Pruebo las mejores heladeras eléctricas baratas y te digo cuál será tu mejor aliada para este verano
Analizo y comparo cuatro máquinas económicas que permiten elaborar helado sin mucha dificultad



La mejor heladera eléctrica barata
El verano ya está aquí y, con él, ¡los helados! Y es que no hay dulce que más represente a esta época del año: gracias a su efecto refrescante y a su gran variedad de sabores nos permiten disfrutar de un postre o una merienda especial. Ya sea en el paseo marítimo, en la plaza de tu pueblo o después de una comida familiar, los helados son indispensables en la época estival.
Pero no hace falta dejarse el sueldo en comprarlos, ya que a día de hoy existen máquinas para elaborarlos desde casa de manera más económica a la vez que saludable. En esta comparativa he probado varias heladeras eléctricas baratas que permiten hacer helado casero con unos pocos ingredientes, en un tiempo reducido y con un buen sabor. ¡Te digo cuál es la mejor de Amazon para que puedas conseguir la tuya este verano!
Cómo hemos elegido y probado los productos
A lo largo de un mes he estado probando los productos que participan en esta comparativa. Lo primero que hay que destacar de ellas es que, al ser modelos muy económicos, es necesario invertir cierto tiempo previo para que las elaboraciones salgan de la mejor manera posible: introducir los boles en el congelador durante varias horas, tener los ingredientes bien refrigerados…
Y es que estos modelos no disponen de compresor como otros de mayor calidad (y más caros, obviamente) que es el encargado de enfriar los alimentos durante el proceso, por lo que conllevan un poco más de trabajo ‘extra’.
He ido utilizando cada una de ellas de manera alterna para elaborar helados de diversos sabores: fresa, mango, limón, chocolate, pistacho… Todo ello, utilizando ingredientes de calidad y tratando que las elaboraciones fueran lo más sanas posibles. Yo no suelo consumir mucha azúcar, con lo que en algunas de las recetas ni siquiera la he incluido o la he sustituido por otros endulzantes como sirope de agave.
También he elaborado varios helados con leche sin lactosa y con bebidas vegetales para comprobar todas las posibilidades y adaptarme a los gustos de las personas de mi alrededor. Y es que he aprovechado que durante estas semanas tenía varias comidas y cenas con familiares y amigos para llevar los helados y que todos pudieran probarlos y me ayudaran a valorar mejor los resultados. Además, algunas de estas heladeras eléctricas cuentan con funciones para hacer sorbetes, por lo que también he probado a hacer alguno que otro. A la hora de analizarlas y valorarlas, he tenido en cuenta los siguientes aspectos:
- Diseño: El tamaño de la máquina o la calidad de la construcción. Asimismo, en este apartado se ha analizado la facilidad de montaje y de limpieza.
- Facilidad de uso: No todas las instrucciones son igualmente detalladas y no en todos los casos se incorporan recetas para empezar. Además, algunos modelos cuentan con temporizador y otras opciones.
- Capacidad: La cantidad de helado que son capaces de preparar a la vez.
- Resultado: Sabor y textura de los helados, sorbetes y granizados que preparan.
Con 1,5 litros de capacidad: heladera eléctrica barata Duronic IM540


