Meta no quiere que apague su móvil antes de entrar al cine
La compañía empieza a probar un ‘chatbot’ pensado para interactuar con los espectadores a través del celular mientras se proyecta una película


Las salas de cine siguen sin lograr recuperar a los espectadores que perdieron durante la pandemia. Menos a los que ya antes habían decidido que dedicarían su tiempo libre al streaming. Desde entonces, esas mismas salas han buscado todo tipo de métodos para que los fieles vuelvan a la ceremonia de ver una película en una sala oscura. Butacas cada vez más amplias, experiencias premium, comida de lujo y hasta el 4D, donde las sillas se mueven y si uno está viendo una película de tornados puede salir del cine con el pelo alborotado. Una de las razones por las que algunos creen que las nuevas generaciones no van ya al cine es que allí (teóricamente) deben dejar de usar su apéndice más preciado: el móvil.
Seguramente por eso, en el mundo de las grandes compañías tecnológicas y de ingeniería social empiezan a buscarse soluciones que permitan combinar la experiencia del séptimo arte con la de consultar la pantalla del dispositivo de marras. El primero en ponerse a ello ha sido el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, que ya había hecho algunas pruebas (fallidas) con este asunto pero que ahora cree tener el santo grial en sus manos: el chatbot Movie Mate, que anima a los espectadores a usar sus móviles mientras se ve el filme y lo hace en directo... o esa es la intención del juguete. Lo desveló The New York Times el mes pasado: durante una proyección de la película M3GAN, los asistentes al pase en una sala de la cadena AMC en Los Ángeles fueron animados a usar su móvil para participar en un experimento interactivo. Según las instrucciones de Meta, la protagonista de la película le mandaría mensajes a su dispositivo e incluso podrían charlar con ella. “Esto les va a sonar raro, pero, por favor, saquen y enciendan sus móviles”, informó una voz antes de iniciarse la película.
Un periodista de la revista Variety que asistió a la prueba comentaba después del evento que este resultó ser “un fracaso épico”. El chatbot no estaba sincronizado con la película, no se podía interactuar de ningún modo y resultaba difícil gestionar el móvil y el visionado, lo que ocasionó un caos que no parecía ser el objetivo previsto por los organizadores. Para Enrique Costa, uno de los distribuidores de cine independiente más icónicos de nuestro país y fundador de Elastica Films, la ocurrencia es molesta. “Si te invitan a utilizar el móvil durante la película y esta no consigue atraer tu atención… ¿puede ser que estés viendo una película de mierda? ¿Si te tienen que mandar preguntas tipo test durante la proyección o puedes interactuar con el resto de los espectadores, no estamos dando alas a los que molestaban en el cine en los años ochenta y hablaban a gritos comentando la película?”, se pregunta.
Por su parte, Eduardo Escudero, director de negocio de A Contracorriente Films, cree que “esto no debería pasar de considerarse un experimento poco compatible con eso que hace única y diferente la experiencia en una sala de cine, que no solo tiene que ver con la calidad de imagen, el sonido o las butacas, sino con la atención que requiere en comparación con las distracciones que se padecen viendo cine en tu hogar. Extender su uso más allá de acciones puntuales parece complejo”.
No sabemos si Meta se propone realmente extender la presencia de Movie Mate o si ha sido simplemente un test para probar hasta dónde está dispuesto a llegar el espectador. Si el anzuelo del bot puede aportar algo más que el chascarrillo del cinéfilo harto de ser usado como conejillo de indias o si realmente se convertirá en un instrumento útil para llevarnos a las salas de nuevo. Pero, de momento, no olvide apagar el móvil antes de que empiece la proyección.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.