Las mejores cantimploras de agua
Ponemos a prueba cuatro recipientes de agua para elegir el más completo durante la práctica del senderismo, montañismo y ‘camping’



La mejor cantimplora de agua de 2025
Todo el año se puede salir a explorar la naturaleza, pero cada temporada tiene sus propias particularidades. En invierno, por ejemplo, no puede falta una buena chaqueta de trekking para el frío, mientras que un gorro para cubrirse del sol es imprescindible en verano. En cualquier caso, mantenerse hidratado es esencial, y es por ello que en EL PAÍS Escaparate hemos puesto a prueba cuatro de las mejores cantimploras con el fin de elegir la más completa en la práctica de senderismo, montañismo y camping.
Características | Laken | Goetland | Ibili | Mil-Tec |
---|---|---|---|---|
Capacidad | 1L | 1L | 1L | 1L |
Material | Aluminio y barniz de poliamida | Acero inoxidable | Aluminio | Plástico |
Funda | Neopreno | Nylon | Nylon | Nylon |
Accesorios | Correa | Ganchos ALICE | Ganchos ALICE | Ganchos ALICE |
¿Qué cantimploras hemos elegido y qué hemos valorado?
Con la finalidad de evaluar distintos tipos de cantimplora, en esta comparativa hemos elegido cuatro modelos de distintos materiales para descubrir cuál de ellos funciona mejor. Sin embargo, para tener un punto en común entre ellas, hemos seleccionado productos de un litro de capacidad, con funda y accesorios para facilitar su transporte a la hora de salir a explorar la naturaleza.
A partir de estas consideraciones, en esta comparativa hemos elegido estas cuatro marcas de cantimploras: Laken, Goetland, Ibili y Mil-Tec. En todas ellas, hemos considerado las siguientes características a la hora de probarlas:
Materiales. Los materiales de una cantimplora influyen en varios aspectos: resistencia, durabilidad, termicidad e insipidez.
Portabilidad. Una cantimplora está pensada para usarla en exteriores, así que la comodidad para transportarla es esencial.
Rendimiento. En este punto evaluamos si las cantimploras sufrían derrames, golpes y malos olores con el uso.
Mantenimiento. También hemos tenido en cuenta cómo de sencillo es limpiar cada una de las cantimploras, puesto que eso las hace más o menos prácticas.
¿Qué cantimplora ha sido la ganadora?
La cantimplora Laken ha sido mi favorita de la comparativa por dos motivos. Primero, porque es la que mejor conserva la temperatura, lo que es muy conveniente para beber agua fresca. Por otro lado, también ha sido el diseño que más me ha gustado.

¿Qué ventajas ofrece?
Lo que más me ha seducido de la cantimplora Laken y que la ha hecho mi favorita en esta comparativa es que es la única de las cuatro que ha conservado la temperatura del agua durante más tiempo. Esto representa una gran ventaja al salir de senderismo, ya que he podido beber agua fresca varias horas después de haberla almacenado en su interior. En este sentido, creo que su funda de neopreno ayuda bastante, puesto que evita que el calor de las manos se transmita a los líquidos.
Otra de las características de esta cantimplora que me ha convencido es que, si bien está fabricada en aluminio, en su interior cuenta con un recubrimiento con barniz de poliamida. La finalidad de este acabado es aislar el contenido y evitar que el agua absorba sabores metálicos. Asimismo, hace que la limpieza del envase sea más sencilla porque funciona como una capa antiadherente que previene la absorción de sabores.
Desde luego, también he podido comprobar que la tapa de esta cantimplora cierra a la perfección y no ocasiona ningún derrame al transportarla. Para esto último, además, la correa incluida ha sido muy práctica, pues hace posible llevarla al hombro o cruzada en el pecho, y también mantener las manos libres. Lo mejor es que, en el momento de beber, la boquilla me ha resultado muy cómoda gracias a su tamaño.
La gran ventaja de que este modelo esté fabricado en aluminio es que resiste muy bien los golpes y las caídas accidentales, algo que me parece esencial en el caso de los accesorios de senderismo y camping. A esto se suma la funda de neopreno, que actúa como una capa de protección extra y evita los arañazos. Además, la tapa es fácil de abrir y cerrar, incluso, con las manos mojadas. Quizá su única desventaja es que no es apta para el lavavajillas, por lo que hay que lavarla siempre a mano.
¿Por qué la recomendamos?
Lo mejor:
- Mantiene la temperatura del agua por más tiempo.
- Su recubrimiento interior evita que los sabores se alteren.
- Es resistente a golpes, caídas y arañazos.
- Incluye una correa de transporte.
- No se derrama y es fácil de abrir y cerrar.
Lo peor:
- No es apta para el lavavajillas.
Otras alternativas a la mejor cantimplora
Cantimplora de acero inoxidable Goetland
A pesar de que su diseño no es el mejor de la comparativa, la cantimplora Goetland tiene una construcción idónea para la montaña, puesto que es muy resistente. Además, la taza incluida hace que beber sea muy práctico.