Para quién es: quien busque una máquina para hacer helado con una excelente relación calidad-precio.
Por qué la hemos elegido: con un diseño compacto, esta máquina para hacer helado puede colocarse en cualquier rincón de la cocina sin que ocupe demasiado espacio. Tiene un diseño un tanto simple, compuesto por un cubilete de plástico blanco, un bol que se introduce en su interior, una pala mezcladora y una tapa transparente. Tiene una capacidad de 1,5 litros, por lo que con él puede elaborarse una buena cantidad de helado.
Lo primero que hay que hacer para utilizarla es introducir previamente en el frigorífico los ingredientes a utilizar para que estén lo más fríos posibles. Además, es necesario introducir el bol en el congelador por lo menos 8 horas antes de comenzar con las elaboraciones. Una vez esperado el tiempo, es el momento de montar la máquina, enchufarla e ir introduciendo en su interior los ingredientes por el orificio de entrada.
Por ejemplo, para hacer helado de frutos rojos utilicé una bolsa de frutos congelados, 125 mililitros de yogur griego ligero y unas gotas de sirope de agave; mientras que para hacer helado de pistacho (mi favorito), utilicé pistachos triturados, varios dátiles como endulzante, bebida de avena y unas yemas de huevo para que quedase más cremoso. Además, al final, cuando estaba ya casi hecho el helado, eché también unos trocitos de pistacho para que le dieran más sabor y un toque más realista a la elaboración.
Una vez introducidos los ingredientes, tuve que esperar unos 25 minutos hasta que la máquina mezcló todo y se fue creando poco a poco el helado. Con ambos los resultados fueron muy buenos, ya que conseguí un helado muy cremoso y con un sabor genial a pesar de no haber utilizado azúcar. Como obviamente no me comí el litro y medio de helado de una sentada, guardé parte de él en un recipiente y lo metí al congelador para conservarlo durante más tiempo.
Cuando quise consumirlo, tan solo tuve que sacar el recipiente unos minutos a temperatura ambiente para que se descongelara un poco y pude disfrutar de nuevo de un helado con una buena textura y sabor a pesar de haber estado congelado durante horas.
En cuanto a la limpieza, todos los elementos que conforman esta máquina pueden extraerse fácilmente y lavarse a mano con agua y jabón sin ningún problema. Recomiendo no meterlos al lavavajillas ya que al ser de plástico puede que sufran daños con el calor.
Sus puntos débiles: nada reseñable.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 17 x 17 x 24 cm. |
Peso: 3,52 kg. |
Capacidad: 1,5 l. |
Potencia: 9,3 W. |
Componentes: bol, pala mezcladora, tapa… |
Tiempo de elaboración: entre 15 y 30 minutos dependiendo del tipo de helado. |
Con recetario incluido: heladera eléctrica barata Taurus Tasty & Cream


Para quién es: aquellos que quieran una máquina económica a la par que eficiente.
Por qué la hemos elegido: tiene un diseño similar al modelo anteriormente analizado, pero con un toque de color verde en su tapa. También está compuesta por un cubilete de plástico, un bol extraíble, una varilla de mezcla en forma de mariposa y una tapa con un compartimento por donde introducir los ingredientes y tiene la misma capacidad (1,5 litros).
Su proceso de funcionamiento es igual que la del modelo de Duronic: introducir previamente los alimentos en el refrigerador, el bol en el congelador y, una vez lo suficientemente fríos, introducirlos en su interior para que la máquina comience a elaborar el helado. En este caso el proceso es un poco más lento, ya que en algunos helados llegó a tardar casi 40 minutos, pero los resultados son igualmente muy buenos: una textura cremosa gracias al giro inverso de sus varillas y muy buen sabor.
Para ponerla a prueba seguí algunas elaboraciones que vienen explicadas en su recetario: hice helado de nata (con nata para montar, claras de huevo y azúcar) y chocolate con menta (con chocolate negro 90%, menta fresca y leche); ya que este es el sabor favorito de una de mis mejores amigas y quería hacerlo para que lo probara. Además, seguí las recetas de sorbete de limón y de fresa que aparecían en el recetario y los resultados fueron también muy buenos.
La limpieza, al igual que el modelo anterior, es sencilla: tan solo hay que desmontar todos los elementos y fregarlos a mano con agua y jabón. Recomiendo sobre todo limpiar bien las varillas mezcladoras ya que a veces quedan pegados restos de ingredientes.
Sus puntos débiles: tarda un poco en elaborar el helado.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 29,3 x 22,3 x 22,3 cm. |
Peso: 2,7 kg. |
Capacidad: 1,5 l. |
Potencia: 12 W. |
Componentes: bol, varilla mezcladora mariposa, tapa… |
Tiempo de elaboración: entre 20 y 40 minutos dependiendo del tipo de helado. |
Cubeta con doble aislamiento: heladera eléctrica barata Ariete 642


Para quién es: personas que busquen una heladera compacta y funcional.
Por qué la hemos elegido: es muy similar a la heladera de Taurus, con un bol extraíble de 1,5 litros de capacidad, una tapa con un compartimento para verter los ingredientes, una varilla de mezcla en forma de mariposa y el clásico cubilete de plástico.
El funcionamiento sigue el mismo principio que las otras heladeras sin compresor: el bol debe estar bien congelado antes de comenzar (yo lo dejé en el congelador toda la noche) y los ingredientes, bien fríos. Una vez todo está listo, se montan las piezas y se pone en marcha. El proceso de elaboración es también algo más lento que el que se consigue con el modelo ganador de la comparativa: algunos helados tardaron casi 40 minutos en estar listos. Pero vale la pena esperar. L
a textura que consigue la Ariete 642 es muy cremosa, y el movimiento inverso de sus varillas ayuda a evitar que se formen cristales de hielo. Para probarla decidí empezar por lo clásico: un helado de vainilla con nata montada, yemas de huevo y aroma de vainilla. El resultado fue muy bueno, tanto en sabor como en textura. También experimenté con los sorbetes, preparando el de limón y el de mango. En ambos casos el resultado fue refrescante y con un sabor natural. La máquina trabaja bien con frutas frescas, siempre y cuando se trituren previamente y se enfríen antes de añadirlas al bol.
En cuanto a la limpieza, es sencilla: todas las piezas se desmontan fácilmente y se lavan sin complicaciones con agua tibia y un poco de jabón. Lo único que requiere más atención es la varilla de mezcla.
Sus puntos débiles: es más cara que los otros modelos y tarda tiempo en elaborar el helado.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 21 x 23,5 x 24 cm. |
Peso: 2,5 kg. |
Capacidad: 1,5 l. |
Potencia: 12 W. |
Componentes: bol, varilla mezcladora mariposa, tapa… |
Tiempo de elaboración: entre 20 y 40 minutos dependiendo del tipo de helado. |
Hasta ocho bolas de helado: heladera eléctrica barata Cuisinart Solo Scoops


