La Xunta defiende que la Ley de Medidas Urgentes duplicará la vivienda protegida
El PP recuerda que el anteproyecto fue propuesto hace un año y lo tacha de "electoralista"
La conselleira de política territorial, María José Caride, ha defendido hoy el anteproyecto de ley de medidas urgentes en materia de suelo y vivienda en el pleno del Parlamento gallego. Caride ha asegurado que, de aprobarse las medidas, se "duplicará el número de protegidas en las áreas urbanas y aumentará un 50 por ciento en los municipios de menos de 20.000 habitantes".
Ha recordado que las reservas de suelo para vivienda protegida se verían incrementadas "del 20% al 40%" en los ayuntamiento de más de 20.000 habitantes y contribuirá a que "el acceso a la vivienda no siga generando desigualdades".
Además, la conselleira explicó que este porcentaje será del 30 por ciento en los municipios de menos de 20.000 habitantes y del 20 si se demuestra que el 30 por ciento "es manifiestamente superior" para la demanda existente. Igualmente, ha reiterado que "podrán quedar exentos" de cualquier porcentaje los de menos de 5.000 habitantes si no hay un mínimo viviendas previstas.
Caride ha destacado que este proyecto de ley es el resultado del trabajo "conjunto" con la Consellería de Vivenda e Solo y ha recordado que el modelo anterior del PP, basado en que el mercado se regula por sí solo, demostró su fracaso "con un incremento de los precios del 140 por ciento en los últimos 10 años". También ha apuntado que el proyecto de ley que inicia su tramitación parlamentaria prevé la creación de una red autonómica de suelos dotacionales para vivienda pública, de manera que la Xunta favorezca el acceso a la vivienda de los sectores más desfavorecidos de la población.
Según aseguró la titular de Política Territorial, esta medida permitirá "intervenir en el mercado del suelo y llevar a cabo políticas activas" como son la construcción de viviendas que podrán ser alquiladas, pero no vendidas.
La medida llega tarde
La diputada del PP, Pilar Rojo, ha defendido la enmienda a la totalidad del borrador, asegurando que las medidas "influirán de manera negativa en un sector con una crisis importante" y aventuró que "dará más problemas de los que pretende resolver". Así, ha reiterado que esta modificación no será efectiva y afirmó que su anuncio fue "electoralista", pues llega a pleno un año después de que se anunciase como urgente, justo antes de los comicios municipales de 2007.
Pilar Rojo recordó que éste es un texto "que elaboró Vivenda sin el apoyo inicial de Política Territorial", aunque la titular de este departamento, María José Caride, "acabó aceptándolo e incluso lo presentó hoy ante el Parlamento"."Es el segundo gol que le mete Vivenda, después del de la Lei do Litoral", advirtió la portavoz popular a Caride, antes de lamentar que "Vivenda vuelva a invadir competencias en urbanismo". "Así es cómo se hace política en este país", clamó.
La suma de los votos de socialistas y nacionalistas ha rechazado la enmienda a la totalidad del PP, por lo que este proyecto de ley de medidas urgentes en materia de vivienda e solo continúa su tramitación parlamentaria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.