¿Qué ventajas ofrece?
Al estar fabricada en acero inoxidable, la cantimplora Goetland es, bajo mi criterio, la más resistente de esta comparativa. Por lo tanto, es el modelo que recomendaría para quienes salen a la montaña con frecuencia o llevan a cabo campamentos de varios días. Y es que este material no solamente evita la corrosión, sino que también soporta los golpes y las caídas accidentales, puesto que también incluye una funda de nailon que aumenta la protección.
Su funcionalidad también es muy buena. La boquilla es de buen tamaño para beber directamente de la cantimplora. Sin embargo, la forma más cómoda de hacerlo es utilizando su taza: viene integrada en la parte inferior del cuerpo de la cantimplora para transportarla con facilidad, pero puede liberarse en cualquier momento para tener un vaso de 500 ml.
La parte negativa de esta cantimplora es que, debido a sus materiales, no es capaz de conservar la temperatura de los líquidos. Por lo tanto, el agua se mantendrá caliente en verano y fría en invierno. Aun así, en ningún momento he percibido que el agua recogiera sabores metálicos. Lo mejor es que se puede meter al lavavajillas; este paso facilita mucho la limpieza.
¿Por qué la recomendamos?
Lo mejor:
- Es muy resistente a golpes y caídas
- Incluye una taza de 500 ml.
- Es apta para el lavavajillas.
A mejorar:
- No conserva la temperatura de los líquidos.
- Tiene un precio elevado.
Cantimplora de aluminio Ibili
En general, se podría decir que la cantimplora Ibili es idéntica al modelo anterior. La diferencia es que está fabricada en aluminio, que es un material de menor calidad que el acero inoxidable.

¿Qué ventajas ofrece?
A grandes rasgos, la cantimplora Ibili presenta un diseño casi calcado que el del modelo anterior. Esto es porque también incorpora una taza de 500 ml que se acopla a la base para transportarla de manera práctica y que hace más cómodo beber agua en caso de necesitarlo. Asimismo, cuenta con una funda de nailon que la protege contra golpes y caídas accidentales para prolongar su durabilidad. Y, a pesar de su material, no he percibido que los líquidos absorbieran ningún sabor metálico.
Otro aspecto en el que son similares las dos cantimploras es que este modelo tampoco es capaz de conservar la temperatura de los líquidos. Por lo tanto, en caso de hacer calor o frío, el agua también se calentará o se enfriará. Lo único que me ha hecho colocarla en tercer puesto es que, a fin de cuentas, el acero inoxidable es un material más resistente y duradero que el aluminio; con todo, hay que considerar que la cantimplora de Goetland es más cara.
¿Por qué la recomendamos?
Lo mejor:
- Incluye una taza de 500 ml.
- Su funda la protege contra golpes y caídas.
- No transmite sabores metálicos al agua.
A mejorar:
- No tiene tratamiento térmico.
- Su material es de peor calidad que el de la competencia.
Cantimplora de agua Mil-Tec
Si bien la funda de la cantimplora Mil-Tec es la que más me ha gustado de la comparativa, su material de plástico no me ha convencido como una buena opción a largo plazo. Esto es no sólo por su menor resistencia, sino también porque puede transmitir un sabor de plástico a los líquidos.

¿Qué ventajas ofrece?
En cuanto a su forma, practicidad y funcionalidad, la cantimplora Mil-Tec tiene prestaciones muy parecidas a los dos modelos anteriores. Sin embargo, la diferencia fundamental reside en su material, puesto que está fabricada en plástico. En principio, se trata de un compuesto menos resistente que el acero inoxidable o el aluminio a los golpes y las caídas accidentales. Pero es que, además, he notado que el agua adquiere un sabor plástico después de un tiempo.
Como es lógico, el plástico es un material que no debe acercarse al fuego —tal como lo advierte una inscripción en la cantimplora—, por lo que tampoco me ha parecido la mejor opción para llevar a un camping con fogata. También he percibido que la boquilla es demasiado grande, lo que reduce la comodidad al beber; esto hace que el agua pierda su temperatura original demasiado rápido.
¿Por qué la recomendamos?
Lo mejor:
- Es similar en forma y funcionalidad a los dos modelos anteriores.
A mejorar:
- El agua puede adquirir un sabor plástico.
- El plástico se puede dañar al golpearse.
- No mantiene la temperatura de los líquidos.
- Se puede deformar junto al fuego.
Preguntas frecuentes sobre cantimploras
¿Por qué le dicen cantimplora?
El término cantimplora tiene un origen incierto, pero se relaciona con la necesidad de cantar o emitir un sonido al agitar el líquido en su interior, o quizás por la forma de su boca. Otros estudios sugieren una derivación del latín cántara (jarra) o, incluso, una influencia del italiano cantimplora, que designa un recipiente para beber. Su uso generalizado a lo largo de los siglos consolidó esta denominación para el tipo de recipientes portátiles destinados a transportar líquidos.
¿Cómo se llaman las cantimploras antiguas?
Las cantimploras antiguas poseían diversas denominaciones y formas, según la región y el material de fabricación. A menudo se las conocía simplemente como “botella de campaña” o “bota de agua”. Las cantimploras de cuero recibían el nombre de “botas de vino” o “botas de odre” si su destino era transportar esta bebida.
¿Cuántos días puede estar el agua en una botella?
La duración del agua en una botella o cantimplora depende de varios factores. El agua del grifo, si se almacena en un recipiente limpio y sellado, puede mantenerse fresca durante varios días en condiciones adecuadas. El agua embotellada comercialmente tiene una fecha de caducidad impresa que indica su durabilidad óptima. Es crucial mantener el recipiente lejos de la luz solar directa y de fuentes de calor. Además, la limpieza regular de la cantimplora previene la proliferación de bacterias y asegura la calidad del agua.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 4 de junio de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
