Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Pruebo las mejores esterillas de acupresión para reducir el dolor de espalda

Analizo cuatro modelos de esterillas de acupresión que alivian el dolor de espalda y relajan los músculos con tan solo unos minutos de uso al día

Probamos las mejores esterillas de acupresión. GETTY IMAGES.
Laura Román Pulido

La mejor esterilla de acupresión

Nuestra experta ha elegido la esterilla de acupresión Pranamat Eco porque los materiales son de muy buena calidad y el resultado en la espalda tras varios días de uso es satisfactorio.

¿Te duele la espalda habitualmente? Lo cierto es que esta dolencia es el primer problema crónico en España. De hecho, entre el 60 y el 80% de la población lo experimentará alguna vez en su vida. El sedentarismo, las malas posturas, la sobrecarga muscular o el estrés son algunas de las causas de este problema. Generalmente, y para solucionarlo, recurrimos al fisioterapeuta, que a través de un masaje trata de descontracturar la zona afectada.

No obstante, también existen métodos para que podamos masajear la zona desde casa. Uno de ellos son las esterillas de acupresión, unas colchonetas provistas con una serie de ‘flores’ o púas puntiagudas que proporcionan un masaje terapéutico con el objetivo de reducir el dolor de espalda y otras zonas, además de mejorar la circulación, la calidad del sueño, relajarnos e, incluso, combatir la celulitis.

Para utilizarlas tan solo hay que colocarlas en el suelo o sobre la cama o el sofá, acostarse sobre ella y esperar unos 15 minutos. Para que haga efecto, lo más recomendable es colocarse sobre ella sin ropa o con una prenda muy fina.

Cómo hemos elegido y probado los productos

Padezco dolores de espalda desde hace años, por lo que las visitas al fisioterapeuta son frecuentes para mí. El dolor en la parte superior de la espalda, el cuello y el dolor en la zona lumbar son mis principales problemas, por lo que me animé a probar las esterillas de acupresión para comprobar si funcionan y si pueden ser un buen complemento para aliviar estas molestias.

Las he probado tanto yo misma, que sufro dolores y contracturas frecuentes en la espalda, y también mi pareja que, aunque no tiene tantos dolores, se queja de vez en cuando de molestias lumbares tras el trabajo de oficina. Después de probarlas durante un par de semanas, las principales características que buscaría en una esterilla de acupresión serían las siguientes:

Hipoalergénica: Pranamat Eco

Las mejores esterillas de acupresión.
v

Para quién es: para los que sufren dolor de espalda a menudo.

Por qué lo recomendamos: este pack viene con una almohadilla para cuello y una esterilla para la espalda junto a una pequeña guía de uso. Con un diseño patentado, la esterilla para toda la espalda está compuesta por 221 flores mientras que la almohada tiene 95. Asimismo, cada flor cuenta con 25 pétalos. En total este set está compuesto por 411 flores. Cada pétalo tiene una forma puntiaguda estimulando la piel sin llegar a dañarla, aunque la primera vez que lo utilizas no ofrece una sensación agradable.

El fabricante recomienda una sesión diaria de entre 15 y 20 minutos ya que los pétalos ‘pinchan’ la piel para introducirse en los músculos. También, para empezar, es mejor colocarse sobre una superficie blanda, como una cama o el sofá ya que si se hace sobre el suelo, la experiencia es más intensa. Igualmente, lo mejor es tumbarse relajado, sin camiseta o utilizar ropa fina de algodón.

La primera vez que lo utilicé tenía dolores, sobre todo en la zona cervical y lumbar. Una vez tumbada, los pétalos realizan una especie de presión sobre la espalda y el cuello y aunque los primeros minutos no es agradable se puede aguantar sin problemas ya que después la sensación es de hormigueo por toda la espalda. Tras 15 minutos, la piel de la espalda (sobre todo) se queda muy roja y, en los primeros minutos después del uso, parece que la espalda está menos tensionada y descontracturada.

Las siguientes sesiones coloqué ambas esterillas para trabajar la zona lumbar y los resultados fueron mejores. Menos dolor de espalda y sensación de tensión en la misma. Los materiales son de muy buena calidad e hipoalergénicos (algodón, lino, fibra de coco, cáscaras de trigo sarraceno y plástico HIPS, de alto impacto). En cuanto a la limpieza, lo más recomendable es retirar el relleno y lavar las fundas exteriores a mano y en agua fría. Después, se deja secar al aire.

Sus puntos débiles: tiene un precio elevado y las primeras veces de uso no ofrece una sensación agradable, hay que acostumbrarse a la presión de las púas.

  • Materiales: algodón, lino, fibra de coco, cáscaras de trigo sarraceno y plástico HIPS.
  • Peso: 2,63 kg
  • Medidas: 450 x 730 mm (esterilla). 340 x 450 mm (almohada)
  • Colores: 5

Seis colores: ShaktiMat

Seis colores: ShaktiMat.
V

Para quién es: para los que buscan una esterilla con distintos niveles de intensidad.

Por qué lo recomendamos: esta esterilla mide 75 x 40 centímetros y está fabricada con algodón orgánico. Está disponible en seis colores que indican diferentes niveles de intensidad. El color beige, que es el que yo elegí, es el nivel más bajo y suave, con 36 púas por disco; el naranja, negro, verde y rosa cuenta con 24 púas por disco, lo que hace que ofrezca una acupresión media, y el color morado es el más intenso, con 18 púas por disco. La primera vez la utilicé para el cuello, espalda y hombros durante tan solo 5 minutos porque, al igual que el otro modelo, es molesta. Las púas están fabricadas con plástico ABS, bastante resistente y duradero, algo que noté bastante en el momento de tumbarme sobre ellas.

