Analizo cuatro auriculares USB-C para el móvil y te cuento cuál es mi favorito
Si tu smartphone tiene un puerto USB-C en vez del tradicional conector de 3,5 mm para auriculares, necesitas un modelo compatible. Las opciones que he analizado son de marcas reconocidas y, además, tienen un precio muy asequible



El mejor auricular USB-C
La clásica conexión de 3,5 mm para auriculares fue durante mucho tiempo el estándar universal para escuchar música, vídeos, películas o atender las llamadas telefónicas desde el móvil. Sin embargo, hace menos de una década se inició un importante cambio que ya no tendría vuelta atrás: su progresiva sustitución por un puerto USB-C, el mismo que se usa para cargar el teléfono o transferir datos.
Los primeros pasos se dieron en 2016. Apple eliminó directamente la conexión jack de 3,5 mm en favor del conector Lightning, y poco después los fabricantes de dispositivos Android harían lo propio apostando por el USB-C. Y aunque la idea generó polémica, tenía sentido: liberar espacio interno, simplificar el diseño y ofrecer un audio de mayor calidad. En la actualidad, este tipo de conexión se ha convertido en la norma, especialmente en dispositivos móviles de gama media y alta.
La forma más sencilla de diferenciar unos auriculares con conector USB-C de otros que usan el clásico jack de 3,5 mm es fijarse en el tipo de clavija. Los primeros terminan en un conector plano, algo más ancho y de forma rectangular, mientras que los segundos cuentan con un conector cilíndrico, delgado y metálico, que suele tener una o varias anillas negras de plástico que actúan como aislantes.
Junto al tipo de conector, también se diferencian por la forma en que transmiten el sonido. Los auriculares USB-C funcionan con una señal digital y suelen incorporar un pequeño conversor (DAC) en el propio cable o conector para transformarla en sonido audible. Gracias a esto, pueden ofrecer funciones avanzadas como cancelación activa de ruido o micrófonos digitales más precisos. Por su parte, los auriculares con conector de 3,5 mm transmiten el audio directamente en formato analógico, lo que los hace compatibles con cualquier dispositivo que cuente con esta entrada clásica.
Así hemos elegido y probado los productos
Para realizar esta comparativa fijé un presupuesto máximo de 20 euros y, a partir de ahí, seleccioné cuatro modelos de marcas reconocidas por el consumidor: Amazon, Belkin, Panasonic y Xiaomi. Durante el último mes los he estado probando con mi teléfono personal, que dispone de conexión USB-C, usándolos fundamentalmente tanto para escuchar música como para atender llamadas y ver una de mis series favoritas ‘Cómo defender a un asesino’ protagonizada por la brillante Viola Davis. En cada análisis he tenido en cuenta los siguientes aspectos:
- Diseño: desde el punto de vista de la calidad de fabricación, materiales y acabados, tanto de los auriculares como de su cable.
- Comodidad y ajuste: es clave que resulten cómodos durante su uso y que se adapten bien al contorno del oído para evitar que se muevan o molesten si se utilizan durante mucho tiempo.
- Controles integrados: analizo cómo es el sistema de control que incorporan, qué funciones permite gestionar (volumen, llamadas, reproducción) y la respuesta o tacto que ofrecen sus botones.
- Calidad de sonido: aunque es evidente que no pueden competir con modelos de gama alta, lo importante es que ofrezcan un sonido lo más equilibrado, limpio y natural posible, sin ruidos ni interferencias.
Controlar de 10 mm: Panasonic RP-TCM225DEA


