares de esta firma y confieso que la experiencia me ha sorprendido positivamente, gracias a un equilibrio general muy logrado, especialmente en la calidad sonora que resulta clara, bien definida y bastante homogénea en todas sus frecuencias.
Por otro lado, me ha parecido cómodo y preciso usar los botones de control gracias a su textura. A diferencia de otros auriculares, no he tenido problemas para ajustar el volumen, cambiar de canción, pausar la música o activar el asistente de voz aplicando las distintas combinaciones de botones. También me sorprendió la calidad en las llamadas: la voz se escucha con una nitidez más que aceptable para un modelo que se mueve en este rango de precio.
En cuanto a la autonomía, las cifras oficiales hablan de unas 8 horas de uso, y en la práctica la experiencia suele rondar cifras parecidas, dependiendo siempre del volumen y de si usas su conexión Bluetooth o el reproductor de música integrado. La carga se realiza mediante un cable magnético que también sirve para transferir música, y tarda alrededor de dos horas en llegar al 100%.
Sus puntos débiles: su modo aleatorio para la reproducción de las canciones no acaba de convencerme.
FICHA TÉCNICA |
---|
Capacidad: 32 GB. |
Reproducción de audio: MP3, WAV, FLAC, WMA. |
Peso: 30 gr. |
Autonomía: 8 horas, según fabricante. |
Otros: IP68, conducción ósea, banda ajustable, Bluetooth 5.4, asistente de voz, modo de reproducción aleatoria, micrófono. |
Luces LED para una mejor visibilidad: Energy Sistem AquaSport


Para quién es: si estás interesado en unos auriculares sumergibles con micrófono integrado, ¡estate atento!
Por qué lo hemos elegido: cuando te los colocas por primera vez, notas cómo sus líneas curvas se adaptan de una manera bastante natural a la forma de la cabeza y los pómulos, sin ejercer una presión incómoda. Se aprecia, a este respecto, que el diseño de la diadema, fabricada con goma flexible, es correcto: aporta una sujeción firme pero agradable, incluso cuando das un salto al agua o te impulsas con fuerza desde el borde de la piscina; esta estabilidad hace que te sientas más seguro y las distracciones se minimicen.
Mientras, su sistema de conducción ósea añade una sensación un tanto peculiar: percibes unas suaves vibraciones en los pómulos que transmiten el sonido directamente, dejando los oídos libres y permitiéndote estar pendiente de lo que pasa a tu alrededor. Aunque bajo el agua el sonido pierde algo de volumen y se atenúa ligeramente, se percibe de forma clara y comprensible, más que suficiente para escuchar música o incluso algún podcast mientras nadas sin problemas.
Respecto a la autonomía, el fabricante anuncia hasta 11 horas de reproducción: en la práctica —probando con un volumen medio-alto, rondando el 70 %, y usando de forma alterna la función MP3 y el Bluetooth, obtuve unas 9 horas, lo que está fantásticamente bien. El micrófono que incorpora cumple para llamadas breves fuera del agua.
Sus puntos débiles: los controles físicos requieren un periodo de adaptación. Al ser tan pequeños que bajo el agua o con los dedos mojados cuesta un poco encontrarlos a tientas. Los graves no son demasiado contundentes y podrían decepcionar a quienes buscan un sonido más envolvente.
FICHA TÉCNICA |
---|
Capacidad: 8 GB. |
Reproducción de audio: MP3 y WAV. |
Peso: 25 gr. |
Autonomía: 11 horas, según fabricante. |
Otros: Bluetooth 5.4, luces LED, micrófono, certificación IPX8, ajuste, función de carga rápida, asistente de voz, conducción ósea. |
Otros modelos de auriculares sumergibles interesantes

Si buscas unos auriculares sumergibles con sistema de carga magnética
Preguntas frecuentes sobre auriculares sumergibles
¿Qué formatos de audio puedo utilizar?
Por lo general, son compatibles con archivos en formatos como MP3, WMA o WAV. Lo más práctico es copiar las canciones directamente a la memoria interna del dispositivo, igual que harías al ‘mover’ archivos a una llave USB.
¿Es posible usarlos para hacer deporte fuera del agua?
Sí, están diseñados para funcionar también durante entrenamientos en seco, gracias a que resisten el sudor y las salpicaduras de lluvia, y cuentan con un diseño ergonómico que se adapta a la actividad física.
¿Qué capacidad de almacenamiento ofrecen?
Depende del modelo, pero lo habitual es que dispongan entre 4 y 8 GB de espacio interno, lo que permite guardar varios cientos o incluso más de mil canciones.
¿Hay que cuidarlos de alguna manera especial?
Es recomendable aclararlos con agua dulce cada vez que se usan para quitarles restos de cloro o de sal. Luego hay que secarlos suavemente antes de guardarlos en un lugar seco y protegido.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 6 de septiembre de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.