Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

He analizado cuatro exfoliantes corporales y tengo claro cuál es mi ganador

Los siguientes modelos eléctricos prometen decir adiós a una piel apagada, con granitos y pelos enquistados

Probamos los mejores exfoliantes. GETTY IMAGES.
Regina de Miguel

El mejor exfoliante corporal

Nuestra experta ha elegido el modelo Foreo LUNA 4 body. Es la opción más cara de la comparativa, pero su excelente diseño, calidad de fabricación y tecnología de pulsaciones T-Sonic no tienen rival.

El cuidado de la piel va más allá de la limpieza diaria del rostro: cada vez son más quienes incorporan la exfoliación corporal a su rutina de bienestar. Y es que la piel del cuerpo, expuesta a factores como la fricción de la ropa, la sequedad ambiental o la acumulación de células muertas, necesita una ayuda extra para mantenerse suave, uniforme y luminosa.

Ya sea en forma de crema granulada, gel con partículas naturales o un dispositivo eléctrico específico, el exfoliante corporal elimina esas células muertas que se acumulan en la superficie de la piel, estimulando la microcirculación y mejorando su textura. Además, una exfoliación regular facilita que los productos hidratantes penetren mejor y multipliquen su eficacia.

Cómo hemos elegido y probado los productos

Para esta comparativa he seleccionado cuatro dispositivos electrónicos, incluyendo el primer modelo de Foreo para la limpieza corporal: el Foreo Luna 4 Body. Siguiendo la misma filosofía y tecnología de sus icónicos modelos faciales, me surgió la pregunta: ¿existen alternativas en el mercado que ofrezcan lo mismo a un precio más asequible? Con la idea de encontrar una respuesta, he puesto a prueba, además de esta propuesta, otros tres exfoliadores corporales eléctricos que también prometen dejar la piel más limpia, suave y renovada tras cada uso.

Las pruebas se han realizado durante casi dos meses, utilizando cada uno de los cuatro dispositivos siempre en la misma extremidad. De este modo, he podido observar cómo evolucionaba la piel tras cada aplicación en un caso real: una piel sensible, con tendencia a pelos enquistados y pequeños granitos derivados de ello.

Estos han sido los aspectos que he valorado en cada uno de ellos:

Cabe señalar que, aunque la mayoría de estos artículos admiten la devolución, en portales como Amazon podría no reembolsarse la totalidad del importe si se ha utilizado. Por este motivo, resulta aconsejable consultar las políticas de devolución en cada caso.

Hecho con silicona resistente a las bacterías: Foreo LUNA 4 body

Foreo LUNA 4 body.
v

Para quién es: perfecto para quienes buscan una piel corporal más tersa, disminuir los pelos enquistados y el acné corporal de forma sencilla.

Por qué lo hemos elegido: como he indicado antes, se trata del primer producto para el cuerpo que ha desarrollado la conocida firma de dispositivos de cuidado facial. Utiliza, de hecho, su misma tecnología de pulsaciones T-Sonic. Gracias a estas vibraciones, la marca asegura prevenir la queratosis (este término se emplea para describir la acumulación excesiva de células muertas y queratina en la capa externa de la piel) y los pelos enquistados. También, mejorar la apariencia de la celulitis -al favorecer el drenaje de líquidos retenidos por distintas causas- y estimular la microcirculación, lo que contribuye a una mejor distribución de la linfa y los nutrientes, impulsando así la producción de colágeno.

Disponible en tres colores (melocotón, lavanda y verde), su forma redondeada se ajusta perfectamente a la mano, y viene con un cordón para llevarlo atado a la muñeca para disfrutar de una mayor comodidad al utilizarlo. Mientras, en uno de sus lados, el que está en contacto con la piel, cuenta con numerosos filamentos de silicona ultra higiénica que permiten exfoliar suavemente incluso las pieles más delicadas.

Durante las pruebas, he podido comprobar que los mejores resultados los he obtenido al aplicar el jabón líquido directamente sobre la superficie del dispositivo, lo que genera una mayor cantidad de espuma. Así, tras varias semanas de uso, la piel se siente más suave y se ha reducido considerablemente la aparición de granitos y pelos enquistados, más que con cualquier otro aparato de la comparativa. En ningún momento este exfoliante corporal irrita o daña la piel. Con una batería que tiene una duración de hasta 300 minutos de uso, el nivel de las pulsaciones es personalizable gracias a que cuenta con dos botones para aumentar o disminuir la intensidad.

Sus puntos débiles: es el dispositivo de la comparativa que tiene el precio más alto.