Para quién es: ¿quieres calidad y variedad de colores? Además de los clásicos blanco y negro, están disponibles en una vibrante versión azul, ideal si buscas un toque diferente.
Por qué los hemos elegido: nada más ponértelos, notas que sus creadores han prestado especial atención a que las voces se escuchen claras y nítidas. Aunque no esperaba unos graves muy potentes o impactantes, tienen la presencia justa para aportar cuerpo al sonido. En cuanto a los agudos, los tonos altos se perciben suaves y agradables, sin resultar molestos para el oído. Así, probé a escuchar diferentes géneros musicales, desde pop hasta jazz, y disfruté de una experiencia agradable y equilibrada que nunca me dejó insatisfecha ni decepcionada.
Referente al micrófono, lo he utilizado bastante para llamadas mientras caminaba por la calle y también en casa, y el resultado ha sido muy positivo. La voz llega con nitidez y sin cortes; aunque se cuela algún que otro ruido ambiente —como es habitual en micrófonos externos sin cancelación— no afecta para nada a la conversación. De hecho, en varias videollamadas, mis interlocutores me comentaron que se me escuchaba con suficiente claridad.
Otra cosa que me ha gustado es la longitud y la calidad del cable. Además, el único botón de control integrado responde perfectamente y permite pausar, reproducir o gestionar llamadas sin complicaciones, algo que siempre viene bien para no tener que sacar el móvil cada dos por tres.
Sus puntos débiles: su calidad de fabricación es alta, pero se podría haber mejorado si además integrasen una certificación contra el polvo o el agua, como sucede en otros modelos.
Ficha técnica
- Modelo: intraural
- Otros: almohadillas en tres tamaños (S, M y L), micrófono, transductores de 10 mm, micrófono, control remoto integrado, imanes de neodimio
Control ovalado con tres botones: Xiaomi auriculares tipo C


Para quién es: usuarios que buscan un modelo que, además de destacar por su experiencia de uso, cuente con la certificación IP54, reforzando así su durabilidad.
Por qué lo hemos elegido: como me ha sucedido con el resto, dan una primera impresión bastante sólida para tratarse de un modelo tan barato: un diseño en negro mate, con un cuerpo metálico discreto que no llama la atención pero que transmite la sensación de ser un producto perfectamente construido. Vienen acompañados de tres juegos de almohadillas de silicona, cuyas puntas entran suavemente en el canal auditivo, proporcionando un ajuste cómodo y estable desde el primer uso; incluso caminando un poco más deprisa de lo habitual o subiendo las escaleras, no he notado que se muevan ni que se caigan.
Por su parte, el cable posee un revestimiento de TPE, una solución práctica y asequible para alargar su vida útil y mejorar a la vez esta comodidad. El TPE (Elastómero Termoplástico) es un material plástico que combina algunas de las propiedades del caucho —como la elasticidad y la suavidad al tacto— con las ventajas de los plásticos, tales como su durabilidad y la resistencia al desgaste y a la torsión.
En conjunto, ofrecen lo que cabría esperar de un modelo en su rango de precio: un sonido correcto y funcional. No es de una calidad espectacular ni sorprende con matices de alta fidelidad, pero tampoco defrauda. El control integrado en el cable es sencillo, como suele ser habitual en esta gama: un solo botón multifunción que permite pausar o reanudar la reproducción, responder o colgar llamadas y, con doble pulsación, pasar a la siguiente canción.
Sus puntos débiles: nada importante que reseñar.
Ficha técnica
- Modelo: intraural
- Otros: resistencia IP54 contra el polvo y el agua, micrófono de alta definición, diafragma de 12,4 mm. cable con revestimiento de TPE
En negro y en blanco: Belkin SoundForm