En los días siguientes fui aumentando el tiempo hasta conseguir estar tumbada un máximo de 20 minutos: si se usa de forma constante y todos los días la sensación desagradable se transforma en algo incluso placentero para la espalda. También dejé de sentir dolor de cabeza, que me suele pasar cuando tengo los músculos muy contracturados. En general, el dolor de espalda fue disminuyendo y me sentía mejor, sin tanta molestia en el cuello (sobre todo por la mañana). Mi pareja la utilizó para las piernas (ya que practica ciclismo) y también le resultó bastante efectivo para acabar con los dolores en los músculos provocados por la práctica deportiva. Se debe lavar a mano con agua tibia y un poco de jabón.

Sus puntos débiles: las púas son algo más molestas que el anterior modelo y cuenta con poco de relleno. Además, no dispone de cojín.

Ficha técnica

  • Materiales: algodón, espuma y plástico ABS
  • Peso: 750 gramos
  • Medidas: 75 x 40 centímetros
  • Colores: 6

Con cojín y bolsa: Ergotopia

Con cojín y bolsa: Ergotopia.
V

Para quién es: para los que buscan una esterilla con bolsa para transportarla.

Por qué lo recomendamos: este modelo incluye una esterilla para la espalda, un cojín para el cuello y una bolsa para transportarla fácilmente. La esterilla es un poco más pequeña que los otros modelos (68 x 42 centímetros) y es bastante fina pero cómoda. Durante los días de pruebas la utilicé para la zona lumbar principalmente y el cuello. Nada más tumbarme en ella, las púas me parecieron incómodas ya que se ‘clavaban’ más que las otras esterillas de acupresión analizadas. No obstante, al haber probado ya varias pude aguantar sin problema varios minutos cada día. Sobre todo noté alivio en la zona lumbar, que es la que más tensa tenía en esos momentos.

A mi pareja sí le pareció incómoda y no aguantó demasiado porque en la zona de las piernas notaba mucha presión. El cojín, por su parte, me pareció bastante incómodo porque además de las púas era muy duro para la zona cervical. Sin embargo, y tras varios minutos sobre él, el cuello lo noté más relajado. La bolsa de transporte es muy práctica ya que la esterilla se enrolla de forma muy sencilla y en muy pocos minutos. Igualmente, apenas pesa por lo que se puede llevar de viaje sin problema. La funda es lavable aunque mejor a mano para evitar dañar las púas.

Sus puntos débiles: no dispone de libros de instrucciones ni información complementaria, algo que para las personas principiantes es esencial.

Ficha técnica

  • Materiales: carbono y plástico ABS
  • Peso: 800 gramos
  • Medidas: 68 x 42 centímetros (esterilla). 35 x 16 centímetros (cojín).
  • Colores: 1

Con bolas de masaje: Umbro

Con bolas de masaje: Umbro.
V

Para quién es: para los que buscan una esterilla económica.

Por qué lo recomendamos: además de la esterilla y el cojín para el cuello o los pies, también incluye un juego de dos bolas de masaje y una bolsa para el transporte. Este modelo es el más económico de todos los analizados en la comparativa. La esterilla mide 71 x 42 centímetros y las púas son resistentes y se ‘clavan’ en la piel bastante. En mi caso, y ya que tenía la espalda acostumbrada a este tipo de esterillas, es casi la que me pareció menos molesta, aunque realiza su función de forma similar que el resto: los primeros minutos es cuando es más desagradable, luego se siente un pequeño hormigueo y después los músculos comienzan a relajarse. El cojín lo utilicé para el cuello, pero también para los pies. En éstos sí noté una buena relajación.

Mi pareja lo usó mucho para los pies y también le gustó bastante el resultado y la relajación que produce. El juego de bolas de masaje se puede pasar por la zona más dolorida: yo las usé para la parte superior de la espalda y también para las piernas. No ofrecen la misma sensación que la esterilla, pero puede ser un buen complemento antes o después de utilizarla. La bolsa de transporte es muy práctica y se puede lavar a mano, tanto la bolsa como la funda de la esterilla y el cojín.

Sus puntos débiles: la sensación de presión en la espalda me resultó más suave que el resto de modelos.

Ficha técnica

  • Materiales: tela y plástico ABS
  • Peso: 780 gramos
  • Medidas: 71 x 42 centímetros (esterilla). 41 x 19 centímetros (cojín).
  • Colores: 1

Otras esterillas de acupresión interesantes

Si estás buscando una con un tamaño XL.

Fitem mide 130 centímetros de largo por lo que también cubre las piernas cuando estás tumbado.

Si estás buscando una económica.

Magrimaxio tiene un precio inferior a los 25 euros.

Preguntas frecuentes sobre las esterillas de acupresión

¿Qué es una esterilla de acupresión?

Es una esterilla cubierta de pequeñas púas o discos que estimulan puntos del cuerpo al recostarte sobre ella, similar a la acupuntura, pero sin agujas.

¿Para qué sirve?

Se usa para aliviar dolores de espalda, cuello y hombros, tensión muscular, estrés y ansiedad, migrañas y problemas de sueño.

¿Cuánto tiempo debo usarla?

Entre 10 y 30 minutos al día es suficiente.

¿Duele usarla?

Puede causar molestia al principio, especialmente la primera vez de uso. Con el tiempo, suele sentirse como una sensación cálida y relajante.

¿Es segura para todo el mundo?

No se recomienda en personas con problemas de coagulación, con piel muy sensible o con lesiones y en mujeres embarazadas (en este caso lo más recomendable es consultar al médico).

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 2 de septiembre de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Laura Román Pulido
Periodista especializada en los sectores tecnológico y educativo. Actualmente compagina el análisis de productos y elaboración de comparativas para EL PAÍS Escaparate con su labor como redactora de EDUCACIÓN 3.0.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_