Cinco propuestas informativas a esta hora
Una selección de las historias de la actualidad de la jornada

Un 70% de los ciudadanos censura que Rajoy rechazase acudir al debate. Solo Mariano Rajoy suspendió en el debate electoral organizado el lunes por EL PAÍS, según un sondeo de Metroscopia para este periódico. El presidente del Gobierno y cabeza de lista del PP no asistió por voluntad propia a la cita. Incluso uno de cada cuatro votantes del PP asegura que hubiese preferido que Rajoy acudiera al debate.
Mark Zuckerberg donará el 99% de sus acciones a obras filantrópicas. El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, y su esposa, Priscilla Chan, han sido padres de una niña y Zuckerberg ha anunciado que donará a lo largo de su vida el equivalente a 45.000 millones de dólares (unos 42.300 millones de euros). El dinero se canalizará a través de una fundación con el nombre de Chan, cuya finalidad será “avanzar en el potencial humano y promover la igualdad del ser humano”.
El ISIS disputa al régimen sirio el corredor de Homs. Tras encajar varias derrotas en los últimos meses, como la caída de la provincia de Idlib al noroeste del país en manos del Frente de la Conquista (paraguas de facciones rebeldes de mayor o menor coste islamista dirigida por la rama local de Al Qaeda), o de Palmira a manos del Estado Islámico, al este de Homs, las tropas regulares sirias lograban este mes contener varios frentes.

Alberto Garzón: “El proyecto de Ciudadanos es muy peligroso”. Alberto Garzón, candidato de Izquierda Unida-Unidad Popular, considera que los tres partidos que se enfrentaron en el debate presidencial de EL PAÍS (PSOE, Podemos y Ciudadanos) “se parecen cada vez más entre sí”, ya que han emprendido un giro a “un centro superpoblado por rentabilidad electoral” hasta el punto de que “sus propuestas son casi indistinguibles”. “La única fuerza que defiende una ruptura democrática somos nosotros”, defiende en una entrevista con EL PAÍS Garzón, que califica al partido de Albert Rivera de “populismo de derechas”.
Madrid mantiene la prohibición de 70 por hora pero permite aparcar. Al cumplirse la medianoche, el Ayuntamiento prolongó para hoy por segundo día consecutivo el escenario 1 de alerta por contaminación que implica limitar a 70 kilómetros por hora en lugar de a 90 la velocidad en la M-30 y los accesos a la capital. A lo largo del día de ayer, tanto la alcaldesa, Manuela Carmena, como la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, habían repetido que había una “altísima probabilidad” de que se limitara hoy el aparcamiento en el centro de la ciudad por la alta contaminación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.