Para quién es: si estás valorando adquirir unos auriculares USB-C con cable plano, ¡continúa leyendo!
Por qué los hemos elegido: como suele ser habitual en este tipo de auriculares, resultan muy ligeros e integran un cuerpo corto que apenas sobresale del oído, algo que viene fenomenal si tienes pensado utilizarlos durante largos periodos, ya que así se minimizan las molestias. En la caja se incluyen tres pares de almohadillas de silicona en diferentes tamaños (S, M y L). Probé primero las medianas y fueron las que mejor se ajustaron a mi oído: las pequeñas, aunque encajaban con más firmeza, generaban cierta presión extra que acababa resultando incómoda tras un rato, mientras que las grandes no terminaban de asentarse y se movían más de la cuenta. También los he usado en trayectos en transporte público para ver mi serie favorita, y me han permitido escuchar los diálogos con claridad y sin necesidad de subir demasiado el volumen.
Otro aspecto a su favor es el cable, que me ha convencido por dos razones principales: es plano, lo que reduce bastante los enredos, y tiene una longitud algo superior al metro, suficiente para llevar el móvil en el bolsillo o apoyado en la mesa sin que quede tirante ni moleste.
En cuanto al sonido, la experiencia ha sido bastante positiva pese a tratarse de un modelo básico: la reproducción es estable, apenas aparecen distorsiones demasiado molestas, y las voces se perciben claras y definidas. ¿Y el micrófono? Cumple más que dignamente para llamadas, notas de voz o incluso videollamadas puntuales.
Sus puntos débiles: el tacto de su botón multifunción es mejorable porque es un poco duro.
Ficha técnica
- Modelo: intraural
- Otros: almohadillas en tres tamaños (S, M y L), cable reforzado, certificación IPX5, transductores de 10 mm, micrófono, botón multicontrol
Minimalistas: Amazon Basics E8090A


Para quién es: si eres de los que apuestan por la marca Amazon y solo quieres unos auriculares básicos, funcionales y a buen precio, estos pueden encajar perfectamente contigo.
Por qué los hemos elegido: poseen un diseño que pasa completamente desapercibido, recubierto de un acabado negro mate, y un cable bastante fino que no acaba enredándose tanto como cabría esperar. De serie, como el resto, la propuesta incluye unas almohadillas de silicona de tamaño mediano, más dos pares extra (pequeñas y grandes). En mi caso, las medianas fueron las que mejor se adaptaron a mi pabellón auditivo, resultando cómodas, estables y con un buen ajuste.
Por otro lado, siendo sinceros, esperaba un sonido más bien normalito, pero lo cierto es que me han sorprendido gratamente, igual que el resto de modelos que he probado, y bastante más de lo que imaginaba. Además, al ver vídeos o series, no he notado en ningún momento desfase entre la imagen y el audio, algo que se agradece mucho y que mejora la experiencia.
En cuanto a los controles, tienen un único botón multifunción en el cable para pausar o reanudar la música, avanzar de pista con doble pulsación y responder o colgar llamadas. El micrófono, que probé durante varias llamadas en la calle con algo de tráfico, recogió mi voz de forma clara; aunque se cuela algo de ruido ambiente, no llegó a dificultar la conversación.
Sus puntos débiles: la falta de control de volumen obliga a utilizar siempre el móvil.
Ficha técnica
- Modelo: intraural
- Otros: almohadillas en tres tamaños (S, M y L), botón central para llamadas y música, micrófono incorporado, cable de 1,3 metros
Otros modelos de auriculares USB-C interesantes

Si estás buscando unos auriculares USB-C baratos para hacer deporte:
Preguntas frecuentes sobre auriculares USB-C
¿Puedo usar unos auriculares USB-C en cualquier dispositivo con puerto USB-C?
No necesariamente. El dispositivo debe ser compatible con la transmisión de audio digital por USB-C, ya que algunos puertos solo sirven para cargar o transferir datos.
¿Qué sucede si mi teléfono móvil solo tiene una conexión USB-C y quiero seguir usando mis auriculares de 3,5 mm?
En este caso, necesitas un adaptador de USB-C a jack de 3,5 mm que, además, incluya un conversor digital a analógico (DAC). Este pequeño accesorio transforma la señal digital que sale del puerto USB-C en una señal analógica compatible con tus auriculares tradicionales. Eso sí, conviene asegurarse de que el adaptador sea compatible con tu modelo de teléfono, ya que no todos funcionan igual en todos los dispositivos.
¿Es posible cargar el móvil y escuchar música con unos auriculares USB-C al mismo tiempo?
De manera directa no es posible, ya que el dispositivo solo cuenta con un puerto. Para conseguirlo, necesitas un adaptador o un hub que permita usar ambas funciones a la vez.
¿Son más frágiles que los auriculares de 3,5 mm?
No especialmente, aunque el conector USB-C puede ser algo más vulnerable a tirones o golpes si no se manipula con cuidado.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 6 de agosto de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.