Ir al contenido
_
_
_
_
LA IMAGEN
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Una brutalidad infinita

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visita un centro de detención temporal de inmigrantes conocido como "Alligator Alcatraz" en Ochopee (Florida).
Juan José Millás

Hay quien disfruta echando palomitas de maíz a las palomas y quien goza dando de comer bebés a los reptiles. Va en temperamentos. Trump ha hecho muchas bromas sobre este centro de detención de migrantes situado en Florida y cuya característica principal es que está rodeado de un foso con caimanes hambrientos. Le hace gracia la idea de que a un desgraciado se lo coma un lagarto. Todo ello proporciona una idea de su mentalidad infantil y desalmada. En los dibujos animados vemos con frecuencia castillos medievales protegidos con este tipo de recursos. Donald Trump vive en una especie de filme de animación del que usted y yo somos personajes secundarios. Tal es su idea de la estética y de la ética a la que quiere someternos. El mundo como parque de atracciones de la miseria mental y del horror físico.

El planeta de los simios exhibía a un grupo de monos a caballo y dando caza a los seres humanos que intentaban evadirse de esa tiranía animal. La escena nos recuerda a las batidas en las que las autoridades estadounidenses persiguen a familias en la frontera sur del país. Pone los pelos de punta asistir en los telediarios a las carreras de padres y madres con sus hijos en brazos, tropezando y cayendo y levantándose, como si fueran perseguidos no por seres de su misma especie, sino por monstruos mitológicos de brutalidad infinita. El invento de los caimanes no funciona solo como una forma de coerción mecánica, sino como metáfora de hasta dónde será capaz de llegar este sujeto en sus manifestaciones de animalidad y xenofobia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_