Ficha técnica

  • Material: silicona biocompatible y ultra higiénica, sin ftalatos ni BPA.
  • Tecnología: pulsaciones T-Sonic ajustables en 8 intensidades A11 Bionic con arquitectura de 64 bits con motor neuronal y coprocesador de movimiento M11.
  • Otros: 100% resistente al agua, función de bloqueo de viaje, correa, recargable por USB.

Certificación IPX7 contra el agua: HoMedics BDY-350

HoMedics BDY-350.
v

Para quién es: si quieres un exfoliante corporal económico con cabezal de silicona hipoalergénica y distintos niveles de intensidad para regular la exfoliación según tu piel, no pierdas de vista esta propuesta.

Por qué lo hemos elegido: como suele ser habitual en este tipo de dispositivos, lo primero que llama la atención es el diseño. Es compacto, con forma ovalada y está completamente recubierto de silicona hipoalergénica que se adapta con firmeza a la mano. Además, no resbala, ni siquiera cuando se usa con jabón.

Tiene una textura tipo panal que hace que la experiencia sea más cómoda por dos razones principales: multiplica los puntos de contacto con la piel, lo que hace que los filamentos se repartan de manera más uniforme, y hace que la presión y el movimiento de las pulsaciones se distribuyan mejor. Asimismo, los huecos de este panal retienen mejor el gel de limpieza, creando más espuma y prolongando la acción del producto mientras masajeas la piel. Todo esto se traduce en una limpieza ligeramente más eficaz y, con el uso continuado, una piel visiblemente más cuidada y suave.

Funciona con vibración sónica y tiene 8 niveles de intensidad que se regulan fácilmente con los botones + y -. También incluye un modo de masaje pulsado que combina distintas intensidades para activar la circulación. En mi caso, prefiero los niveles más suaves para zonas sensibles como el escote, y los más potentes para muslos y espalda, donde suele acumularse más piel muerta.

Sus puntos débiles: para un uso frecuente y sesiones prolongadas, la autonomía de la batería podría resultar algo limitada.

Ficha técnica

  • Material: textura de panal fabricada en silicona hipoalergénica
  • Tecnología: vibración sónica, 8 niveles de intensidad entre los que elegir (de suave a intenso)
  • Otros: impermeable (IPX7), recargable por USB

Mango desmontable: Voyor BC-100

Voyor BC-100.
v

Para quién es: usuarios interesados en un exfoliante corporal con cabezales intercambiables.

Por qué lo hemos elegido: una de las señas de identidad de este modelo es su robustez: cuenta con una carcasa de plástico ABS y, gracias a su certificación IPX6, puede utilizarse en la ducha. Además, posee un diseño que facilita su agarre para alcanzar sin esfuerzo cualquier zona del cuerpo al incorporar un mango de algo más de 30 centímetros. La empuñadura tiene una textura antideslizante que funciona bien incluso con las manos enjabonadas, y su parte final es desmontable, ya que ahí se encuentra el puerto de carga, protegido por una tapa de silicona que sella correctamente frente a salpicaduras. Aun así, no lo sumergiría directamente bajo el chorro de agua durante mucho tiempo.

Otro detalle interesante es que viene con varios cabezales para distintas funciones: uno de silicona; otro con cerdas blandas que proporciona un masaje ligero y que activa la circulación; de piedra pómez para suavizar los talones; y un cuarto accesorio, la ‘bola de espuma’, que aconsejo aplicar al final de la rutina de exfoliación para dar un masaje suave y favorecer la absorción del tratamiento que nos demos.

Su manejo, como suele ocurrir con este tipo de dispositivos, es muy sencillo: tiene un único botón para encenderlo, apagarlo y elegir entre dos niveles de intensidad, de manera que cada persona ajusta la potencia según su sensibilidad o el tipo de limpieza que necesite. Se alimenta, a este respecto, de un motor que gira a una alta velocidad y mantiene su potencia en todo momento, aplicando una rotación de 360º y su ruido no resulta especialmente molesto. Tras varias sesiones, se comienza a percibir cómo se eliminan los restos de piel muerta y se limpian los poros, haciendo que la piel se sienta más fresca y suave.

Sus puntos débiles: el peso puede cansar la muñeca en sesiones largas y el cabezal de cerdas podría ser algo más resistente, aunque cumple su función si se emplea con cuidado y se limpia bien tras cada uso.