Para quién es: quien busque una heladera con diseño moderno.
Por qué lo hemos elegido: tiene un diseño un poco más moderno que las anteriores ya que, aunque es bastante similar su apariencia es menos plasticosa. Está compuesta por un bol extraíble con capacidad para 1,5 litros, una varilla de mezcla de mariposa, una tapa con compartimento para introducir los ingredientes y un cubilete de plástico.
Una vez todo está a la temperatura adecuada, el proceso es igual que el del resto de modelos: encender y esperar. La mezcla comienza a girar y, poco a poco, se va transformando en helado. En mis pruebas, algunos helados tardaron hasta 45 minutos en alcanzar la consistencia adecuada, lo cual puede ser un punto débil si se quieren resultados más rápidos.
Con ella hice helado de mango y también de oreo (con trocitos de galletas) y los resultados fueron buenos, con sabor y cremosidad excelentes. Sin embargo, lo que no me termina de convencer de este modelo es que es el que menos capacidad de todos tiene (445 milímetros) y, aún así, es el más caro. Por ello, creo que es mucho mejor comprar cualquier otro de los modelos anteriores, ya que se consiguen resultados iguales o incluso mejores por un precio más económico.
Sus puntos débiles: menos capacidad y más cara.
Dimensiones: 28,1 x 23,3 x 23 cm. |
Peso: 2,12 kg. |
Capacidad: 1,5 l. |
Componentes: bol, varilla mezcladora mariposa, tapa… |
Tiempo de elaboración: entre 20 y 45 minutos dependiendo del tipo de helado. |
Otros modelos de máquinas para hacer helado interesantes
Si estás buscando un modelo con compresor: este modelo de la marca SPRINGLANE
Tiene una capacidad de 1,2 litros que va acompañada de un sacabolas, para servir el helado de una manera auténtica y perfecta. Gracias a su compresor integrado, el recipiente del helado no debe congelarse previamente y se puede comenzar a producir helado de manera instantánea. También incorpora una pantalla LCD que muestra el tiempo de elaboración y la temperatura, una tapa con apertura de llenado posterior y un mezclador automático. Además, incluye un libro de recetas para conseguir sabores nuevos y variados fácilmente.

Si estás buscando una máquina original y diferente al resto de modelos: la heladera Sogo
Se asemeja a la típica máquina de los restaurantes, con un diseño moderno. En su interior hay que introducir la fruta congelada y los demás ingredientes y en unos minutos se forma el helado que se dispensa por una boquilla.

Preguntas frecuentes sobre las heladeras eléctricas baratas
¿Cómo funciona una heladera eléctrica?
Una heladera eléctrica mezcla y enfría simultáneamente la mezcla de helado. Usa un motor para girar las aspas dentro de un recipiente refrigerado. Dependiendo del tipo, el enfriamiento puede ser por compresor interno: enfría como un mini congelador (no necesita precongelar el bol); o con bol precongelado: necesitas congelar el recipiente durante 8–24 h antes de usarla.
¿Qué diferencia hay entre una heladera y una sorbetera?
Las heladeras permiten hacer helados cremosos con lácteos, huevos y más, mientras que las sorbeteras están pensada para hacer sorbete, con frutas y sin lácteos. Además, muchas heladeras pueden hacer ambos si se usa la receta adecuada.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer helado una heladera?
Depende del modelo, pero en general entre 20 a 45 minutos para la mayoría de heladeras eléctricas, aunque las de compresor son más rápidas y constantes, pudiendo reducir el tiempo a unos 15 minutos.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 5 de julio de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