Ficha técnica

  • Material: plástico ABS, silicona antideslizante
  • Tecnología: motor de giro de 360º
  • Otros: cuatro cabezales intercambiables, certificación IPX6, carga por USB, dos niveles de intensidad

Cinco cepillos limpiadores Vogoe FB-500

Vogoe FB-500.
v

Para quién es: usuarios interesados en una opción práctica y económica tanto para el cuerpo como para el rostro.

Por qué lo hemos elegido: tiene el aliciente de incluir cinco cabezales intercambiables que cubren diferentes funciones: dos de nylon para realizar limpiezas faciales (uno delicado, otro normal), un cabezal más grande para el cuerpo, una esponja para aplicar cremas o desmaquillantes, y una piedra pómez para eliminar durezas en pies o codos. Además, es posible elegir entre tres velocidades de rotación: en estos casos, si nunca antes has probado un producto de este tipo, te recomiendo empezar aplicando la velocidad más suave y, a medida que tu piel se acostumbre, subir poco a poco hasta llegar al nivel más intenso.

Por mi experiencia, para el cuerpo el cabezal grande con una velocidad alta funciona mejor de lo esperado, ya que ayudan a retirar células muertas de forma eficaz. Eso sí, tras un par de semanas de uso he echado en falta que la exfoliación resulte algo más suave. Para el rostro no lo recomendaría tanto: probé los cabezales faciales durante una semana y, aunque utilicé la intensidad más baja, noté rojeces y la aparición de pequeños granitos que antes no tenía. El mango es curvado y se adapta como ‘un guante’ a la mano.

Sus puntos débiles: la calidad de las cerdas de nylon es mejorable y la autonomía de la batería también: a medida que pasan los días, se nota que la intensidad del motor va bajando con bastante rapidez.

Ficha técnica

  • Material: plástico ABS, silicona antideslizante
  • Tecnología: motor de giro 360º
  • Otros: 3 configuradores de velocidad, 5 cabezales, recargable por USB, certificación IPX7

Otros modelos de exfoliantes corporales interesantes

Si estás buscando un exfoliante corporal que venga en packs

El modelo Omtofo incluye tres unidades. Están fabricadas con silicona de grado alimenticio. Una de sus caras exfolia la piel y la otra está pensada para utilizar con el cuero cabelludo.

Preguntas más frecuentes sobre exfoliantes corporales

¿Con qué frecuencia es recomendable exfoliar la piel del cuerpo?

La periodicidad ideal depende tanto del tipo de piel como del método de exfoliación que se utilice. En general, se aconseja hacerlo una o dos veces a la semana. Si tu piel es muy sensible, puede bastar con espaciarlo más; en cambio, si tiendes a la piel seca o sufres queratosis pilaris, puedes exfoliar con más regularidad, siempre controlando que no cause irritación.

¿Cuál es la forma correcta de usar un exfoliante para el cuerpo?

Lo más habitual es aplicarlo durante la ducha, con la piel húmeda, realizando masajes circulares suaves, sobre todo en áreas más ásperas como rodillas, codos o talones. Después se enjuaga bien con agua templada y se seca la piel suavemente, dando toques en lugar de frotar.

¿Qué cuidados debo tener al exfoliar mi cuerpo?

Hay que evitar emplear exfoliantes sobre piel dañada, zonas con heridas, quemaduras o irritaciones. Tampoco conviene ejercer demasiada presión ni alargar el masaje más de lo necesario.

¿Qué partes del cuerpo requieren una exfoliación más frecuente?

Hay áreas que suelen acumular más células muertas y sequedad, como los codos, rodillas, talones y la zona de la espalda. También es recomendable exfoliar bien las piernas si se sufre de vello encarnado tras la depilación. Las zonas delicadas, como el escote, conviene tratarlas con exfoliantes más suaves y con una frecuencia menor.

¿Cómo se debe cuidar un cepillo exfoliante eléctrico?

Para mantenerlo en buen estado, se debe lavar bien el cabezal tras cada uso, aplicando agua templada para eliminar cualquier resto de jabón o de suciedad. Es importante dejarlo secar al aire y revisarlo de vez en cuando para hacer una limpieza más a fondo si es necesario. Si el modelo tiene cabezales intercambiables, hay que sustituirlos cuando lo recomiende el fabricante.

¿Qué producto conviene usar después de la exfoliación?

Después de exfoliarla, la piel se encuentra preparada para absorber hidratantes y otros tratamientos. Por eso, es el momento perfecto para aplicar cremas nutritivas, aceites o productos específicos como anticelulíticos o reafirmantes. Esto ayuda a mantener la piel suave, calmada y protegida.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 27 de julio de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_